27 de marzo
“Colombia Celebra el Teatro” conmemora el Día Internacional del Teatro, que desde 1961 se celebra cada 27 de marzo por iniciativa del Instituto Internacional de Teatro (ITI) y la comunidad teatral internacional. ITI organización que hace parte la UNESCO. Varios eventos teatrales nacionales e internacionales son organizados para conmemorar esta ocasión. Uno de los más importantes es la circulación del mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro, 2025 teatrista griego, Theodoros Terzopoulos, ¿Puede el teatro ser parte activa del ecosistema? ¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que nuestros tiempos están enviando, en un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en células de realidad virtual, atrincherados en su sofocante privacidad?
27 de Marzo, Día Internacional del Enlace entre las Ciencias Médicas, impulsado por la Sociedad de Enlace de Ciencias Médicas, desde el 2020, reconoce el papel fundamental que desempeñan los enlaces y la colaboración. Su aplicación es beneficiosa en las empresas farmacéuticas, biotecnológicas, de dispositivos médicos y otras empresas, lo que en última instancia redunda en la mejora de la vida de los pacientes.
196 a. C. Egipto asciende al trono el faraón Ptolomeo V Epífanes rey de Egipto desde los cinco años. Pertenece a la dinastía ptolemaica. Fue el último de los grandes reyes lágidas, tras él las luchas dinásticas y civiles caracterizaron el fin de la dinastía ptolomeica.
45 nace Estacio poeta romano (f. 96) originario de Velia quien perdió su fortuna y por ello dejó de pertenecer al rango ecuestre. Se dedicó a la enseñanza en Nápoles donde compuso varios poemas.
1306 Escocia (islas británicas) Roberto I de Escocia e Isabel de Burgh (reina de Escocia) son coronados rey y reina.
1309 Roma (península itálica), el papa Clemente V publica su bula In omnem, por la que excomulga a la República de Venecia, y prohíbe a todos sus países vasallos cualquier relación comercial con Venecia, que se había apoderado de Ferrara, un feudo papal.
1329 Roma, el papa Juan XXII publica su bula In agro domínico condenando algunos escritos del maestro Eckhart como heréticos.
1344 España, Alfonso XI entra en la villa vieja de Algeciras tras un asedio de cuatro años.
1502 la aldea de Cariay (actual Puerto Limón), sobre la costa caribeña de la República de Costa Rica llegan los barcos del navegante Cristóbal Colón, quien les notifica a los habitantes, en idioma castellano, que los ha “descubierto”.
1512 barcos del conquistador español Juan Ponce de León arribaron a la península de la Florida.
1513 explorador español Juan Ponce de León y sus barcos, en su primer viaje a la península de Florida, llegan al extremo norte de las islas Bahamas y avistan por primera vez la tierra norteamericana hoy conocida como Florida, confundiéndola con una nueva isla. Posteriormente, el 2 de abril, desembarcaron en la costa oriental de la tierra descubierta.
1528 Carlos I de España acuerda con los banqueros alemanes Welser un enorme préstamo para sufragar los gastos correspondientes a su elección como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, en el que el monarca arrendaba una parte del territorio de la actual Venezuela que sería colonizado por los alemanes bajo el nombre de Klein-Venedig, que representó el mayor esfuerzo de colonización alemana de América en el XVI.
1572 España, la Inquisición encarcela a Fray Luis de León, bajo la acusación de sostener que la Biblia Vulgata contenía errores de traducción.
1624 Sucre, se funda la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, la primera universidad de Bolivia.
1625 Gran Bretaña, Carlos I se convierte en rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda, al mismo tiempo que reclama el título de rey de Francia.
1638 (sábado): en Calabria (Italia), entre hoy y mañana, tres terremotos de magnitud 7,0 de la escala sismológica de Richter dejan 10.000 víctimas.
1721 Francia y España firman una alianza para pactar uniones matrimoniales entre miembros de las familias reales de ambos países.
1782 Londres, Charles Watson-Wentworth (marqués de Rockingham) asume por segunda vez el cargo de primer ministro del Reino Unido y comienza las negociaciones para poner fin a la guerra de Independencia de Estados Unidos.
1794 Suecia y Dinamarca firman un pacto de neutralidad.
1794 Gobierno de los Estados Unidos establece una marina permanente y autoriza la construcción de seis fragatas.
1799 En la guerra austro-francesa, el general Scherer pone en fuga a Fernando III de Toscana.
1802 Francia firma con Inglaterra la Paz de Amiens, por la que España recupera Menorca y cede la isla caribeña de isla Trinidad.
1808 Roma, el papa católico Pío VII excomulga a Napoleón I.
1809 Guerra de la Independencia Española, una fuerza combinada franco‑polaca derrota al ejército español en la batalla de Ciudad Real.
1814 centro del estado de Alabama, Guerra de 1812, las fuerzas estadounidenses bajo el mando del general Andrew Jackson derrotaron a los creek en la batalla de Horseshoe Bend.
1826 España se hace público el primer decreto español sobre patentes de invención.
1836 Revolución de Texas. El presidente mexicano Antonio López de Santa Anna ordena la ejecución de unos 400 prisioneros de guerra texanos.
1844 mar Caribe, la República Dominicana se independendiza del Reino de España.
1847 nace Otto Wallach, químico alemán, premio nobel de química 1910. Investigó los terpenoides y las combinaciones alicíclicas, investigación las cuales han sido de gran influencia en el desarrollo de la química orgánica e industrial, y especialmente de los perfumes y de los aceites esenciales.
1851 La Habana (capitanía general de Cuba, colonia española), Francisco Castillo y Carlos Pérez le cantan a Luz Vázquez y Moreno la canción conocida como La bayamesa, en presencia de Carlos Manuel de Céspedes y José Fornaris.
1854 Francia e Inglaterra, como aliadas de Turquía para el mantenimiento de la integridad del Imperio otomano, declaran la guerra a Rusia, lo que da origen a la Guerra de Crimea.
1855 Estados Unidos, el geólogo canadiense Abraham P. Gesner patenta un nuevo destilado del petróleo al que llama «queroseno» (o kerosén).
1861 Turín, el Parlamento piamontés declara a Roma capital de Italia, aunque hasta 1870 no entrarían en la ciudad las tropas del rey Víctor Manuel II.
1866 Estados Unidos, el presidente Andrew Johnson veta la Ley de Derechos Civiles de 1866. Su veto es anulado por el Congreso y el proyecto de ley se convierte en ley el 9 de abril.
1871 campo Raeburn Place, en la ciudad de Edimburgo (Escocia), el equipo escocés de rugby vence 4 a 1 un partido contra el equipo inglés. Se trata del primer partido internacional de ese deporte.
1884 ciudad de Cincinnati (estado de Ohio), una turba ataca a miembros de un jurado que había emitido un veredicto de homicidio en lo que se consideraba un caso claro de asesinato. Durante los siguientes días la turba se amotinó y quemó el palacio de justicia.
1886 Estados Unidos, el guerrero apache Gerónimo se rinde al Ejército de Estados Unidos poniendo fin a la fase principal de las Guerras Apache.
1886 Salón del Consulado de los Trabajadores de Vía Campo Lodigiano, en Milán (Italia), el coro Gaetano Donizetti estrena en público el Inno dei lavoratori (‘himno de los trabajadores’), escrito por Filippo Turati, con música compuesta por Amintore Galli (1845-1919).
1892 Manresa (España), la Asamblea de la Unión Catalanista aprueba las bases para la constitución de la Región Catalana.
1899 ingeniero y físico italiano Guglielmo Marconi establece la primera conexión mediante telegrafía sin hilos entre Inglaterra y Francia.
1899 las islas Filipinas, que hasta recientemente habían sido colonia española, se libra la batalla del río Marilao. Emilio Aguinaldo lidera las fuerzas filipinas por única vez durante la guerra filipino-estadounidense (en la que los militares estadounidenses “asesinaron a uno o dos millones de hombres, mujeres y niños civiles”).
1901 nace Eisaku Satō, político japonés, premio nobel de la paz en 1974 (f. 1975).
1905 nace Elsie MacGill, ingeniera aeronáutica estadounidense, primera diseñadora de aeronaves del mundo (f. 1980).
1912 orilla norte del río Potomac, en Washington DC, la ciudadana estadounidense Helen Taft (esposa del presidente Taft) y la vizcondesa japonesa Chinda (esposa del embajador japonés) plantan dos cerezos yoshinos. Este es el origen del Festival Estadounidense de los Cerezos en Flor.
1915 María Tifoidea (1869-1938) es puesta en cuarentena de por vida. Fue la primera persona en Estados Unidos identificada como un portador asintomático de fiebre tifoidea. Era cocinera, y cuando contagiaba a una familia, inmediatamente cambiaba de trabajo. Se cree que puede haber matado de 3 a 50 personas.
1918 Moldavia y Besarabia son anexionadas por Rumanía.
1920 Cataluña (España), se constituye legalmente el Sindicat de Metges de Catalunya, el sindicato médico más antiguo de Europa.
1933 Japón se retira de la Sociedad de Naciones e invade el territorio de la República de China.
1933 Londres, Reginald Gibson y Eric William Fawcett descubren el polietileno.
1934 España, el gobierno restablece la pena de muerte para contener el terrorismo.
1938 provincia de Shandong, a 690 km al sur de Pekín (China) segunda guerra sino-japonesa (1937-1945), continúa la Batalla de Taierzhuang (24 de marzo a 7 de abril de 1938), en que el ejército de la República de China vencerá al ejército del Imperio del Japón. Se trata de la primera gran victoria china de la guerra. Humilló al ejército japonés y destrozó para siempre su reputación como “fuerza invencible”.
1941 Sarajevo. Segunda Guerra Mundial (1939-1945), oficiales de la Fuerza Aérea Yugoslava (con el respaldo del Reino Unido) derrocan al gobierno pro‑Eje anticomunista en un golpe incruento e instalan al nuevo rey Pedro II de Yugoslavia.
1941 Hawái, (ataque a Pearl Harbor que sucederá el domingo 7 de diciembre de 1941), el espía japonés Takeo Yoshikawa llega a la ciudad de Honolulu y comienza a estudiar la flota de la Marina de Estados Unidos estacionada en el puerto de Pearl Harbor.
1941 África, Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la batalla de Cheren termina con la victoria de los británicos sobre las tropas italianas, lo que abre la conquista de Eritrea a los aliados.
1942 nace John E. Sulston, químico británico, premio nobel de Medicina 2002 (f. 2018) sus trabajos sobre el linaje celular y el genoma del gusano Caenorhabditis. elegans.
1943 islas Aleutianas (entre Rusia y Alaska). Segunda Guerra Mundial, comienza la Batalla de las islas Komandorski, en que la Armada de Estados Unidos intercepta a la Armada japonesa que intentaba reforzar una guarnición en Kiska.
1945 Argentina, el Ministro de Guerra, coronel Juan Domingo Perón, declara la guerra a las Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial.
1945 Japón. Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos inicia la Operación Hambre, el minado aéreo de los puertos y vías fluviales de esa nación.
1952 Alemania estadounidense, fracasa un intento de asesinato contra el canciller Konrad Adenauer.
1954 barcaza sobre el cráter de la bomba de hidrógeno Bravo (detonada el 1 de marzo en el atolón Bikini), Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno Romeo, de 15 Mt (megatones). La soviética Bomba del Zar (la más potente de la Historia, del 30 de octubre de 1961) fue de 50 megatones, y la Little Boy (usada en 1945 en Hiroshima) fue de 0,016 megatones.
1956 España, el pelotari Alsúa II (Luis Cenoz) muere como consecuencia de un pelotazo.
1957 se instituye el Día Internacional del Teatro.
1958 Moscú (Unión Soviética), Nikita Jrushchov se convierte en presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética.
1964 Alaska sucede un fuerte terremoto de 9,2 grados a una profundidad de 35 kilómetros y provoca un tsunami.
1968 fallece Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, el primer hombre en ir al espacio.
1969 desde el cabo Cañaveral, Estados Unidos lanza la sonda Mariner 7.
1972 Colombia inicio de transmisión de Canal A.
1972 Unión Soviética lanza la sonda espacial Vénera 8 con destino al planeta Venus.
1974 fallece Eduardo Santos Montejo, abogado, político, humanista, periodista y presidente colombiano 1938-1942 (n. 1888).
1975 extremo noroeste del continente americano comienza la construcción del sistema de oleoductos Trans-Alaska.
1976 Washington D. C. (capital de Estados Unidos) se abre al público la primera sección del Metro.
1977 Ocurre el peor accidente de la historia de la aviación en Tenerife (Canarias): dos Boeing 747 chocan en una pista de despegue brumosa. Mueren 583 personas en el accidente (Colisión de 1977 en Los Rodeos).
1980 España, el precio de la plata cae alarmantemente causando pánico en el mercado (Jueves de Plata).
1980 Mar del Norte se derrumba la plataforma petrolífera noruega Alexander Kielland, muriendo 123 personas de su tripulación de 212 personas.
1981 Polonia, el movimiento Solidaridad (dirigido por Lech Walesa) organiza una huelga de advertencia, en la que al menos 12 millones de polacos abandonan sus trabajos durante cuatro horas.
1984 Lima, Perú tiene lugar el Motín del penal El Sexto donde fallecen 20 personas.
1985 Universidad de Roma La Sapienza, el grupo terrorista Brigadas Rojas asesinan al economista y catedrático Ezio Tarantelli durante una clase.
1986 Melbourne (Australia), un coche bomba explota frente a la sede de la policía de Russell Street, matando a un agente de policía e hiriendo a 21 personas.
1987 Los Ángeles (California), el grupo de rock U2 toca por primera vez la canción Where the streets have no name en la azotea de una tienda de licores antes del concierto The Joshua Tree en la misma ciudad.
1988 Bangladés, Moudud Ahmed se convierte en primer ministro.
1989 Washington (capital de Estados Unidos), un hospital anuncia la realización del primer trasplante conjunto de páncreas y corazón a un diabético de 45 años de edad.
1990 Miami (Florida) comienza a difundir TV Martí a Cuba.
1993 República Popular China, Jiang Zemin es nombrado presidente.
1993 Madagascar, Albert Zafy se convierte en presidente.
1993 Níger, Mahamane Ousmane se convierte en presidente.
1993 Palermo (Sicilia) un tribunal demuestra que Giulio Andreotti (ex primer ministro italiano y líder del partido Democracia Cristiana) tiene “lealtad hacia la mafia”.
1994 España finaliza con éxito el caso de la farmacéutica de Olot, con la liberación de María Angels Feliú, que permaneció secuestrada más de 16 meses.
1994 En Italia se celebran elecciones políticas en las que, por primera vez, gana Silvio Berlusconi y la coalición de centroderecha sobre las dos coaliciones de centroizquierda.
1996 La Coruña (Galicia) se inaugura oficialmente la emisora comunitaria Cuac FM sede social de la Red de Medios Comunitarios.
1998 Washington (Estados Unidos) la Administración de Alimentos y Medicamentos aprueba el uso de viagra como tratamiento para la disfunción eréctil. Es la primera píldora aprobada para esta afección en ese país.
1999 F-117 Nighthawk fue derribado por un misil tierra-aire modificado por un radar de baja frecuencia a 30 km de Belgrado.
2000 la Justicia española acepta a trámite la querella por genocidio contra el pueblo maya interpuesta por Rigoberta Menchú contra el régimen militar guatemalteco.
2000 localidad de Pasadena (estado de Texas), una explosión en la planta de Phillips Petroleum mata a una persona y hiere a otras 71.
2002 Netanya (Israel) un terrorista suicida palestino mata a 30 personas.
2002 Nanterre (Francia), un hombre armado abre fuego al final de una reunión del consejo municipal, lo que resulta en la muerte de 8 concejales; otras 19 personas resultan heridas (Masacre de Nanterre).
2003 fallece Elisa Mújica Velásquez, escritora colombiana (n. 1918 Bucaramanga).Desde la década de 1980 integraba la Academia Colombiana de la Lengua y la Real Academia Española. Trabajo en el Banco agrario de Sopó alrededor de 1968. Trabajó en diarios y revistas, publicando comentarios y reseñas de libros en el periódico El Tiempo y El Espectador. Sus obras se relacionan con Colombia, y narran las historias desde un punto de vista social; también se dedicó a la literatura infantil.
2006 España se inaugura la cadena televisiva La Sexta, con un sondeo a los españoles y el discurso inaugural de Emilio Aragón.
2007 fallece Paul C. Lauterbur, químico estadounidense, premio nobel de fisiología o medicina en 2003 (n. 1929).
2009 Indonesia se rompe la represa que forma el lago artificial Situ Gintung y mata al menos a 99 personas.
2010 se conmemora la cuarta edición de La hora del planeta, en esta ocasión fue de 8:30 p. m. a 9:30 p. m., hora local de cada país.
2014 Filipinas firma un acuerdo de paz con el mayor grupo rebelde musulmán, el Frente Moro de Liberación Islámica, poniendo fin a décadas de conflicto.
2015 militantes de Al-Shabab atacan y ocupan temporalmente un hotel de Mogadiscio dejando al menos 20 personas muertas.
2016 parque Gulshan-e-Iqbal, en la ciudad de Lajore (Pakistán), un atentado suicida islámico se cobra más de 70 vidas y deja a casi 300 heridos. Los objetivos del bombardeo son los cristianos que celebraban hoy la Pascua.
2020 El papa Francisco imparte la bendición Urbi et orbi a causa de la pandemia por COVID-19.
2020 equipo de científicos, utilizando el telescopio espacial WISE descubre un cometa, que una semana después será nombrado NEOWISE.
2020 Macedonia del Norte se convierte en el 30.º miembro de la OTAN.
2021 comisión de 14 historiadores encabezada por Vincent Duclert. Francia “cerró los ojos frente a la preparación” del genocidio en Ruanda en 1994 y tiene una “responsabilidad abrumadora” en la matanza de unos 800.000 tutsis, señala el informe de una comisión de historiadores entregado al presidente Macron este 26 de marzo. Sin embargo, el texto descarta la idea de que hubo complicidad del país galo en el genocidio.
2022 Durante la ceremonia de los Oscar 2022, en Los Ángeles (Estados Unidos) el actor Will Smith propina un bofetón a Chris Rock, quien presentaba el evento, como reacción a un mal chiste sobre la mujer de Will Smith, Jada Pinkett.
2022 El Salvador, el gobierno de Nayib Bukele inicia la guerra contra las pandillas.
2023 El uso de programas de inteligencia artificial capaces de generar imágenes a partir de descripciones textuales se dispara cada vez más. El resultado de estas herramientas ha sido imágenes divertidas y surrealistas, algunas con una capacidad de detalle tan sofisticada que ha provocado confusión entre los usuarios de redes sociales. Estos han tenido dificultad para distinguir entre la realidad y la ficción, lo que genera temores de que este tipo de sistemas contribuyan a la desinformación.
2023 Nintendo cierra la eshop (venta electrónica a través de internet) de Nintendo 3DS y Wii U.
2023 Escuela Presbiteriana Covenant de la ciudad de Nashville (Estado de Tennessee) un exalumno de 29 años abre fuego con un fusil de asalto (cuya tenencia es legal en Estados Unidos) contra los estudiantes, matando a tres niños de 9 años y a tres maestras.
2023 Ciudad Juárez (en el estado mexicano de Chihuahua), un incendio de un centro de detención del Instituto Nacional de Migración deja un saldo de 40 muertos y 28 heridos.
2024 Régimen de excepción en El Salvador cumple dos años. Dos caras del régimen de excepción en El Salvador: menos criminalidad, contra denuncias de violencia estatal.