9 de abril
Colombia conmemora el Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado.
193 Ilírico (ubicado en los Balcanes), el ejército romano proclama emperador de Roma a Septimio Severo.
475 el emperador bizantino Flavio Basilisco del Imperio romano de Oriente, envía la encíclica Enkyklikon a los obispos de su imperio, apoyando la posición teológica del monofisismo o eutiquianismo doctrina teológica que sostiene que en Jesús sólo está presente la naturaleza divina, pero no la humana.
537 primer sitio de Roma, el general bizantino Belisario recibe más fuerzas, 1600 soldados de caballería, casi todos hunos y expertos arqueros.
1241 Legnica (Polonia) fuerzas mongolas derrotan a las fuerzas polacas y alemanas en la batalla de Liegnitz.
1413 Inglaterra, Enrique V es coronado rey.
1454 firma el Tratado de Lodi por el cual se establecen las fuerzas de poder entre las ciudades-estado italianas para los próximos 50 años. Tratado o acuerdo de paz firmado en la ciudad lombarda de Lodi, a orillas del río Adda, que puso fin al enfrentamiento entre la República de Venecia y el ducado de Milán.
1548 se produce la Batalla de Jaquijahuana, enfrentó a las fuerzas de Gonzalo Pizarro y las fuerzas realistas dirigidas por Pedro de la Gasca en la lucha por controlar el recientemente fundado Virreinato del Perú.
1609 España y la República de los Siete Países Bajos Unidos firman la Tregua de los Doce Años.
1626 fallece Francis Bacon, inglés (n. 1561). Bacon, primer barón de Verulamium, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra, célebre filósofo, político, abogado, estadista y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico.
1667 París se abre la primera exhibición pública de arte.
1682 sur del actual Estados Unidos, René Robert Cavalier de La Salle descubre la boca del río Misisipi, reclamándola para Francia y llamándola Luisiana.
1765 nace Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal, político y militar neogranadino (f. 1823), político y militar colombiano que participó en los albores de la independencia del Virreinato de Nueva Granada. Prócer traductor de los derechos del Hombre.
1767 Málaga (España) se publica un bando ordenando la expulsión inmediata de todos los jesuitas.
1828 Colombia, inicia la Convención de Ocaña con el objetivo de reformar la Constitución de Cúcuta y resolver los problemas en la república. Asamblea constituyente que se desarrolló en la ciudad colombiana de Ocaña entre el 9 de abril y el 10 de junio de 1828. primer objetivo reformar la Constitución de Cúcuta incluso reemplazarla, se habían presentando sublevaciones contra el gobierno central, la Gran Colombia incluía territorios que habían tenido en el pasado gobiernos federalistas.
1842 fallece Tomás de Heres, militar y político venezolano (n. 1795). Reconocido Prócer de la independencia hispanoamericana. Participó en la campaña final de la independencia librada en el Perú, en calidad de jefe del estado mayor del ejército libertador y como secretario particular de Bolívar (1824).
1860 (o días antes), Leon Scott crea en su fonoautógrafo el primer registro sonoro de la historia: unos 10 segundos de Au clair de la lune.
1861 México, Ignacio Zaragoza es nombrado secretario de Guerra y Marina, en el gobierno de Benito Juárez.
1862 Orizaba, Veracruz (México) se rompe la Alianza Tripartita, que exigía el pago de la deuda que México había contraído con Inglaterra, Francia y España.
1865 Appomattox (Estados Unidos) el general Ulysses S. Grant vence al general Robert E. Lee y se rinden los ejércitos confederados, con lo cual concluye la Guerra de Secesión.
1867 Estados Unidos ratifican el tratado con Rusia por el cual se le cede el territorio de Alaska.
1867 Argentina, se produce la batalla de Pozo de Vargas, entre las fuerzas federales del caudillo Felipe Varela y las del gobierno centralista porteño, dirigidas por el general Antonino Taboada, en las afueras de la ciudad de La Rioja.
1877 Brasil se funda la villa de Mogi Guaçu.
1914 ciudad de Tampico (México), detenidos marinos estadounidenses del acorazado Dolphin, lo que genera el llamado Incidente de Tampico, altercado menor ocurrido entre marinos estadounidenses y la guarnición federal de Tampico, Tamaulipas, durante un tenso periodo de la Revolución Mexicana en que gobernaba el general golpista Victoriano Huerta.
1916 Primera Guerra Mundial, los alemanes lanzan la tercera ofensiva de la batalla de Verdún.
1917 Primera Guerra Mundial, comienza la batalla de Arras con la ofensiva canadiense a Vimy Ridge.
1918 Consejo Nacional de Besarabia proclama su unión con el Reino de Rumanía.
1933 presidente peruano Luis Miguel Sánchez Cerro deroga la constitución de 1920 promulgada por Augusto Leguía.
1940 segunda Guerra Mundial, Alemania invade Dinamarca y Noruega.
1942: en la península de Bataan (en el marco de la Segunda Guerra Mundial), las tropas estadounidenses se rinden a las japonesas.
1943 Puerto de Veracruz (México) se funda el club de fútbol Tiburones Rojos de Veracruz.
1945 campo de concentración de Flossenbürg (Alemania) los nazis ahorcan al pastor y teólogo Dietrich Bonhoeffer.
1945 Segunda Guerra Mundial, es hundido el crucero pesado Almirante Scheer.
1945 Segunda Guerra Mundial, los alemanes se retiran ante las fuerzas soviéticas en la batalla de Königsberg.
1945 Estados Unidos se crea la Comisión de Energía Atómica.
1947 Nueva York (Estados Unidos), el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas publica la Resolución 22 aprobada el 9 de abril, recomendó al Reino Unido y a Albania que trasladasen su disputa en la que se vieron envueltos dos navíos de la Marina Real Británica hundidos por minas en el Canal de Corfú el 22 de octubre de 1946, a la Corte Internacional de Justicia.
1948 Bogotá (Colombia) es asesinado el político liberal y candidato a la presidencia Jorge Eliécer Gaitán, hecho que desata la revuelta conocida como El Bogotazo, horas después el linchado Jaime Roa Sierra acusado del magnicidio. Así mismo inicia operaciones RCN Radio desde Bogotá.
1948 Bogotá (Colombia) inicia sus operaciones RCN Radio.
1952 Bolivia, Víctor Paz Estenssoro lidera la Revolución Boliviana de 1952 o popularmente conocida como la Revolución Nacional, y terninará haciéndose con la presidencia.
1952 Tragedia en la iglesia de Santa Teresa en Venezuela, en la Basílica de Santa Teresa, en Caracas, después de que uno de los presentes gritara que había un incendio y provocara la estampida. Como resultado de la asfixia y el aplastamiento, 46 personas murieron y 115 resultaron heridas.
1953 Estados Unidos, Warner Brothers estrena la primera película en 3-D, titulada La casa de cera.
1955 Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Post, de 2 kton, la 11.ª bomba de las 14 de la operación Teapot, y la 62 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1957 restablece el tránsito de barcos en el Canal de Suez.
1958 Cuba ocurre la huelga general del pueblo organizada por el movimiento 26 de Julio.
1959 Estados Unidos, la NASA anuncia la selección de los primeros siete astronautas que formarán parte del proyecto Mercury. La prensa los nombrará como los “Mercury Seven”.
1960 Santiago de Chile se estrena el musical La pérgola de las flores.
1960 Johannesburgo, Hendrik Verwoerd ―primer ministro de Sudáfrica y arquitecto del apartheid― sobrevive a un intento de asesinato a manos de un granjero blanco llamado David Pratt.
1967 ciudad de Seattle (Estados Unidos) se realiza el primer vuelo del Boeing 737.
1973 Israel lanza la operación Primavera de Juventud en el Líbano con el fin de asesinar a importantes dirigentes de la OLP (como consecuencia de la Masacre de Múnich).
1977 Partido Comunista de España (PCE) es legalizado, en lo que se considera un importante, y tenso, paso del proceso de transición española a la democracia.
1980l régimen de Saddam Hussein mata al filósofo Muhammad Baqir al-Sadr y su hija Bint al-Huda después de tres días de tortura.
1984 La Haya (Países Bajos), el Gobierno socialista de Nicaragua solicita ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU abrir un proceso judicial contra Estados Unidos por su apoyo económico y logístico a los Contras. El 27 de junio de 1986, la Corte sentenciará a Estados Unidos a pagar 17 000 millones de dólares estadounidenses por 38 000 víctimas civiles y por la destrucción de infraestructura. En septiembre de 1992, la presidenta nicaragüense Violeta Chamorro perdonará esa deuda.
1989 Tiflis (Georgia), el ejército soviético aplasta una manifestación antisoviética, conocida como la Tragedia del 9 de abril, los sucesos ocurridos en la capital de la República Socialista Soviética de Georgia, manifestaciones antisoviéticas dispersadas por el Ejército soviético, resultado de 20 muertos y cientos de heridos.
1991 Georgia se independiza de la Unión Soviética.
1999 Niger, es asesinado el presidente Ibrahim Baré Maïnassara.
1999 Costa Rica se estrena la serie televisiva La pensión.
2003 Irak, Bagdad cae en manos de las fuerzas de ocupación estadounidenses.
2005 Londres (Reino Unido), Carlos, príncipe de Gales, se casa con lady Camilla, duquesa de Cornualles.
2006 Perú, Ollanta Humala y Alan García pasan a una segunda vuelta en las elecciones generales del 2006, dejando de lado a Lourdes Flores Nano por escasos 64 000 votos.
2009 El Bananero, comienza a trasmitir streams a los que llama Radio Garka.
2007 Chile, comienza sus transmisiones el Canal 54.
2012 Facebook compra Instagram.
2013 Colombia se conmemora el primer Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado.
2017 Atentados de Domingo de Ramos en iglesias de Egipto de 2017.
2022 Nuevo León, México se reporta como desaparecida a Debanhi Escobar, caso que conmociono al país.