CARTA ABIERTA DEL DR. MISAEL CADAVID

1
166

POR: MD – MISAEL ALBERTO CADAVID JARAMILLO

Señores
El Colombiano
Atención: Director del Periódico

Asunto: Derecho de Petición – Solicitud de Rectificación y Contraste de Información

Respetados señores,

La responsabilidad del periodismo es informar con rigor y veracidad, respetando los derechos fundamentales de las personas y evitando juicios anticipados que pueden afectar la honra y el buen nombre de quienes son objeto de una investigación. Por ello, acudiendo a los derechos fundamentales al buen nombre y a la presunción de inocencia, consagrados en los artículos 15 y 29 de la Constitución Política de Colombia, nos dirigimos a ustedes para solicitar formalmente la rectificación y contraste de la información publicada sobre el caso de Vasalud IPS y el Hospital La María.

Es inaceptable que se afirme que hubo robo o apropiación indebida cuando absolutamente todo lo que se adquirió llegó al hospital. No solo lo comprado a Vasalud IPS, sino a cohan , Red Farmacéutica ,Redihos y más de 54 proveedores distintos. Los medicamentos e insumos no solo se entregaron, sino que eran necesarios y fueron adquiridos conforme a las necesidades médicas de la institución. No se perdió ni un solo peso del hospital, ni se desviaron recursos a intereses privados.

El Hospital La María, lejos de haber sido afectado negativamente, experimentó durante mi administración una transformación sin precedentes. Se dejó sin riesgo financiero como lo ratificó el Ministerio de Hacienda,con punto de equilibrio financiero,excedentes operacionales por más de 30 mil millones y dos torres asistenciales construidas para mejorará el acceso a los servicios de salud y un crecimiento en especialidades médicas de 15 a 54. La unidad de cuidados intensivos se amplió,se inauguró una unidad de hemodiálisis y se modernizó el hospital tecnológicamente , se pasó de ser prácticamente un centro de salud en Castilla vetusto y obsoleto a ser un verdadero hospital departamental de tercer nivel,además cabe resaltar que cada medicamento adquirido fue recomendado por los especialistas del hospital, quienes fueron consultados de manera permanente para garantizar los mejores tratamientos a los pacientes.

Resulta alarmante que la publicación de El Colombiano afirme que los medicamentos no tenían registro INVIMA, cuando todos los productos adquiridos cumplían con los requisitos sanitarios exigidos por la ley como consta en los informes entregados a la fiscalía por la Direccion de la farmacia del hospital.No solo tenían INVIMA, sino que fueron comprados a precios de mercado y con los estándares de calidad requeridos por la institución.

También es erróneo afirmar que hubo un favorecimiento ilegal en la contratación, cuando el Manual de Contratación del Hospital La María permitía compras directas hasta por 150 millones de pesos. Además, los medicamentos adquiridos muchas veces correspondían a órdenes de tutela que requerían atención inmediata y se adquirieron muchos insumos,equipos y medicamentos por este mecanismo permitido por la ley a diversos proveedores . ¿Cómo se podría hacer una convocatoria pública para comprar medicamentos de 400 mil o 2 millones de pesos con urgencia? Es absurdo sugerir que se debía recurrir a un proceso que retrasara la entrega de tratamientos esenciales para los pacientes.

Si el objetivo hubiera sido desviar recursos, Vasalud habría sido el principal proveedor del hospital. Sin embargo, en el ranking de proveedores ocupaba los últimos lugares en términos de contratación, lo que desmonta cualquier teoría de favoritismo o corrupción.

Por lo anterior, y con base en la Ley 1755 de 2015, solicitamos respetuosamente que El Colombiano publique una nota rectificatoria en el mismo medio y con el mismo alcance que la publicación original, en la que se incluyan las aclaraciones mencionadas. Igualmente, solicitamos la actualización de la versión digital del artículo incorporando las explicaciones y documentos que sustentan la legalidad de los contratos, así como la inclusión de entrevistas o declaraciones de las personas mencionadas, permitiéndoles ejercer su derecho a la defensa en medios de comunicación.

El ejercicio periodístico tiene la responsabilidad de ser imparcial, riguroso y respetuoso de los derechos fundamentales. La verdad y la ética en la información deben prevalecer sobre el impacto mediático. Confiamos en que su medio, como referente del periodismo en Colombia, asumirá esta solicitud con la seriedad que amerita y procederá a garantizar el equilibrio informativo en este caso.

Agradecemos su pronta respuesta dentro de los términos legales y quedamos atentos a las acciones que adoptarán para corregir la información errónea divulgada.

Atentamente,

MISAEL CADAVID

1 COMENTARIO

  1. Asi se hace respetar una gestion, no puede ser enlodada por personas que dejan mucho que sentir a la comunidad. No me gustó que el exconcejal en su indebido actuar y ganas presuntas de enriquecerse nos haya engañado vilmente, a quienes con gusto lo apoyamos, cuestion que lamentamos. Un abrazo apreciado Misael.

Los comentarios están cerrados.