POR: JAIRO HERNÁN RAMÍREZ GÓMEZ
Según providencia del Tribunal Administrativo de Antioquia, Sala Cuarta de Decisión, Radicado 05 001 23 33 000 2021 00060 00, de junio 12 de 2024, se ADMITE la demanda de Empresas Públicas de Medellín a los contratistas de obras principales del Proyecto Ituango, los Consorcios Generación Ituango, CCC Ituango, en cabeza de Camargo Correa e Ingetec Sedic, y las compañías de Seguros Generales Suramericana y CHUBB.
Esta decisión se presenta después de subsanar requisitos en sendos autos de marzo de 2021 y mayo de 2024.
ANTECEDENTES:
Con ocasión de la contingencia presentada en el proyecto en abril de 2018, siendo alcalde de Medellín Federico Gutiérrez y gerente de EPM Jorge Londoño de la Cuesta, siete meses antes de la fecha prevista de entrada en operación, se iniciaron conversaciones con la compañía de seguros MAPFRE por las coberturas de daños materiales y lucro cesante.
Paralelamente los reaseguradores de MAPFRE contrataron el estudio de Causa Raíz de la contingencia con la firma ADVANTA, y así avanzaban los términos para una reclamación formal. Se recuerda que este informe, y otros contratados por EPM, se ocultaron por varios meses en esa administración.
Más adelante la nueva administración, como alcalde y presidente de la junta directiva de EPM, Daniel Quintero Calle y Álvaro Guillermo Rendón como gerente, de oposición política a los anteriores, deciden en agosto 2020 iniciar la conciliación prejudicial con los contratistas de obras principales que después de los cinco meses de plazo culmina sin ningún éxito.
Esta decisión de acciones legales de EPM contra los contratistas motivó la renuncia colectiva de su junta directiva. Decisión por cierto muy criticada por terceros que los señalaron de responsables de servir en bandeja de plata las mieles de EPM a los intereses de Daniel Quintero Calle, tal como ocurrió posteriormente, para señalar solo dos casos: el de Afinia y el de EMVARIAS con el contrato de cargue lateral.
Fueron muchos los enemigos de la demanda, a pesar de la proximidad al vencimiento de términos, también del interior de EPM, hasta advirtieron que de continuar con ella se daría traste con la reclamación de los seguros por daños materiales y lucro cesante a MAPFRE.
Fue así como el 12 de enero de 2021, EPM procedió con la demanda que pretende que los contratistas paguen Col$9.9 billones por la emergencia, señalándolos además civil y patrimonialmente responsables de los daños materiales causados. Se sustenta la demanda, entre otros, en la no implementación de refuerzos en el piso de la Galería Auxiliar de Desviación.
Para destacar que a la fecha de presentación de la demanda no era de conocimiento de la nueva administración el informe de Causa Raíz de la contingencia elaborado por ADVANTA, solo conocido por unos pocos que lo engavetaron y que el alcalde posteriormente remitió a la Fiscalía.
Queda pues, la opción para EPM de recuperar los extracostos de la contingencia, para otros un chicharrón adicional a todos los que ya tiene, y la oportunidad a los contratistas para que se liberen de responsabilidad y de señalamientos que se le hacen desde EPM, del Exalcalde Quintero Calle y desde la oposición, teniendo en cuenta que Hidroituango está en medio de la contienda política, su peor enemigo.
TODOS LOS ANTIOQUEÑOS UNIDOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
JAIRO HERNÁN RAMÍREZ GÓMEZ
ARTICULOS RELACIONADOS
————————————————————————————————–
—————————————————————————————————
INAUGURAR HIDROITUANGO SIN PERMISO DE ANLA?
——————————————————————————————————
Fiscalía anuncia imputaciones sobre la corrupción en Hidroituango
————————————————————————————————-
LE HICIERON PISTOLA O CONEJO A HIDROITUANGO Y AL DEPARTAMENTO