HOY – Día Internacional de la Paz

0
101

21 de septiembre

Día Internacional de la Paz, también conocido simplemente como Día de la Paz, se celebra el 21 de septiembre de cada año tras la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 dedicada a conmemorar los ideales de paz de cada pueblo y cada nación, con especial énfasis en el desarrollo social y económico en diversas facetas: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.

21 de septiembre se celebra el Día del Artista Plástico, con el objetivo de reivindicar y homenajear el trabajo creativo de los artistas plásticos en todo el mundo.

21 de septiembre. Día Internacional de la Bibliodiversidad, para reivindicar la contribución de la edición bibliodiversia a la riqueza cultural de la sociedad moderna. Se pretende apoyar la edición y distribución de libros y obras literarias que no son record de ventas y de lectura en ferias de libros, librerías y bibliotecas.

Tercer sábado de septiembre. Día Mundial del Software Libre o Día Mundial de la Libertad del Software, es un evento que se impulsó en el año 2004. Se entiende por software libre, todo aquel programa informático cuyo código fuente puede ser estudiado, copiado, modificado, mejorado y redistribuido sin costo alguno.

tercer sábado de septiembre se celebra en todo el Día Mundial de la Limpieza, una causa a la que se han sumado 157 países y más de 71 millones de voluntarios. El día busca lograr una de las metas más ambiciosas de la actualidad. ¡Limpiar el planeta!

331 a. C. a 27 km al noreste de Mosul (Irak), Alejandro Magno derrota a Darío III de Persia en la batalla de Gaugamela. En la noche anterior hubo un eclipse lunar que permitió datar este evento.

19 a. C. Fallece Virgilio, poeta italiano, autor de la Eneida (n. 70 a. C.).

672 localidad vallisoletana de Gérticos, Wamba es elegido rey de los visigodos. La aldea es llamada Wamba en su honor.

1177 España, Alfonso VIII conquista Cuenca por la invasión islámica, tras el asedio de la localidad.

1248 provincia de Sevilla, las huestes cristianas de Fernando III conquistan a los musulmanes la villa de Alcalá de Guadaíra.

1526 noroeste de la actual República del Ecuador, un grupo de españoles al mando de Bartolomé Ruiz fundan la aldea de San Mateo (actual ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas).

1561 ciudad de Valladolid  arrasada por un incendio.

1676 Roma, Italia, es elegido papa Inocencio XI, quien durante su pontificado luchará contra los jesuitas y contra el absolutismo.

1697 Ryswick se firma el fin de la Guerra de la Liga de Augsburgo iniciada en 1690, mediante la que se pretendía hacer retroceder a Francia a las fronteras de los tratados de Westfalia y los Pirineos, sin que Luis XIV sufra pérdidas onerosas.

1706 las tropas borbónicas, gracias a su victoria en el combate del Albujón durante la Guerra de Sucesión Española, aíslan el núcleo austracista de Cartagena.

1721 Cuba, los dominicos fundan la Universidad de La Habana ocupando el lugar del antiguo San Juan de Letrán con el nombre de Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana.

1740 nace Mateo Pumacahua, militar peruano (f. 1815).

1776 durante la Campaña de Nueva York y Nueva Jersey se empieza el Gran Incendio de Nueva York.

1784 Pensilvania (Estados Unidos) empieza a publicarse el primer diario de ese país.

1810 Mérida (Venezuela) los patriotas fundan la primera universidad republicana de Latinoamérica, la Real Universidad de San Buenaventura de Mérida (la actual Universidad de Los Andes).

1821 El Salvador firma el Acta de Independencia de la Intendencia de San Salvador. “En el nombre de Dios Todopoderoso, Trino y Uno, con cuya divina invocación todo tiene buen principio, buenos medios y dichoso fin. En la ciudad del Salvador del Mundo, á las nueve y media de la noche de hoy veintiuno de Setiembre del año de mil ochocientos veintiuno, primero de nuestra independencia y libertad; impuesto ya el Sr. Intendente Jefe Político accidental Dr. D. Pedro Barriere de la acta sancionada en Guatemala, en quince del corriente y circular a estas provincias…”

1832 nace Louis-Paul Cailletet, físico e inventor francés (f. 1913).

1843 goleta Ancud iza en el puerto del Hambre la bandera chilena y toma posesión en nombre de su país del estrecho de Magallanes.

1853 nace Heike Kamerlingh Onnes, físico neerlandés, premio nobel de física en 1913 (f. 1926).

1860 China, durante la Segunda Guerra del Opio, las fuerzas anglo-francesas derrotaron a las tropas chinas durante la Batalla de Baliqiao.

1863 Madrid, el rey de España reconoce la independencia de la República Argentina (que esta proclamó 47 años antes, el 9 de julio de 1816).

1866 Estados Unidos comienza su actividad el 7 Regimiento de Caballería del Ejército de los Estados Unidos.

1884 esquina de las calles Medrano y Rivadavia (en el porteño barrio de Almagro) se inaugura la tradicional confitería Las Violetas.

1895 Estados Unidos se abre la primera fábrica de automóviles, Duryea Motor Wagon Company.

1903 Estados Unidos se proyecta la primera película western, Kit Carson, de 21 minutos de duración.

1910 México se funda la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).

1913 tratado de paz entre Turquía y Bulgaria, por el que esta última renuncia a la zona de Adrianópolis.

1922 ciudad turca de Kayseri (la antigua Cesárea) se funda el Patriarcado Turco Ortodoxo Independiente.

1926 nace Donald Arthur Glaser, físico estadounidense premio nobel de física en 1960 (f. 2013).

1928 rompehielos ruso Krassin parte de las islas Spitzberg y llega a los 81 grados, 44′, latitud jamás alcanzada antes por ningún buque.

1930 Johann Ostermeyer patenta su invento, el flash. Los primeros flashes consistían en la ignición manual de una pequeña cantidad de polvo de magnesio. Su primer uso data de 1864, pero su precio prohibitivo le impidió generalizarse hasta pasada una década. En 1880 se usó la mezcla de polvo de magnesio con un agente oxidante como el clorato potásico.

1931 las fuerzas japonesas comienzan la ocupación de Manchuria, territorio nororiental de China.

1934 nace David J. Thouless, físico británico, premio nobel de física en 2016 (f. 2019).

1937 Londres se publica la novela El hobbit, de J. R. R. Tolkien. escrita por partes desde finales de los años 1920 hasta principios de los años 1930 y, en un principio, tan solo tenía el objetivo de divertir a los hijos pequeños de Tolkien. No obstante, el escritor prestó a varias personas el manuscrito de la obra aún inacabada, que terminó en manos de la editorial George Allen & Unwin. Dispuestos a publicarla, los editores pidieron a Tolkien que finalizara la obra y El hobbit fue publicada el 21 de septiembre de 1937 en el Reino Unido.

1949 ciudad de Salta (Argentina) sale el primer ejemplar del periódico El Tribuno.

1954 bota el submarino Nautilus perteneciente a la Armada de los Estados Unidos, primer navío de propulsión nuclear del mundo que puede permanecer sumergido durante grandes periodos de tiempo, ya que sus motores no necesitan aire para su funcionamiento. Con una velocidad superior a los 20 nudos puede navegar bajo el agua más rápido que la mayoría de los navíos de superficie. En 1958 será el primero en cruzar sumergido los hielos perpetuos del polo Norte.

1958 150 m bajo tierra, en el área U3m del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 11:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Luna (en español), de 0,015 kilotones. Es la bomba 163 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. (En comparación, la bomba de Hiroshima tuvo una potencia de 13 kilotones).

1960 Santiago del Estero (Argentina) se crea la Universidad Católica de Santiago del Estero.

1961 Estados Unidos realiza su primer vuelo el helicóptero Boeing CH-47 Chinook.

1965 Egipto, debido a la construcción de la presa de Asuán, se traslada el rostro de Ramsés II (de 20 toneladas) desde el templo de Abu Simbel.

1966 sonda soviética Zond 5 regresa a la tierra después de completar el primer vuelo de ida y vuelta no tripulado a la luna.

1967 Estados Unidos se realiza el primer vuelo de un helicóptero militar AH-56 Cheyenne.

1967 Almirante Luis Carrero Blanco es designado vicepresidente del gobierno español por el general Franco.

1967 174 metros bajo tierra, en el área U10ds1 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 12:45 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Marvel, de 2,2 kilotones. Es la bomba n.º 521 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

1970 Argentina, la dictadura militar de Alejandro Agustín Lanusse niega el permiso para la realización del Primer Festival de Música Joven a realizarse en la ciudad de Lobos (provincia de Buenos Aires).

1973 Washington (Estados Unidos) el Senado confirma a Henry Kissinger como quincuagésimo sexto secretario de Estado. Es el primer ciudadano naturalizado en ocupar este cargo.

1976 Washington D. C., el excanciller chileno Orlando Letelier (a quien Pinochet le había quitado la ciudadanía chilena once días antes) es asesinado junto con su secretaria Ronni Moffitt por espías de la dictadura chilena y mercenarios. 

1981 Belice se independiza del Imperio británico.

1984  Estados Unidos, la NASA lanza la nave Galaxy-C.

1985 Corea del Norte y Corea del Sur abren sus fronteras para su programa de reunión de las familias. 

1991 Armenia declara oficialmente su independencia de la Unión Soviética.

1992 la Santa Sede y México establecen relaciones diplomáticas, interrumpidas hacía un siglo.

1993 Rusia, el golpe de estado de Boris Yeltsin disuelve el parlamento ruso.

1998 Bill Clinton testifica ante el Gran Jurado estadounidense sobre sus relaciones con Mónica Lewinsky.

1998 Puerto Rico, el huracán Georges causa graves daños.

1999 Taichung (región central de Taiwán) sucede el Terremoto de Chichi de 1999, de magnitud 7,3, que deja un saldo de 11.441 heridos y 2.417 muertos.

1999 En Japón, se lanzó la primera entrega de la serie de manga Naruto de Masashi Kishimoto.

2001 Francia sucede la Explosión de AZF en Toulouse, con 30 muertos y más de 10 000 heridos.

2002 Santo Sudario, tras varias décadas de permanecer guardado, es mostrado a la prensa por el cardenal arzobispo de Turín, Severino Poletto. El lienzo estaba seriamente deteriorado.

2003 tras ocho años de exploración del sistema de Júpiter finaliza la misión Galileo.

2004 luego de estar 4 años en prisión, la cantante Gloria Trevi es absuelta de cargos de corrupción de menores.

2005 Aeropuerto de Los Ángeles, el piloto de un avión A320 de JetBlue Airways logra un aterrizaje de emergencia: los pasajeros y la tripulación salen ilesos.

2007 Chile, la Corte Suprema aprueba la extradición a Perú del expresidente Fujimori.

2007 gobierno de Guatemala expresa su beneplácito por la llegada a ese país de la réplica oficial del Códice Dresde, una invaluable pieza de la milenaria civilización maya, cedido por autoridades académicas de Alemania.

2009 arqueólogos alemanes descubren en Siria una cámara mortuoria llena de restos humanos y ofrendas, con una antigüedad de más de 3500 años.

2012 Ashraf Ghani Ahmadzai es elegido nuevo presidente de Afganistán.

2012 Acámbaro (México) se inaugura la Tercera Feria Internacional de la Panificación, teniendo como invitados de honor a Belice y Jalisco.

FOTO DE PRESENTACION MERAMENTE DECORATIVA TOMASA DE WIKIPEDIA