POR: JAIRO HERNÁN RAMÍREZ GÓMEZ
Recordando un compañero de universidad, con ausencia notoria en las aulas, en época de parciales lo desatrasabamos y poníamos al día, claro que también teníamos algún interés por cobrar. Haciendo memoria, en un parcial de resistencia de materiales, con el doctor Marco Aurelio, a propósito, con buen manejo de tablero y tiza de colores, riguroso como en su época el mazo Gaviria, el compañero que compartía con su padre solo las notas buenas, obtuvo la mejor de todos los del grupo: 90/100, y ahí se nos arregló el puente.
Resulta que, para su padre 90/100 no llegaba ni al 1, explicación que los del grupo le sustentamos para convencerlo que esa nota equivalía a 4.5. Fue así como, cuando LLanogrande era chiquito, nos prestó la finca para la rumba de fin de semana.
Esta historia para ilustrar algo similar en EPM. Resulta que desde 2007, en sus titulares e informes para la comunidad, así como el compañero, solo resalta los ingresos o las utilidades de la Matriz o del Grupo, el que más llame la atención para presentar los resultados.
Como ilustración, los titulares de prensa sobre los resultados del primer semestre se centraron en los ingresos del Grupo por $20 billones, con crecimiento del 9% y de ganancias de $2.9 billones, a propósito, crecimiento solo del 6%, inferior al de ingresos.
Los resultados de la Matriz EPM en el primer semestre de 2024 no alcanzaron para titulares, “Pasaron de Agache” por la rebaja en sus utilidades, siguieron el mismo curso de los informes de sus negocios y filiales y del compañero con sus notas.
Los siguientes los comparativos del 1º semestre de 2024 con los mismos de 2023:
EPM Matriz:
Ingresos: aumentaron de $7.4 billones a $9 billones, crecimiento del 22%; el Costo de Prestación de Servicios creció 23%.
Gastos Financieros: aumentaron de $1.2 billones a $1.7 billones, un crecimiento del 40.5%
Utilidades: No corrieron con la misma suerte de los ingresos, rebajaron de $2.5 billones a $2.4 billones, decrecimiento de – 4%, cuando los ingresos crecieron 22%.
Las filiales y subsidiarias, a través del método de participación patrimonial, pasaron de aportar a las utilidades $883 mil millones a $629 mil millones. Rebajaron del 35% al 26% el aporte a las utilidades de EPM.
Pasivos: aumentaron $4.9 billones, crecimiento del 16%, mientras que el patrimonio solo aumentó $0.6 billones, crecimiento del 2%. En otras palabras, el crecimiento de activos en 2023 y 2024 de la Matriz está soportado mayoritariamente en crecimiento de pasivos.
Algo similar ocurre en el Grupo EPM y también en la matriz al comparar resultados de primer semestre 2024 con diciembre 2023.
Para ser más precisos, la Matriz y el Grupo no están generando los recursos para su crecimiento y cumplir con sus obligaciones. Veamos la siguiente cronología desde el 2007 a junio 2024 (en los últimos 17 años) donde se nota que lentamente se apaga la llama de EPM:
La Matriz, hoy con Activos por $64.4 billones, crecieron 4.2 veces, el Patrimonio por $29.6 billones solo creció 2.4 veces en 17 años, el Pasivo por $34.8 billones creció 11 veces. Con estos resultados el Endeudamiento (Pasivos/Activos) paso del 21% al 54% y la Propiedad (Patrimonio /Activos) del 79% rebajó al 46%.
Resultados más preocupantes se notan al analizar el Grupo, con Endeudamiento hoy del 60% y Propiedad solo del 40%, ya la propiedad no es mayoritaria.
El 2007, no solo fue un referente para los cambios en la estrategia de negocios de EPM, invertir por fuera de la región recurriendo a préstamos y emisión de bonos, con pérdida de su control por la extraterritorialidad. También fue el inicio para el cambio del ADN técnico, financiero y legal de su personal directivo por el ADN político.
Volviendo a los resultados del semestre, no se vieron reflejadas las utilidades de Hidroituango, tan promocionadas en los informes y debates en el concejo, con cuatro unidades en operación, ni tampoco la rebaja de las tarifas a los usuarios.
Al respecto, el proyecto no generará utilidades en los 37 años que restan del contrato BOOMT, salvo que:
- La sociedad Hidroituango asuma una posición pasiva respecto a la remuneración a recibir de EPM.
- Que se resuelva a favor de EPM la demanda que cursa a los contratistas del consorcio CCC, liderado por Camargo Correa y otros.
- Que surja una disposición legal o judicial que reverse las decisiones del Laudo Arbitral, hoy suspendido por Concejo de Estado, que dispuso una sanción a EPM y a favor de la Sociedad Hidroituango y además que asumiera los extracostos de la contingencia del proyecto.
Transferencias
Las transferencias ordinarias al municipio del 30% de las utilidades de EPM y las extraordinarias que por disposiciones de 2007 se pueden aumentar hasta el 55%, gabela que han aprovechado todos los alcaldes para cumplir compromisos políticos, están afectando financieramente la Matriz. Por eso, es desproporcionado el monto de $10.3 billones de transferencias aprobado recientemente para el Plan de desarrollo del cuatrienio 2024-2027.
El abuso con las transferencias no ha permitido a la empresa crecer patrimonialmente, razón por la que recurre al endeudamiento para cubrir los nuevos proyectos y la expansión.
Para finalizar, que bueno sería un informe resumido que ilustre a la comunidad sobre resultados de las inversiones y negocios de la familia EPM: 45 Subsidiarias, 6 estructuradas y 4 asociadas.
TODOS LOS ANTIOQUEÑOS UNIDOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
JAIRO HERNÁN RAMÍREZ GÓMEZ