7 de abril
LA ONU en 1948 constituye la Organización Mundial de la Salud OMS que entra en vigor el 7 de abril. fecha proclamada oficialmente el 26 de julio 1946 por parte de 61 miembros de Naciones Unidas, diez naciones más firmaron la constitución de la Organización Mundial de la Salud, que entró en vigor en 1948, lema 2025 “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.
Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de 1994 contra los Tutsis en Ruanda. objetivo de rendir un homenaje a todos los hombres, mujeres y niños que 7 de abril del año 1994 murieron a causa de un brutal genocidio contra los tutsi en Rwanda, que fue uno de los episodios más trágicos de la historia de la humanidad.
UN DÍA COMO HOY 7 DE ABRIL
30 Primer Viernes Santo, según varios exégetas.
451 en la actual Francia, Atila saquea la ciudad de Metz y ataca otras ciudades en la Galia. Atila último y poderoso caudillo de los hunos, tribu procedente probablemente de Asia, aunque sus orígenes exactos son desconocidos. Atila gobernó el mayor imperio europeo de su tiempo, desde el 434 hasta su muerte en 453.
529 Roma, el emperador Justiniano sanciona el primer tomo del Corpus Juris Civilis. Flavio Pedro Sabacio Justiniano conocido como Justiniano I el Grande, fue emperador del Imperio romano de Oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte en 565
611 el rey maya Uneh Chan de Calakmul saquea la ciudad-estado rival Palenque en el sur de México. Serpiente Enrollada o Uneh Chan fue un ajaw o gobernante maya del ajawlel o señorío de Kaan. Gobernó del año 579 al 611. Aunque se sabe que la sede principal del señorío de Kaan fue Calakmul, en el actual estado mexicano de Campeche, es muy probable que durante el gobierno de Serpiente Enrollada, la sede de este señorío estuviese ubicada en Dzibanché, en el actual estado mexicano de Quintana Roo.
1348 Praga (Bohemia) se funda la Universidad Carolina, actualmente en la República Checa, es la universidad más antigua y una de las universidades más prestigiosas en la Europa Central y del Este.
1521 el navegante portugués Fernando de Magallanes en la primera circunnavegación del globo, financiada por la Corona de España, llega a Cebú; morirá quince días después.
1541 el jesuita Francisco Javier parte hacia Oriente para desarrollar una labor misionera.
1614 fallece El Greco (Domenikos Theotocopulos), pintor español de origen griego (n. 1541) considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental.
1621 actual España, el aristócrata Pedro Girón, cae prisionero; se inicia la persecución de los partidarios de Lerma.
1652 África, los neerlandeses se establecen en Ciudad del Cabo.
1798 territorio del Misisipi es reorganizado por las disputas entre Estados Unidos y España. Se expandirá en 1804 y posteriormente en 1812.
1803 nace Flora Tristán (Flora Celestina Teresa Enriqueta Tristán y Moscoso Lesnais) (f. 1844), filósofa feminista, socialista, escritora francesa de ascendencia peruana. Fue una de las grandes fundadoras del feminismo temprano.
1813 Nueva Granada (actual Colombia), Manuel Rodríguez Torices (presidente del Estado Libre e Independiente de Cartagena) convierte a la localidad costera de Barranquilla en “villa” y la eleva a capital del departamento de Tierradentro o Barlovento.
1815 en la aldea de Puerto Santo (Venezuela) desembarca la fuerza expedicionaria del general Pablo Morillo, el pacificador, lideró el régimen del terror.
1817 Ciudad de Barcelona (Venezuela) cae la Casa Fuerte en manos de las fuerzas Españolas, mueren allí 700 personas aproximadamente.
1821 provincia de Coquimbo (Chile) se funda por decreto supremo el Instituto Nacional Departamental de Coquimbo, actual Liceo Gregorio Cordovez.
1822 Buenos Aires (Argentina) se funda la Sociedad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
1822 Gran Colombia, Simón Bolívar se enfrenta a las fuerzas realistas en la batalla de Bomboná, enfrentamiento militar librado en el contexto de las Campañas del Sur, parte de la guerra de independencia de Colombia y continuación de la Campaña Libertadora de Nueva Granada.
1823 España, los Cien Mil Hijos de San Luis entran en el país, restableciendo el gobierno absolutista de Fernando VII.
1825 Bolivia, se rinde el coronel español José María Valdez, dando fin a la guerra de independencia en el Alto Perú. José María Valdez, conocido como Barbarucho, fue un militar español nativo del Reino de Valencia, que combatió en la Guerra de Independencia de la Argentina en el bando realista; es particularmente conocido por haber causado la muerte del general Martín Miguel de Güemes.
1827 químico británico John Walker vende la primera caja de cerillas, que había inventado el año anterior.
1828 Teatro Carlo Felice de Génova (Italia) se estrena la ópera Bianca e Fernando, de Vincenzo Bellini.
1831 en Brasil, Pedro II se hace coronar emperador. Pedro II de Brasil (Río de Janeiro, Brasil; 2 de diciembre de 1825, París, Francia; 5 de diciembre de 1891), apodado El Magnánimo, segundo y último emperador de Brasil. Su reinado duró 58 años, de 1831 a 1889, ostentando ese cargo desde los cinco años de edad.
1842 Costa Rica, desembarca el general Francisco Morazan Quesada y más de 400 soldados, con el objetivo de derrocar a Braulio Carrillo Colina y retomar la lucha por la integración de Centroamérica. El gobierno del general Morazan llevará a que este sea fusilado el 15 de septiembre de 1842.
1862 cerca de Savannah Guerra Civil Estadounidense, el ejército unionista norteño liderado por Ulysses S. Grant derrota al ejército confederado sureño en la batalla de Shiloh.
1889 nace Gabriela Mistral, poetisa, diplomática y pedagoga chilena, premio nobel de literatura en 1945 (f. 1957).
1894 Buenos Aires (Argentina), Juan B. Justo funda el diario La Vanguardia.
1906 Italia, el volcán Vesubio entra en erupción y devasta Nápoles.
1906 los representantes de España, Alemania, Francia e Inglaterra firman el Acta de Algeciras sobre Marruecos por la que España adquiere obligaciones para ejercer un protectorado en la zona.
1908 Reino Unido, H. H. Asquith del Partido Liberal sucede a sir Henry Campbell-Bannerman como primer ministro.
1920 Jerusalén terminan los tres días del pogromo de Jerusalén. Grupos de civiles palestinos armados, incitados a la violencia por los líderes nacionalistas árabes, atacan a la población inmigrante judía. Mueren 12 civiles y son heridos 250. Debido a la tardía respuesta de contención de la autoridad militar británica, los judíos deciden crear su propia fuerza de defensa: la Haganá.
1928 Venezuela se levanta una insurrección cívico-militar liderada por Rafael Alvarado Franco en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez.
1933 Ley seca en los Estados Unidos se deroga para la cerveza de no más de 3.2% de alcohol en peso, ocho meses antes de la ratificación de la Vigesimoprimera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos (Enmienda XXI). Ahora se celebra como el Día Nacional de la Cerveza en los Estados Unidos.
1936 España, es destituido Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República española.
1938 provincia de Shandong, a 690 km al sur de Pekín (China) segunda guerra sino-japonesa (1937-1945), termina la Batalla de Taierzhuang (24 de marzo a 7 de abril de 1938), en que el ejército de la República de China vencerá al ejército del Imperio del Japón. Se trata de la primera gran victoria china de la guerra. Humilló al ejército japonés y destrozó para siempre su reputación como “fuerza invencible”.
1939 la Italia fascista invade el reino de Albania.
1943 Grecia, Ioannis Rallis se convierte en el primer ministro colaboracionista durante la ocupación del Eje.
1945 acorazado Yamato es hundido por 386 aviones estadounidenses, significando definitivamente el fin de la era de los acorazados y empezando la de los portaaviones.
1946 Francia reconoce la independencia de Siria.
1947 fallece Henry Ford, impulsor de la industria automotriz estadounidense (n. 1863).
1948 ONU se crea la Organización Mundial de la Salud.
1953 en la ONU, el sueco Dag Hammarskjöld es designado secretario general, falleció al estrellarse el avión en el que viaja para mediar en el conflicto de Katanga en el Zaire o Congo Belga.
1954 presidente Dwight Eisenhower comenta la Teoría del dominó por primera vez en rueda de prensa.
1954 atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno Koon, que se preveía que sería de 1500 kilotones pero resultó un fizzle (bomba fallida) de 110 kt. En comparación, la bomba atómica Little Boy (del bombardeo atómico contra civiles en Hiroshima) fue de 16 kt.
1955 Winston Churchill renuncia como primer ministro por problemas de salud.
1956 España renuncia a su “protectorado” en Marruecos.
1956 José Ingenieros (provincia de Buenos Aires) inaugura el Estadio Tres de Febrero. Actualmente, sigue siendo el campo de deportes del Club Almagro.
1958 Ibagué (Colombia) se funda el Club Deportes Tolima.
1964 Estados Unidos, la empresa IBM presenta el primer modelo de su serie 360. (Ver Historia de la informática).
1966 pozo a 561 metros bajo tierra, en el área U3ek del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 14:27 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Tomato, de 6 kt. Es la bomba 457 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1969 Estados Unidos se publica el RFC 1; esta se considera la fecha simbólica del nacimiento del Internet.
1971 presidente de los Estados Unidos Richard Nixon anuncia el incremento en la retirada de tropas de Vietnam.
1977 Alemania, el político Siegfried Buback y su chófer son tiroteados por dos miembros de la banda terrorista Fracción del Ejército Rojo.
1978 Estados Unidos, el presidente Jimmy Carter interrumpe la investigación de la bomba de neutrones.
1983 Durante la misión STS-6, los astronautas estadounidenses Story Musgrave y Don Peterson realizan la primera caminata espacial del transbordador espacial.
1985 líder soviético Mijaíl Gorbachov declara una moratoria en el despliegue de los misiles de medio alcance en Europa.
1990 escándalo Irán-Contra, John Poindexter es declarado culpable de cinco cargos por su parte en el escándalo (la condena se revoca luego en apelación).
1992 la República Srpska anuncia su independencia, República Serbia de Bosnia, reconocida formalmente tras los Acuerdos de Dayton que terminaron con la guerra de Bosnia, en 1995, si bien existía desde enero de 1992.
1994 Kigali (Ruanda) empieza la masacre de tutsis (genocidio en Ruanda).
1995 primera emisión de Gundam Wing, serie animada japonesa perteneciente a Gundam, la célebre franquicia de Robots de los estudios Sunrise. Fue dirigida por Masashi Ikeda y escrita por Katsuyuki Sumizawa. Esta fue la sexta serie animada de la franquicia Gundam en realizarse.
1999 Yugoslavia, durante la Operación Fuerza Aliada, la campaña de bombarderos aéreos de la OTAN contra la República Federal de Yugoslavia (FRY), varios aviones de la OTAN atacaron con bombas de racimo la ciudad de Niš (Serbia). Según la OTAN el objetivo del ataque era el aeropuerto de Niš, sin embargo las bombas cayeron sobre el centro de la ciudad. Principalmente sobre un mercado y un hospital provocando la muerte de, al menos, catorce civiles y 28 heridos.
2001 Estados Unidos lanza la sonda espacial Mars Odyssey.
2003 Irak, tropas estadounidenses capturan Bagdad. El régimen de Saddam Hussein cae dos días después.
2004 Marsella (Francia), investigadores del Departamento de Arqueología Subacuática confirman que los restos hallados en el mar, a 20 km al sur de Marsella, pertenecen al avión del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exuperý (1900-1944).
2005 México se le retiran los fueros (la inmunidad política) al alcalde de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, en uno de los episodios políticolegales más controvertidos en los tiempos recientes de la Historia de México.
2006 España, el Congreso aprueba la 6 Ley de Educación. La nueva norma establece enseñanzas comunes al 55%. La religión será optativa, de libre elección. Suma una nueva asignatura, la de educación para la ciudadanía. Los alumnos de secundaria no podrán pasar de curso con más de 3 suspensos.
2006 España, el Parlamento aprueba por unanimidad la Ley de Tropa y Marinería, que establece un modelo de ejército profesional. Los soldados podrán permanecer en los ejércitos hasta los 45 años.
2006 Tribunal de Luxemburgo prohíbe sustituir salario por vacaciones.
2006 España se declara el parque natural del Penyagolosa.
2009 Perú, el expresidente Alberto Fujimori es condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad en los casos de las matanzas de Barrios Altos y la universidad La Cantuta, realizados durante su mandato por el grupo Colina.
2013 cerca del distrito de Napo (Perú), se accidenta un helicóptero, y fallecen 13 personas.
2017 Un camión atropella a varias personas en una calle comercial de Estocolmo (Suecia).
2018 China: “no queremos una guerra comercial, pero no tenemos miedo a ella”. El soft power chino y los “soldados” en la guerra contra los medios en EE.UU.
2019 Brasil Bajo la consigna “Dictadura nunca más”, cientos de brasileños rechazaron el golpe militar de 1964.
2019 Ruanda 25 años después, crónica de un genocidio anunciado. Ruanda: una semana para conmemorar el genocidio que mató a más de 800.000 personas
2020 IATA: aerolíneas latinas perderán 15.000 millones de dólares por la pandemia.
2021 Francia abre los archivos del Elíseo sobre el genocidio en Ruanda
2022 Costa Rica un avión de carga de la compañía DHL se partió en dos luego de un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
2023 El agua deberá estar en el centro del debate climático, según la ONU.
2024 Ruanda: luto de 100 días para conmemorar uno de los peores genocidios étnicos de la humanidad. Jesús Romero Cote: “Comunidad internacional actuó por omisión en genocidio tutsi de 1994”. Ruanda: 30 años del genocidio que acabó con el 75% de la etnia tutsi.