ENAJENACIÓN DE ACCIONES DE EPM TELECOMUNICACIONES

0
496

POR: JAIRO HERNÁN RAMÍREZ GÓMEZ 

Con un acalorado debate inició la sesión en el Concejo de Medellín la enajenación de las participaciones de EPM en UNE e INVERTELCO.

Si bien, en la defensa de lo público en este caso, el gobierno nacional no participa, le corresponde al Concejo de Medellín la aprobación para su trámite, con primera opción para Millicom, según un valor que nadie ha concretado, fuera de las especulaciones dependiendo de la orilla política donde se mire.

 Si los consultores Oliver Wyman y McKinsey, como se sustenta en el proyecto de acuerdo, desde 2017, recomendaron a EPM salir del negocio de telecomunicaciones, ¿por qué no se procedió con el inicio de trámites, teniendo en cuenta que en su momento también ejercía como alcalde de Medellín Federico Gutiérrez?

Con la alianza de Aníbal Gaviria como candidato a la Gobernación, quien, como alcalde en el pasado inició la escisión de telecomunicaciones de EPM y que también cedió el control a Millicom, y Daniel Quintero a la alcaldía de Medellín, fue cómo, la enajenación de telecomunicaciones, ya con Quintero en ejercicio en varios intentos negados, se volvió un referente político por la poca confianza que generaba el mandatario.   

EPM y el Concejo deben tomarse su tiempo, sin atropellar agendas, y más con el revolcón provocado en el sector con la oferta de Millicom para quedarse con Telefónica donde el estado participa con el 32.5%.

En consideración a la importancia de las telecomunicaciones en el desarrollo nacional y regional el estado debe estar presente en el sector y EPM reúne las condiciones para tener esta representación, que por ningún motivo debe claudicarse.

Como los emprendedores, mejor hacerlo juntos, explorar y buscar otras alternativas, aunar esfuerzos, incluido el gobierno nacional, y porque no, también Millicom y entre todos construir una propuesta de valor ganadora, antes que estar cazando peleas.

 TODOS LOS ANTIOQUEÑOS UNIDOS CONTRA LA CORRUPCIÓN

JAIRO HERNÁN RAMÍREZ GÓMEZ