Petro y las Juntas de Acción Comunal

0
183

En cada lugar de Colombia debe haber un comité del sí, afirmó el presidente Petro en encuentro con representantes de Juntas de Acción Comunal

Bogotá, 3 de abril del 2025

En el encuentro de este jueves con representantes de las Juntas de Acción Comunal (JAC), el presidente Gustavo Petro Urrego manifestó que en cada rincón del país debe haber un comité promotor del sí a la Consulta Popular por la Reforma Laboral y también se refirió al contenido de las preguntas.

Foto: Joel González – Presidencia

“En cada punto de Colombia debe haber un comité del Sí. Lo primero que la gente va a preguntar es ¿sí para qué? ¿En qué consiste? Pues ahí empieza la educación popular. Pues es que es esto, compañero, queremos votar por esto. Compañera, mira, ¿le interesa o no le interesa?”, dijo el jefe de Estado en la reunión que tuvo lugar en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño.

En la misma línea, el mandatario le impartió instrucciones al ministro del Interior, Armando Benedetti, y al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, a trabajar rápidamente en la organización de estos Comités del Sí.

“Le toca a Benedetti esta tarea, y al ministro del trabajo”, aseveró.  Asimismo, el jefe de Estado fue enfático en que el contenido de la Consulta Popular no debe ser superior a 10 preguntas.

“Primero es que la Reforma Laboral vuelva a ser. Pero eso tiene unos puntos que ya no son todos los artículos, porque si sale un mamotreto, nadie lo llena. Entonces, son 10 preguntas, algo así, que den lo esencial que queríamos de la Reforma Laboral”, agregó.

El presidente, además, no descartó que en el listado de preguntas vaya otro tipo de temas.

“Es posible meter otras preguntas sobre otros temas”, aseguró, y en ese contexto hizo referencia a uno relacionado con los créditos de la economía popular para microempresarios rurales y urbanos.

“Se preguntará si se quiere que un porcentaje del crédito público y privado de Colombia vaya hacia la economía popular y definirla. ¿Sí o no?”, explicó. 

En el mismo sentido, el mandatario manifestó: “Los microempresarios rurales son campesinos. Podemos, incluso, variar un poco la palabra, que no sea tan micro y expanda un poco más. Y los urbanos, pues un vendedor ambulante es un empresario, un taxista es un empresario, una señora de un salón de belleza es una empresaria”.

​Durante la reunión en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño, los comunales expresaron su respaldo a las iniciativas de transformación social impulsadas desde el Gobierno nacional, en particular a la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral, promovida para corregir desigualdades estructurales y ofrecer mayor estabilidad a las trabajadoras y los trabajadores colombianos, generando condiciones dignas y justas en el ámbito laboral.

(Fin/mha/cpq)

Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral en reunión con el presidente Gustavo Petro

Foto: Juan Diego Cano – Presidencia

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente Gustavo Petro Urrego y el minist

Bogotá, 3 de abril de 2025

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente Gustavo Petro Urrego y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en el que expresaron su respaldo a las iniciativas de transformación social impulsadas desde el Gobierno nacional.

Durante la reunión en la Casa de Nariño, los representantes de las JAC reafirmaron su papel como actores fundamentales en el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de la participación ciudadana.

Uno de los puntos centrales del encuentro tuvo relación con el apoyo a la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral, promovida por el Gobierno para corregir desigualdades estructurales y ofrecer mayor estabilidad a las trabajadoras y los trabajadores colombianos, promoviendo condiciones dignas y justas en el ámbito laboral.

Las organizaciones comunales han destacado la importancia de este proceso para avanzar en equidad y justicia social, aspectos que consideran prioritarios en la agenda del país.

Al respecto, Guillermo Cardona Moreno, presidente de la Confederación Nacional de Acción Comunal, manifestó que los comunales son una gran alternativa en todo proceso electoral, incluida la consulta popular.   

“Es una realidad que se puede evidenciar en elecciones, por ejemplo, presidenciales. Es muy diferente el resultado electoral, por ejemplo, suyo presidente, al resultado en elecciones territoriales, cuando la dirigencia comunal es absolutamente libre e independiente, y así vienen los momentos anteriores de las consultas populares. Si esa dirigencia se encuentra, se siente representada, como hoy en parte nos sentimos representados en la convocatoria de la consulta. Esa dirigencia, presidente, es la garantía del triunfo”, afirmó Cardona.

En este contexto, el respaldo de las JAC representa un impulso de los sectores sociales organizados a las políticas del Ejecutivo.

En el encuentro, el jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez Fajardo.

Este apoyo del movimiento comunal se suma al expresado por la Unión Sindical Emcali (USE), a través de una comunicación firmada por su Junta Directiva, delegados y afiliados, donde reafirma su respaldo al Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego y anunció la constitución del Comité de Apoyo a la Consulta Popular ante la Registraduría Nacional, una vez el Senado de la República avale la propuesta.

Así lo manifestó la consejera presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, Lourdes Castro García, quien sostuvo encuentros en Cali y Bugalagrande (Valle del Cauca) con organizaciones sociales y sindicales como Sintraunicol (Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores Universitarios de Colombia), la Asociación para la Investigación y la Acción Social, así como con las directivas de la Universidad del Valle, la Guardia Cimarrona y la Guardia Indígena.

(Fin/cpq/mha)​

TOMADOS DE LA PÁGINA WEB OFICIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA