LA GUAJIRA Y CERREJÓN.

0
68

POR: FABIO ESTEBAN BARRERA MARTÍNEZ


Dada la situación coyuntural por la que atraviesa El Cerrejón, es importante reflexionar sobre sus causas, las cuales, según la alta Gerencia, se deben al mercado y costos del transporte marítimo.

Profundizando un poco, más allá de esta razón y conociendo las operaciones mineras de carbón de La Guajira y el Cesar, que por cierto son similares en su magnitud, es relevante analizar las diferencias en el ambiente: laboral, político, social. Cultural y violencia entre otros, que marcan un contraste entre estas dos regiones.

A pesar de la importancia en la economía (Aprox. 50% del PIB) y en la inversión social del Cerrejón a La Guajira, esta ha sufrido constantes bloqueos, atentados y constantes críticas mediática, que nos obligan a preguntarnos sobre su origen y causas, en una empresa cuya Visión y Misión, desde su origen, ha sido la de mantener unas buenas relaciones con la comunidad.

Vemos con preocupación una falta de empoderamiento y sentido de pertenencia, tanto interna como externamente.

Ese eslogan de “Quien quiere a La Guajira quiere al Cerrejón“, hoy podemos arriesgarnos a decir, ya no existe.

Como se dice en el argot popular: “Las comparaciones son odiosas”, pero en oportunidades es importante hacerlas.
Mientras el tren del Cerrejón qué sólo cruza tangencialmente los municipios de Albania, Maicao y Uribia, sufre permanente bloqueos (hoy por ejemplo, está bloqueado en dos tramos), el tren que transporta el carbón del Cesar y que cruza los municipios de: Chiriguana, El Paso, Bosconia, Fundación (zona urbana), Aracataca (zona urbana), Zona Bananera (urbana) y Ciénaga, no se presentan bloqueos ni incidentes mayores.

La pregunta es: cual es la razón de ello, en dos regiones vecinas ?

Este sería un tema interesante de analizar y debatir al interior de la empresa y para un Foro o conversatorio de parte de quienes amamos La Guajira.



En línea con lo anterior, uno de los proyectos más grandes de energía solar está ubicado en el Corregimiento de La Loma, Municipio de El Paso, Cesar, el cual fue construido, inaugurado y a la fecha funciona sin inconveniente alguno; lo cual contrasta con los proyectos eólicos de energía solar de La Guajira, los cuales han tenido serias dificultades en el proceso de instalación, hasta llegar al punto de tener que
suspender varios proyectos.

Muchos están pensando en el inminente cierre del Cerrejón, pero no están pensando en buscar y propender por alternativas, que puedan reemplazarlo en su economía, generando un grave problema social para Nuestra muy querida Guajira.

Sea esta la oportunidad de reflexionar sobre el presente y futuro de La Guajira y en vez de destruir lo que tenemos, construyamos un futuro mejor, para las presentes y futuras generaciones, en la tierra de hermosos paisajes y de gente valiosa y apreciada.

Un abrazo fraternal rompe costillas Guajiro.

FEB