POR: JAIRO HERNÁN RAMÍREZ GÓMEZ
EL ESPIRITU SANTO EN EPM
Estando Jesús con todos sus discípulos en la última cena, en su discurso de despedida les prometió enviar al Espíritu Santo después de su partida para que los asistiera al predicar el evangelio en todos los idiomas en su recorrido por el mundo.
Acto seguido al domingo de pascua, después de la resurrección, los discípulos se quedaron en Jerusalén, entraron en recogimiento y a las siete semanas, a los cincuenta días, el Espíritu Santo se posó por primera vez sobre la casa donde se encontraban todos reunidos, sintieron un ruido extraño causado por un viento fuerte que los transformó en su interior con su presencia y fueron bendecidos con el don de lenguas.
El día de Pentecostés se honra la venida del Espíritu Santo, el comienzo de la Iglesia, se recuerda la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto. Después de la Pascua y Navidad es el día más importante de los católicos. Hasta aquí para ilustrar porque se honra al Espíritu Santo en la Iglesia Católica este 19 de mayo de 2024.
Resulta que hay otro Espíritu Santo que se posó sobre el Edificio Inteligente de EPM en 2012, donde lo esperaban a manteles el Alcalde Aníbal Gaviria, presidente de la Junta Directiva y el Gerente Juan Esteban Calle, esta vez sin ruido extraño ni viento fuerte.
Se trata del proyecto Espíritu Santo con capacidad para generar 600 MW, con obras principales y embalse en la cuenca del rio Cauca, localizado a 24 kilómetros aguas abajo del proyecto Ituango y a 13 de Puerto Valdivia, en el corredor vial de la nueva vía Puerto Valdivia – Casa de máquinas.
La negociación con firma de Panamá, donde han sido tan cuestionados los negocios de EPM, Espíritu Santo Energy S. De R.L., propietaria del proyecto, se cerró en US$70 millones con pagos escalonados, el primero por US$20 millones a la firma, tal como ocurrió. Se resalta que este proyecto se compró sin Licencia Ambiental.
A diferencia del Espíritu Santo Católico, al Edificio Inteligente no se invitaron los otros discípulos, que tampoco se molestaron, los integrantes de la Sociedad Hidroituango, propietaria del Proyecto Ituango, con grandes inversiones en obras e infraestructura en la zona, incluida la nueva vía y que ejecuta EPM contratista, para luego descontarlas de la remuneración a la Sociedad, adicionadas con una tasa de financiación del 11.7%
Para acabar de ajustar, y después de desembolsar los US$20 millones, se contrató por Col$10.600 millones, con HMV Ingenieros, la factibilidad ambiental y el trámite de la Licencia, que posteriormente en 2018 La ANLA, por deficiencia en los estudios presentados determinó archivar la solicitud y procedió con la devolución de la documentación, evento este al que se refiere con amplitud la Doctora Paulina Aguinaga en su publicación de febrero de 2020 ”EPM PARA MAÑANA ES TARDE”.
El proyecto Espíritu Santo se encuentra registrado desde once años atrás en EPM Matriz por Col$ 82.980 millones, actualizados a 2024 una suma cercana a $145.000 millones, mal contados 145 carrotanques modelo 2024.
Los carrotanques contratados por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, comprados con la plata de los trabajadores colombianos, para llevar agua a los niños de la Guajira, se encuentran parqueados, con documentación pendiente de formalizar y con investigación por corrupción, mientras que el proyecto Espíritu Santo, comprado con la plata de los medellinenses, se encuentra engavetado en EPM, pendiente de Licencia Ambiental para iniciar construcción.
Sorprende que del Doctor Aníbal Gaviria, tan exitoso en los negocios personales y de familia, no se pueda decir lo mismo con los negocios en su administración, bien como alcalde o gobernador, aparte de los contratos cuestionados, y para no extenderme mucho los de telecomunicaciones con EPM, y otro de gran impacto y detrimento como el Plan Parcial de Naranjal, que prometía ser la zona más prospera del distrito de Medellín, hoy archivado, y la zona más deprimida de la ciudad.
TODOS LOS ANTIOQUEÑOS UNIDOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
JAIRO HERNÁN RAMÍREZ GÓMEZ