23 de abril
Día del Idioma Español, aprobado por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. Así mismo día del idioma de la lengua inglesa. ONU decreta el 23 de abril como “Día de la lengua española”, en Colombia la fecha se impuso por medio del Decreto 707 del 23 de abril de 1938.
23 de abril, se celebra el día de la lengua inglesa, día que tradicionalmente se celebra el cumpleaños y la muerte del escritor mundialmente conocido William Shakespeare.
Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La UNESCO ha anunciado la designación de Estrasburgo (Francia) como Capital Mundial del Libro para 2024.
UN DÍA COMO HOY 23 DE ABRIL
215 a. C. sobre el monte Capitolino (Roma), se inaugura un templo dedicado a Venus Erycina, para conmemorar la derrota romana en el lago Trasimeno.
599 el rey maya Uneh Chan de Calakmul ataca a la ciudad-estado rival Palenque en el sur de México, derrotando a la reina Yohl Ik’nal y saqueando la ciudad.
711 Dagoberto III sucede a su padre, el rey Childeberto III, como rey de los francos.
1014 batalla de Clontarf, Brian Ború derrota a los invasores vikingos, pero muere asesinado.
1229 España, Alfonso IX de León conquista Cáceres.
1348 Inglaterra, el rey Eduardo III funda la Orden de la Jarretera inspirada por la leyenda de los caballeros de la mesa redonda, considerada el pináculo en el sistema de honores británico.
1516 Alemania, el duque Guillermo IV de Baviera redacta la primera ley que fijaba qué se entendía por cerveza. Esta Ley de Pureza (Reinheitsgebot) establecía que para elaborar la cerveza solamente podía utilizarse agua, malta de cebada, levadura y lúpulo.
1521 islote de Mactán (Filipinas), el militar portugués Fernando de Magallanes perece en manos de los indígenas.
1521 Guerra de las Comunidades de Castilla, las tropas de Carlos I derrotan a los comuneros en la batalla de Villalar.
1529 Carlos I, a cambio de dinero, concede a Portugal derechos sobre tierras por conquistar.
1563 España se inician las obras del Monasterio de El Escorial.
1564 nace William Shakespeare (posible). dramaturgo, poeta y actor inglés, (fallece el 23 de abril 1616, según el calendario juliano.) Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente el Bardo) considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
1616 fallece Inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador hispano-peruano (n. 1539). Se le considera como el “primer mestizo biológico, espiritual, racial y cultural de América”, que supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la indígena americana y la española, alcanzando al mismo tiempo gran renombre intelectual.
1619 nace en Santafé el pintor Baltasar Vargas de Figueroa. Hijo del pintor colonial neogranadino Gaspar de Figueroa y de Lorenza de Vargas, para diferenciarlo de su abuelo, Baltasar de Figueroa “el Viejo”, Una vez firmó Baltasar Pérez de Figueroa, utilizando el segundo apellido materno, en un cuadro sobre el purgatorio (1662) con destino al convento de las carmelitas descalzas. Autor de numerosas series sobre la vida de la Virgen.
1621 Alemania se disuelve la Unión Protestante (también conocida como la Unión Evangélica o Unión de Auhausen).
1800 Sajonia (Alemania) un tornado destruye la villa de Hainichen y aplasta árboles (y les arranca la corteza) en los bosques aledaños, dejando una huella de cientos de metros de anchura.
1824 el Congreso Federal de Centroamérica decreta abolición de la esclavitud. Su capital fue Ciudad de Guatemala hasta 1834; después fue Sonsonate por un breve período, por último, San Salvador, de 1834 a 1839, sin embargo, solo el poder ejecutivo fue el que se trasladó, mientras que los poderes legislativo y judicial mantuvieron su asiento en la Ciudad de Guatemala.
1827 Canadá, el novelista escocés John Galt funda la villa de Guelph.
1844 inicia la publicación de los Anales de la Universidad de Chile, la obra periódica en español más antigua de América.
1851 Canadá circula el primer sello que fue diseñado por Sir Sandford Fleming y mostraba un castor. Este sello, conocido como el “Three-Pence Beaver”, marcó un hito en la historia postal de Canadá.
1855 nace Marco Fidel Suárez, escritor y político colombiano, presidente entre 1918 y 1921 (f. 1927). Padres José María Barrientos Jaramillo y Rosalía Suárez.
1858 nace Max Planck, físico y matemático alemán, premio nobel de física en 1918 (f. 1947) Max Karl Ernst Ludwig Planck, considerado el fundador de la teoría cuántica.
1867 nace Johannes Andreas Grib Fibiger, médico danés, premio nobel de medicina en 1926 (f. 1928).
1868 Reino de España, Luis González Bravo es nombrado presidente del Gobierno.
1873 África estalla la guerra Ashanti. Son cuatro conflictos bélicos entre el Imperio asante, ubicado en el interior de la Costa de Oro, actual Ghana, y el Imperio británico en el siglo xix entre los años 1824 y 1901.
1873 Indonesia, Países Bajos inicia la guerra contra el sultán de Achin.
1889 Suecia se funda Partido Socialdemócrata Sueco.
1902 nace Halldór Laxness, escritor islandés, premio nobel literatura 1955 (f. 1998).
1904 Estados Unidos adquiere la compañía francesa del Canal de Panamá.
1909 Madrid (España) se registra un terremoto de gran intensidad.
1917 Madrid (España), comienza el inicio de la construcción del Metro de Madrid.
1920 fundación de la Gran Asamblea Nacional de Turquía (TBMM) en Ankara. La asamblea denuncia al gobierno del sultán Mehmed VI y anuncia la preparación de una constitución temporal.
1925 edición de la primera edición de El Quijote en sistema Braille.
1929 España, la ciudad de Barcelona rebasa el millón de habitantes.
1930 Hendrik Van Gent descubre el asteroide Ariane (1225).
1933 nace Annie J. Easley, ingeniera informática, trabajó para la NASA (f. 2011), líder del equipo que desarrolló el software para la etapa del cohete Centauro y una de los primeros afroamericanos en trabajar como científico de computación en la NASA.
1942 Segunda Guerra Mundial, se inicia una serie de bombardeos sobre la ciudad alemana de Rostock que durarían hasta el 27 (inclusive) del mismo mes, y cuyas consecuencias fueron la destrucción de la mayor parte del casco histórico y en el que 40.000 personas se quedaron sin techo, junto con 216 víctimas mortales. Las fábricas aeronáuticas Heinkel solo fueron alcanzadas el último día, perdiendo solo un mes de producción.
1944 Nueva York, la ONU crea el Día del Idioma Español.
1945 norte de Italia, Segunda Guerra Mundial, llegan tropas aliadas al río Po.
1945 Torgau, a orillas del río Elba (en el este de Alemania), Segunda Guerra Mundial, se encuentran tropas estadounidenses y soviéticas como aliados contra la Alemania nazi.
1945 norte de Italia, Segunda Guerra Mundial llegan tropas aliadas al río Po.
1949 fundación la Armada del Ejército Popular de Liberación de China.
1951 México inicia el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española, que finaliza el 6 de mayo con la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
1951 fallece Charles Gates Dawes, financiero y político estadounidense, premio nobel de la paz en 1925 (n. 1865).
1960 Estados Unidos, el Gobierno otorga el permiso a la píldora para ser vendida explícitamente como anticonceptivo oral.
1961 Panamá, la familia Chiari funda TVN (Televisora Nacional).
1961 programa televisivo Universidad Popular (La Habana), Fidel Castro informa sobre la Invasión de Playa Girón.
1963 Washington (Estados Unidos), el presidente John F. Kennedy ordena a la CIA la tarea de calcular los posibles sucesos en caso de que “muriera” Fidel Castro.
1966 pozo artificial a 168 metros bajo tierra, en el área U2m1 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:13 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Fenton, de 1.4 kt. Es la bomba 459 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1967 despega el Soyuz 1, primer vuelo tripulado de una nueva serie de naves espaciales de la Unión Soviética, con un único tripulante, el coronel Vladímir Mijáilovich Komarov, que murió cuando la nave se estrelló en su regreso a la Tierra. Se trató del primer accidente mortal en vuelo registrado de la historia de los vuelos espaciales.
1968 Sudáfrica es excluida de los Juegos Olímpicos de México debido a su política racista de apartheid (que el año anterior había sido eliminada en los Estados Unidos).
1968 pozo a 229 metros bajo tierra, en el área U19n del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 17:01 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Scroll, de 6 kt. Es la bomba 555 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1971 Cuba se celebra el Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura.
1972 emprenden el viaje de regreso de la Luna los tres astronautas de la nave estadounidense Apolo 16.
1974 Cerro de Pasco (Perú) se fundó el club Unión Minas. Tiene la cancha más alta del mundo, a más de 4000 metros sobre el nivel del mar.
1975 Estados Unidos, el presidente Gerald Ford anunció el fin de la guerra en Vietnam.
1976 España se inaugura el Premio Cervantes (que se entrega en el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares).
1976 aparece en Barcelona el diario Avui, en catalán.
1982 La empresa Sinclair Research, fundada por Clive Marles Sinclair, lanza al mercado la microcomputadora ZX Spectrum un hito histórico en la informática doméstica. Permitía usar un televisor color como pantalla (una novedad para la época) y en su primer modelo admitía 16 KB de RAM, que llegó a 128 KB en su última versión. El equipo tenía un microprocesador Zilog Z80A de 8 bits que corría a 3,5 MHz.
1987 Uruguay, el Club Atlético Peñarol gana contra el Club Nacional de Football en el que se conoce como el “Clásico de los Ocho contra Once”.
1993 los eritreos votan abrumadoramente por la independencia de Etiopía en un referéndum supervisado por las Naciones Unidas.
1993 político de Sri Lanka, Lalith Athulathmudali, es asesinado mientras se dirigía a una reunión, aproximadamente cuatro semanas antes de las elecciones del Consejo Provincial para la Provincia Occidental.
1994 descubre la partícula subatómica “cuark cima” son fermiones elementales masivos que interactúan fuertemente formando la materia nuclear y ciertos tipos de partículas llamadas hadrones.
1996 España, el novelista español y premio Nobel de Literatura Camilo José Cela recibe el premio Cervantes.
1999 OTAN bombardea el edificio de la TV pública de Serbia, lo que constituiría un crimen de guerra si no fuera conforme a la definición de la Convención de Ginebra.
2001 el escritor Álvaro Mutis es galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, considerado uno de los escritores hispanoamericanos contemporáneos más importantes. En su carrera literaria recibió, entre otros, el Premio Xavier Villaurrutia 1990, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997 y el Premio Internacional Neustadt de Literatura en 2002.
2001 Teherán (Irán) celebra una conferencia internacional en apoyo a la Intifada palestina.
2003 Pekín (China) se cierran todas las escuelas debido al virus SARS.
2004 España, el poeta chileno Gonzalo Rojas recibe el premio Cervantes 2003.
2005 se sube el primer video en YouTube, creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005.
2007 La UNESCO designa a Bogotá como Capital Mundial del Libro.
2009 Estados Unidos se lanza al mercado la versión 9.04 (también llamada Jaunty Jackalope), nueva versión de la popular distribución de GNU/Linux Ubuntu.
2009 México aparece un nuevo brote de la gripe A H1N1, que posteriormente aparecerá en diferentes países del mundo.
2015 Buenos Aires, Argentina, el Club Atlético Excursionistas re-inaugura su Estadio.
2022 Sevilla, España, en el Estadio de La Cartuja, el Real Betis Balompié gana su tercera Copa del Rey.