2 de noviembre
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 2 de noviembre Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. Según datos ONU, desde 1993, más de 1.800 periodistas han sido asesinados por cumplir con su tarea de informar al público, estas cifras no incluyen otros crímenes contra los periodistas como: tortura, desapariciones, detenciones arbitrarias, intimidación o acoso. Además, las mujeres periodistas corren más riesgos, entre otros, los de sufrir agresiones sexuales.
Día Mundial de la Preservación Digital. Cada primer jueves de noviembre se celebra una efeméride que tiene como finalidad principal concienciar a la población mundial, acerca de la importancia de preservar el legado digital de la humanidad.
Día Internacional de la Gestión de Proyectos o International Project Management Day, para destacar la labor de los Gerentes de Proyectos y personas involucradas que se dedican a planificar, gestionar y ejecutar los proyectos de una organización.
655 Toledo (España) se celebra el IX Concilio de Toledo.
998 Francia, el fraile Odilón cuarto abad de Cluny, instituye este día como el Día de los Difuntos.
1042 región de la desembocadura del río Yser (en Bélgica) y en el resto de la costa de Flandes, una marejada ciclónica genera una inundación, que se menciona en los Annales Blandiniensis (escritos en Gante BÉLGICA).
1170. Países Bajos, se produce la Inundación de Todos los Santos de 1170, el Mar del Norte ingresa en el país al superar las dunas que formaban un terraplén natural. Según los Annales egmundenses, la ciudad de Utrecht (Holanda) quedó inundada, el Mar del Norte ingresa en el país al superar las dunas que formaban un terraplén natural. Según los Annales egmundenses, la ciudad de Utrecht (Holanda) quedó inundada.
1327 España, Alfonso IV el Benigno, es proclamado rey de Aragón a la muerte de su padre Jaime II.
1541 Cádiz (España), Álvar Núñez Cabeza de Vaca se embarca en misión de socorro a la gente que Pedro de Mendoza había trasladado al Río de la Plata.
1675 actual Estados Unidos, un ataque combinado de las colonias de Plymouth, Rhode Island, Massachusetts y Connecticut atacan el Gran Fuerte Swamp de los indios narragansetts, durante la Guerra del rey Felipe (nombre cristiano del cacique Metacomet).
1675 actual territorio colombiano es erigida la villa de Nuestra Señora de La Candelaria de Medellín, por orden de Mariana de Austria, reina regente de España, representaba a su hijo menor de edad Carlos II, el poblado fue erigido oficialmente. Ese día se realizó la ceremonia de erección siendo gobernador y capitán general de la provincia Miguel de Aguinaga.
1755 nace María Antonieta de Austria, aristócrata austriaca, y reina de Francia, fallece en 1793 en la guillotina.
1769. Estados Unidos, el explorador español Gaspar de Portolá descubre el golfo de San Francisco.
1789 Francia, la Asamblea Nacional decreta la nacionalización de los bienes del clero.
1795 Francia, el Directorio sucede en el gobierno de la revolución a la Convención Nacional.
1814 Londres (Inglaterra), el periódico The Times es el primero en utilizar máquinas en su impresión.
1858 Grenoble (Francia) comienza una inundación, hasta el 17 de noviembre. A pesar de los cuantiosos daños, fallecen pocas personas.
1868. Nueva Zelanda adopta oficialmente una sola hora estándar.
1879. Perú, fuerzas chilenas bombardean e invaden la localidad de Pisagua.
1889. Estados Unidos, Dakota del Norte y del Sur son admitidos como los estados 39 y 40.
1895. Estados Unidos se realiza la primera carrera de automóviles a gasolina. Primer premio, 2000 dólares estadounidenses.
1906 Rusia, León Trotski es deportado de por vida a Siberia.
1909 Brasil y Uruguay celebran un tratado de rectificación de fronteras.
1909 Boston University se funda la fraternidad Lambda Chi Alpha.
1911 nace Odysseas Elytis, poeta griego, premio nobel de literatura en 1979 (f. 1996).
1914 Rusia le declara la guerra al Imperio otomano.
1916 Francia, las tropas francesas ocupan el fuerte de Verdún.
1917. Reino Unido firma la Declaración Balfour, por la que el gobierno se compromete a apoyar el asentamiento del pueblo judío en Palestina.
1919. Estados Unidos tiene éxito la huelga de mineros, secundada por más de medio millón de trabajadores.
1920 Pittsburgh (Estados Unidos) la estación KDKA realiza la primera radiodifusión comercial: los resultados de las elecciones presidenciales.
1923 Alemania, los ministros socialdemócratas abandonan el gobierno.
1926 Francia, la policía detiene la expedición revolucionaria armada capitaneada por Francesc Macià.
1929 durante la ocupación estadounidense de Filipinas, la provincia de Misamis fue dividida en dos provincias, a saber, Misamis Oriental y Occidental.
1929 nace Richard Edward Taylor, científico canadiense, premio nobel de física en 1990. (f. 2018).
1930 Etiopía, Haile Selassie (considerado Dios) es coronado emperador.
1930 Alemania en dirección a Ámsterdam (Países Bajos) el Dornier DO-X, el mayor avión del mundo, para efectuar un vuelo de prueba.
1935 China se introduce el papel moneda en lugar de las monedas de plata.
1936 Italia, el dictador Benito Mussolini proclama el Eje Roma-Berlín.
1936 Leganés (España), ciudad fiel a la República, en el marco de la guerra civil española entran las tropas del Bando Nacional.
1936 Canadá se establece The Canadian Broadcasting Corporation.
1936. Reino Unido, la BBC inaugura el servicio de televisión, el primer servicio de alta definición (definido en aquel momento como 200 líneas). En 1964 recibirá el nombre de BBC1, que todavía funciona.
1937 guerra civil española, la aviación nacional bombardeó Lérida. Un fallo en el sistema de sirenas provocó que no se activaran, por lo que muchos civiles perecieron al no ser avisados, constituyendo uno de los bombardeos más mortíferos de la guerra.
1940. Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ofrece ayuda a todas las naciones contra los agresores.
1947 Brasil se firma del Tratado de Río de Janeiro, donde se establece la asistencia recíproca militar entre los estados americanos.
1947. Estados Unidos, Howard Hughes realiza su primer y único vuelo con el Hughes H-4 Hércules, el hidroavión con mayor envergadura alar de la historia (97,54 m).
1948. Estados Unidos Harry S. Truman es elegido presidente.
1948 Perú, la dictadura militar declara ilegales a los partidos comunista y aprista.
1948 En Puerto Rico, Luis Muñoz Marín se convierte en el primer gobernador electo por el voto directo de los ciudadanos de Puerto Rico.
1950 En Puerto Rico, en el marco de la insurrección nacionalista, una marcha pacífica de estudiantes convocada por la líder estudiantil nacionalista Olga Viscal Garriga es atacada por el ejército de Estados Unidos, instalado en Fort Brooke, Viejo San Juan, con un saldo de un estudiante asesinado y decenas de heridos. Cientos de estudiantes son arrestados.
1953. Asamblea Constituyente de Pakistán nombra al país como la República Islámica de Pakistán.
1955. Estados Unidos, los investigadores Carlton-Schwerdt y Schaffer obtienen en forma cristalina el virus que causa la poliomielitis.
1955 Israel, David Ben-Gurión retorna al poder.
1956 Hungría, el ejército soviético reprime la Insurrección de Octubre.
1956 la policía soviética detiene arbitrariamente al político húngaro Imre Nagy.
1956 la Asamblea General de la ONU exige la inmediata retirada de Israel del Sinaí egipcio, así como la paralización de los combates franco-británicos contra Egipto.
1956 Caracas (Venezuela), el presidente exiliado Juan Domingo Perón nombra como líder de la Resistencia argentina contra la dictadura al joven diputado argentino John William Cooke.
1959 Inglaterra se inaugura el primer tramo de la autopista que enlazará Londres con Birmingham.
1959. Estados Unidos, el concursante Charles Van Doren (ganador del programa de TV Twenty One) admite ante un comité del Congreso que las respuestas correctas se le habían dado con anticipación.
1960. Estados Unidos, la editorial Penguin Books es hallada inocente de obscenidad en el caso de la publicación del libro El amante de Lady Chatterley.
1962. Estados Unidos, el presidente Kennedy informa que se han desmantelado las bases soviéticas en Cuba.
1963 Vietnam del Sur, un golpe militar asesina al presidente Ngô Ðình Diệm.
1964 Arabia Saudita, el consejo de ulemas depone al príncipe Saud y le obliga a abdicar en su hermano Fáisal, que es proclamado rey.
1965 en la entrada de El Pentágono, el cuáquero Norman Morrison (de 31 años) se suicida prendiéndose fuego, para protestar por el uso del napalm para aniquilar a la población civil en la Guerra de Vietnam.
1971 España reaparece el semanario Triunfo después de cuatro meses de suspensión decretada por el gobierno franquista.
1974 Seúl (Corea del Sur) mueren 78 personas al incendiarse el club Time Go-Go. Seis de las víctimas saltaron desde el 7 piso, ya que un guardián del club cerró las puertas de salida después del inicio del incendio.
1976. Estados Unidos, el demócrata Jimmy Carter es elegido presidente.
1976 India, la primera ministra Indira Gandhi obtiene plenos poderes dictatoriales.
1983. Estados Unidos se empieza a celebrar el Día de Martin Luther King, Jr.
1984 bajo el gobierno de Ronald Reagan, recomienzan las ejecuciones de mujeres (que se habían suspendido desde 1962).
1986. Policía Autónoma Vasca libera a Lucio Aguinagalde Aizpurua después de estar 18 días secuestrado por la banda terrorista ETA.
1988 desde el MIT se lanza el Morris worm, el primer gusano de Internet.
1990 Mozambique se dicta una nueva constitución que consagra el multipartidismo y la economía de mercado.
1991 Turquía, Bartolomé I se convierte en Patriarca de Constantinopla.
1995 Colombia, Álvaro Gómez Hurtado es asesinado en Bogotá, víctima de un atentado cuando salía de las instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda, donde dictaba la cátedra de “Historia Política y Constitucional de Colombia”. Se considera el magnicidio como crimen de Estado.
1995 Sudáfrica, la policía arresta al exministro de Defensa, general Magnus Malan y a otros diez ex oficiales por haber asesinado a 13 negros en 1987.
1997 Rusia y Japón firman un acuerdo acerca del contencioso de las islas Kuriles.
1998 Argentina se celebra la cuarta conferencia de la ONU sobre el cambio climático, hoy están reunidos en Glasgow Escocia el COP26.
2000. Estación Espacial Internacional recibe a sus tres primeros inquilinos, dos astronautas rusos y uno estadounidense.
2003. República de Georgia, la oposición denuncia irregularidades en las elecciones parlamentarias.
2006 Madrid, el Congreso de los Diputados aprueba, sin votos en contra y con solo dos abstenciones, la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, la primera y única reforma estatutaria en España que consigue semejante consenso.
2014 muere en Oregón, Brittany Maynard, una joven a quien le detectaron un tumor cerebral. Su fallecimiento fue un suicidio asistido, razón por la que llamó la atención de medios de todo el mundo
2017. Audiencia Nacional española envia a prisión al Gobierno de Cataluña y emite una orden de búsqueda y captura para el presidente de la Generalidad Carles Puigdemont y a los miembros del gobierno huidos a Bruselas.