UN DÍA COMO HOY

0
38

18 de marzo

Tercer martes de marzo. Tema 2025 Día Mundial del Trabajo Social: “Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero”. Esta fecha impulsada desde 2008, Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales. En 2025 el Día Mundial del Trabajo Social se celebra el 18 de marzo. El trabajador o trabajadora social realiza una labor que busca crear una realidad mucho más positiva en los diferentes grupos sociales que conforman un país.  

Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas de la Juventud fue impulsado por la Asociación Europea de Reumatología Pediátrica (PReS).

México. Día de la Expropiación Petrolera, acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1926 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana.

18 Mesina y Reggio Calabria sucede un terremoto. Se desconoce el número de muertos. Una semana después sucede otro terremoto igualmente violento. Ver Terremotos desde el 3000 a. C. hasta el 900 d. C.


37 el Senado Romano proclama emperador de Roma a Calígula, de nombre Cayo Julio César Augusto Germánico, también conocido como Cayo César, fue el tercer emperador romano, perteneciente a la dinastía Julio-Claudia, del año 37 al 41. Era hijo de Germánico, quien a su vez era hijo adoptivo del emperador Tiberio.

1229 Jerusalén (Palestina) en el marco de la Sexta Cruzada, Federico II, del Sacro Imperio Romano Germánico se declara a sí mismo rey de Jerusalén en nuevo intento de recuperar Jerusalén. Finalmente los cruzados lograron reconquistar esta ciudad y también Nazaret, Sidón, Jaffa y Belén.


1241 Cracovia se rebela contra los mongoles.


1256 En Soria, Bandino di Guido Lancia, que se encontraba al frente de la embajada pisana, y que se había trasladado al Reino de Castilla, propone al rey Alfonso X de Castilla, llamado “el Sabio”, que presente su candidatura al trono imperial.


1314 Francia, Jacques de Molay, el 23 y último gran maestro de los templarios, es quemado en la hoguera.

1325 México, de acuerdo con la leyenda, se funda Tenochtitlan. La fundación de la ciudad fue un hecho cuya historia se mezcla con la mitología, lo cual es distintivo de las regiones indígenas americanas. Fuentes del siglo XVI que hicieron correlaciones de los antiguos calendarios con los occidentales la han situado en diversos años, siendo la más frecuente 1325.


1526 Francisco I de Francia, regresa a París tras el cautiverio sufrido en Madrid después de la batalla de Pavía.


1562 Wassy (Francia), el duque Francisco de Guisa mata a 37 protestantes. Este hecho desencadenará la Primera Guerra de Religión.


1582 atentado contra Guillermo el Taciturno, príncipe de Orange, quien resulta gravemente herido.


1608 Etiopía, Susenyos se hace coronar emperador.


1673 Nueva Jersey, John Berkeley vende su parte de esa región a los cuáqueros.


1781 Charles Messier descubre el objeto estelar M92.


1793 Alemania, Andreas Joseph Hofmann crea el primer estado republicano en ese país, la República de Maguncia.

1824 propuesta del religioso Fray Servando Teresa de Mier junto a 16 diputados, el Congreso Constituyente de México decide otorgar al militar y político venezolano Simón Bolívar, conocido como El Libertador, la ciudadanía mexicana.

1825 El Presidente Guadalupe Victoria ordena la creación del Museo Nacional. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria, ​​ militar y político mexicano, una de las figuras más destacadas en la Guerra de Independencia de México frente al Imperio español.


1850 Estados Unidos, Henry Wells y William Fargo fundan American Express.


1861 España vuelve a invadir la República Dominicana.


1865 Guerra Civil Estadounidense, el congreso de los sureños Estados Confederados se reúne por última vez.


1871 París, Adolphe Thiers (presidente de la República francesa) ordena la evacuación de la Comuna de París.


1874 Hawái firma un tratado con los Estados Unidos garantizando derechos comerciales exclusivos.


1876 Lima (Perú) se funda la “Escuela Especial de Ingenieros de Construcciones Civiles y de Minas”, conocida tradicionalmente como “Escuela de Ingenieros”, actual Universidad Nacional de Ingeniería.


1885 Valencia se alza el último tablado para ejecutar en público a un condenado a muerte.


1891 entrada del puerto de Gibraltar, mueren más de 500 personas en el hundimiento del vapor británico Utopía.


1906 Montesson, cerca de París (Francia), el rumano Traian Vuia logra hacer volar el primer avión autopropulsado más pesado que el aire. (El avión de los hermanos Wright, que voló por primera vez tres años antes, requería de una catapulta para despegar).

1910 Madrid se crea el Centro de Estudios Históricos, uno de cuyos directores más ilustres fue Ramón Menéndez Pidal, filólogo, historiador, folclorista y medievalista español. Creador de la escuela filológica española, fue un miembro erudito de la generación del 98.


1913 la recién liberada ciudad de Tesalónica (Grecia) es asesinado el rey Jorge I.

1915 los Dardanelos Primera Guerra Mundial, tres acorazados son hundidos durante un ataque naval fallido de la armada británica y francesa (batalla de Gallípoli). Dardanelos o estrecho de los Dardanelos (en Turquia)  estrecho ubicado entre Europa y Asia, antiguo Helesponto de la Grecia clásica. Comunica el mar Egeo con el mar interior de Mármara y su archipiélago.

1917 se publica el primer número del diario Excélsior. Su fundador y primer director fue Rafael Alducin Bedoya (22 de enero de 1889, San Andrés Chalchicomula, Puebla  30 de abril de 1924, Ciudad de México), periodista, fundador del diario metropolitano Excélsior y promotor del Día de las Madres el cual introdujo a México el 10 de mayo de 1922.


1921 Ejército Rojo logra finalmente desarmar la rebelión de Kronstadt, luego de días de bombardeos aéreos.


1922 India, Majatma Gandhi es arrestado por desobediencia civil y condenado a seis años de cárcel, de los cuales solo cumplirá dos.


1922 Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Aralia (973).


1932 Zaragoza (España), se funda el club de fútbol Real Zaragoza.

1936 nace Frederik de Klerk, político sudafricano, premio Nobel de la Paz 1993 (f. 2021), reconocido por liberar de prisión durante su mandato al activista Nelson Mandela y contribuir a poner fin al régimen del apartheid.


1937 Guadalajara (España), Guerra Civil Española, en otra tentativa de aislar Madrid, los republicanos españoles vencen a los italianos en la batalla de Guadalajara.


1937 Ciudad del Vaticano, Pío XI hace publicar su encíclica Divini Redemptoris contra el ateísmo comunista.


1938 México, el presidente Lázaro Cárdenas del Río decreta la expropiación de la industria petrolera en ese país. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.


1940 Paso de Brenner (los Alpes), Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler y Benito Mussolini acuerdan la alianza contra Francia y el Reino Unido.


1944 Nápoles (Italia), erupciona el volcán Vesubio. Mueren 26 personas y millares quedan sin hogar.


1945 Berlín (Alemania), Segunda Guerra Mundial, 1250 bombarderos estadounidenses bombardean a la población civil.


1946 Suiza y la Unión Soviética restablecen sus relaciones diplomáticas.


1948 diplomáticos soviéticos y yugoslavos firman el primer encuentro entre el mariscal Tito y Iósif Stalin.

1953 oeste de Turquía, un terremoto mata a 250 personas.


1962 vencido Imperio francés firma un armisticio, los Acuerdos de Evian,  con el Frente de Liberación Nacional argelino, que termina la sangrienta guerra de independencia de Argelia, que había comenzado en 1954. Frantz Fanón afirma: “Al derrotar al opresor, el oprimido mata dos pájaros de un solo tiro: suprime a un opresor y a un oprimido, que se convierte en una persona libre”.


1962 Argentina, tras siete años de dictadura, se levanta la prohibición del Partido Peronista. Entonces el peronismo ganó en las cinco provincias en que se celebraron elecciones a gobernador provincial. Los comandantes de las Fuerzas Armadas argentinas exigieron la intervención federal de esas cinco provincias y amenazaron, actuando como vocero el exdictador Pedro Eugenio Aramburu, con perpetrar un golpe de Estado contra el presidente Arturo Frondizi.


1965 astronauta soviético Alexei Leonov, se convierte en la primera persona en caminar en el espacio.


1968 Estados Unidos, el Congreso deroga el respaldo de oro para el dólar estadounidense.


1970 Camboya, Lon Nol destrona al príncipe Norodom Sihanouk.


1971 Chungar (Perú) un corrimiento de tierra cae en el lago Yanahuani. Mueren 200 personas.


1974 la mayoría de las naciones de la OPEC acaban con un embargo de cinco meses contra los Estados Unidos, Europa y Japón.


1975 Europa se crea la moneda de la CEE, el ECU (European Current Unity: unidad monetaria europea).


1977 Brazzaville (República Popular del Congo) el presidente Marien Ngouabi es acribillado a balazos por un comando armado.


1978 Afganistán, el presidente Daud Khan es derrocado y fusilado durante un golpe de Estado.


1980 Cosmódromo de Plesetsk (Unión Soviética), fallecen 48 personas por la explosión durante el lanzamiento del cohete Vostok-2M.


1989 Gran Pirámide de Guiza (Egipto) se encuentra una momia de 4400 años.


1990 Isabella Stewart Gardner Museum, en Boston (Estados Unidos) se perpetra el mayor robo de objetos de arte en la historia de ese país, 12 pinturas, por un valor de 300 millones de dólares.


1990 República Democrática Alemana se celebraron las últimas elecciones generales antes de la reunificación alemana.


1995 Elena de Borbón, Infanta de España e hija mayor de los Reyes de España, se casa en Sevilla con Jaime de Marichalar.

1996 fallece Odysseas Elytis (n. 1911), poeta griego, premio nobel de literatura 1979, conocido, especialmente, por su extenso poema de 1959 To axion estí (traducido como Dignum est en su versión en español). Denominado “El Poeta de la Luz” debido al rol central que esta desempeña en su poesía.


1997 ala del chárter ruso Antonov An-24 se rompe en pleno vuelo. El avión cae y se estrella, causando la muerte de las 50 personas de a bordo.


1999 Juan Antonio Samaranch es ratificado y aclamado como presiente por el Comité Olímpico Internacional hasta el año 2001.


2000 Los Ángeles, antes de la ceremonia de los Premios Óscar se roban 55 estatuillas.


2005 eutanasia de Terri Schiavo, consentida por su esposo.


2006 México se reinaugura el periódico Excélsior, fundado originalmente en 1917.


2009 República de Bolivia cambia de nombre y pasa a denominarse oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia.


2009 primer enfermo de gripe porcina en México, causante de la epidemia de gripe A en todo el mundo.


2012 Nha Trang (Vietnam) se celebra el concurso Mister Universo 2012, ganado por el representante de República Dominicana.


2014 Moscú se firma la anexión de la península de Crimea a Rusia, tras el resultado del referéndum realizado el 16 de marzo en la península ya mencionada.


2015 Túnez se produce un atentado terrorista a manos de cuatro miembros del Estado Islámico. El ataque se cobra la vida de 19 personas, la mayoría turistas (dos de ellos españoles).


2017 Aeropuerto de Orly (Isla de Francia) (Francia) sucede un atentado terrorista. (Véase Ataque en Orly de 2017).


2020 la UER anuncia la cancelación del Festival de la Canción de Eurovisión 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Esta supone la primera vez en la que el festival no se realiza, tras 64 años de celebrarse ininterrumpidamente.

2021.  España Las bibliotecas públicas de Cataluña unen sus catálogos.

2022 La guerra en Ucrania: el 23º día de la invasión rusa. Las bombas rusas alcanzan el aeropuerto de Lviv, a 70 kilómetros de Polonia, mientras los ataques se suceden en la capital Kiev, Donetsk y Mariupol.

2023. La Fiscalía del Estado de México detiene a adolescente por el homicidio de una joven tras agredirla en un colegio de Teotihuacán.

2024 El Supremo de Estados Unidos extiende su bloqueo a la ley anti inmigrante de Texas.