Malnutrición en Colombia: “una realidad que exige retos”

 Por: DORA CECILIA GUTIERREZ HERNANDEZ*

Según la  FAO en su informe sobre la  de Situación de Seguridad Alimentaria en Mundo en 2018 indica que 821 millones de personas en mundo padecen hambre es decir, una de cada 9 personas, situación que se refleja en los menores de cinco años, donde los indicadores son igualmente desoladores, más 151 millones padecen retraso en talla, y frente al indicador de desnutrición aguda (emaciación) se encuentran 51 millones y sobrepeso 38 millones de menores.

Para los adultos, el panorama en cuestión alimentaria no es más alentador, más 621 millones están obesos siendo el problema más grave en América latina, en las mujeres en edad reproductiva se identifica que cada 1 de cada 3 padecen anemia. Los problemas de malnutrición coexisten con los problemas de inseguridad alimentaria, es decir en mundo aún estamos alejados de poder cumplir con el ODS (Objetivos de desarrollo Sostenible) y en especial el número 2, que nos indica la erradicación del hambre, encontrándonos de esta manera, frente a un panorama que nos indica que se deben ejercer acciones oportunas y contundentes para mejorar estos  indicadores.

Colombia a pesar de los esfuerzos aún presenta indicadores desfavorables y que deben ser el punto de partida parar la construcción de las políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional para la población,  según la ENSIN 2015, 54,2% de la población esta inseguridad alimentaria, los indicadores para los menores de 5 años: retraso en talla de 10.8%, desnutrición aguda (emaciación) 2.3%,exceso de peso 6.3  % , indicador de anemia 24.7% en menores de 1- 4 años  las de deficiencias  de micronutrientes  como la vitamina A  es 27.3%,  de Zinc del 37%, para la población adulta indicador de  obesidad del 18.7 %   exceso de peso 56.6 %, sobre peso  38.8% , información que debe llevar al planteamiento urgente de acciones que no solo mitiguen si no que impacten positivamente este panorama desolador. Se requiere de procesos de planificación en Seguridad Alimentaria y Nutricional, donde el país se repiense en  términos  no solo de atender lo urgente es decir,  no solo dar tratamiento a las personas que ya cuentan con  problemas, sino implementar un enfoque preventivo en poblaciones que tienen el riesgo de padecer cualquier problema de malnutrición por exceso o déficit. 

Los retos que se tienen deben ser desde un enfoque de equidad, que incluya todas las poblaciones con participación activa de estas, para ello es necesario y fundamental el fortalecimiento de la gobernanza  en  seguridad alimentaria y nutricional en todos sus niveles partiendo desde los nacional y en concurrencia desde lo departamental y municipal, siendo este un asunto estratégico para el cumplimiento de las metas ODS con enfoque multisectorial para abordar el problema; en este proceso de planificación se requiere de sistemas de información en seguridad alimentaria y nutricional que permita identificar las alertas tempranas en temas de SAN así como la disposición permanente de indicadores, es esencial contar con la información para planificar, ejecutar y evaluar las acciones en seguridad alimentaria y de esta manera garantizar óptimos resultados, estos indicadores deben trascender de simples coberturas a resultado e impacto. Un país que no cuente con sistema único de información y el observatorio de seguridad alimentaria y nutricional este subutilizado, lleva a la ejecución de acciones que no se enfocan en los problemas, obteniendo bajos resultados e impacto, es necesario propender por un sistema de información  inteligente para la toma decisiones  e inversiones.

Es urgente repensar la forma como se viene abordando la SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL nacional y territorial, trascender de la mitigación de las necesidades con programas de complementación que en ocasiones no apuntan las necesidades reales de la población , se requiere de proyectos que estén centrados hoy mejorar la inseguridad alimentaria y los problemas de malnutrición, sin desconocimiento de las tendencias alimentarias mundiales, y generar un modelo más allá del hecho de generar huertas de autoconsumo o entregar paquetes de alimentos a la población vulnerable; debe ser un asunto de equidad y generación de oportunidades para la población con la instalación de sistemas productivos sostenibles fortaleciendo a demanda la agricultura familiar tal como lo recomienda la FAO en su último informe, un asunto de educación alimentaria y nutricional, donde se pueda generar toda movilización social con programas educativos que coadyuven a la población a tener un consumo consiente de los alimentos, el abordaje de la SAN debe ser un asunto pensado  de forma sistémica.

Es importante preguntarnos por qué algunos indicadores no mejoran, ¿Será que estamos tratando los problemas con las mismas soluciones que pensamos hace 20 años?, ¿estamos hoy preparados para atender los problemas de malnutrición por exceso que ya son un problema de salud pública?  ¿El sistema de salud está preparado para atención de población obesa y en sobrepeso?, tenemos claro los costos sociales y económicos de esta pandemia en nuestro país; el panorama es complicado, la ecuación no cambia y el estado nutricional de la población se complejiza con problemas de malnutrición, así como los niveles de productividad disminuyen y afectan el sector económico de manera considerablemente.

Lo anterior nos lleva a repensar interrogantes como: ¿cuantas generaciones vamos castigar con flagelo de la malnutrición e inseguridad alimentaria?  ¿Estamos acercando la ciencia, investigación y la tecnología como una solución a los problemas? En este sentido es urgente que la Gobernanza territorial sea más efectiva, logrando generar políticas públicas locales que trasciendan gobiernos, periodos de admiración, que exista un fortalecimiento institucional, y se cuente con programas y proyectos adaptados los contextos regionales, que unidos sistemas de información SAN puedan dar cuenta del impacto de las acciones.

 

*DORA CECILIA GUTIERREZ HERNANDEZ

Nutricionista-Dietista

Magister en Educación y Desarrollo Humano

Especialista en Gerencia Pública

Consultora programas sociales.