LA REFORMA PENSIONAL ¿SI REFORMARÁ?

0
425

POR: ALFONSO PÉREZ GUTIÉRREZ

Con la aprobación de la nueva reforma pensional, se verán cambios muy notorios, sea para bien o para mal.

Dentro de los nuevos cambios, estuve observando varios, y me llamo mucho la atención algunos.

El umbral de cotización, quedo en 2.3 salario mínimos legales mensuales, es decir lo siguiente. El que gane menos de 2.3 SMLMV tiene que cotizar en Colpensiones, y los que que pasen de 2.3 cotizan a un fondo privado.

En estos momentos el 74% están cotizando en los fondos privados, pero teniendo en cuenta que el 83% gana menos de dos SMLMV., Colpensiones cuatriplicara los contribuyentes y los fondos privados rebajarían demasiado, con la tendencia a irse acabando.

El meollo de esta situación es que en la actualidad a los pensionados se les paga con los aportes, razón por la cual no alcanza, le toca al gobierno subsidiar estas pensiones.

El bono pensional, hoy en día, el contribuyente lo reclama por algún motivo, o sus herederos en caso de muerte.

Según parece, con esta reforma no se lo devuelven, si esta con mas seiscientas semanas, le dan un bono de $150.000.00 mensuales, si pasa de trescientas semanas, un bono de $ 120.000.00 mensuales, y si es menor, $ 80.000.00, esta cifra seria como una especie de pensión.

¿Con esto podrán vivir?

Si les dan el dinero podrían crear un negocio y subsistir.

Y a los adultos mayores que nunca hayan aportado ni una semana, les darán $ 240.000.00 mensuales, más que a los que aportaron.

Los fondos privados tienen más o menos 18.000.000. de afiliados, con esta reforma, automáticamente le pasan a Colpensiones mas de 12.000.000. de afiliados, los que cotizan menos de 2.3 SMLMV.

Y entonces, ¿está Colpensiones con la capacidad de recibir todas estas personas de un día para otro?

¿Y qué pasara con los fondos que se quedan con pocos afiliados?

 

COLETILLA. No soy muy aficionado al futbol, pero me alegro mucho por el triunfo del Bucaramanga. Muy merecido, Felicitaciones.

ALFONSO PEREZ GUTIERREZ