28 de marzo
Hanami, tradición japonesa de concurrir a los parques a admirar la belleza de los cerezos en flor. El hanami continua en la noche y es llamado yozakura.
Día Mundial del Piano en 2024, 28 de marzo, día 88 de cada año, un número simbólico que representa la cantidad de teclas que tiene este instrumento y cuya celebración tendrá lugar el 28 de marzo del 2024. Fue iniciativa del pianista alemán Nils Frahm.
58 a. C. el pueblo helvético comienza a migrar (debido a la guerra del Imperio romano contra Galia).
37 a. C. en Roma, el emperador romano Calígula acepta los títulos del Principado que le otorga el Senado.
193 después de asesinar al emperador romano Pértinax, su Guardia Pretoriana subasta el trono a Didio Juliano.
364 Roma, el emperador Valentiniano I nombra a su hermano Flavio Valente coemperador.
845 Francia, París es saqueada por invasores vikingos, entre ellos Ragnar Lodbrok, rey legendario de Noruega, Suecia y Dinamarca que reinó en el siglo VIII. Según el cronista danés Saxo Grammaticus, Ragnar pertenecía a la línea real de la casa de los Ynglings.
1462 Imperio ruso, Iván III se convierte en Gran Príncipe de Moscú y Toda Rusia.
1480 Castilla y Aragón, una pragmática de los Reyes Católicos autoriza a los campesinos a trasladarse libremente con todos sus bienes.
1515 Teresa de Jesús, escritora y monja y santa española (f. 1582), conocida como santa Teresa de Ávila, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos, rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, mística y escritora española.
1556 Valladolid, Felipe II es proclamado solemnemente rey de España.
1566 isla de Malta, Jean Parisot de Valette (gran maestro de la Orden Soberana y Militar de Malta) coloca la piedra angular de La Valeta, la ciudad capital.
1638 (Domingo de Ramos): en Calabria (Italia), entre ayer y hoy, tres terremotos de magnitud 7,0 de la escala sismológica de Richter dejan 10.000 víctimas.
1750 nace Francisco de Miranda, escritor y militar venezolano, “precursor de la Emancipación Hispanoamericana”, que luchó también en la Revolución francesa y en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
1767 Marraquech, se firma el primer tratado de paz y de amistad entre España y Marruecos.
1776 zona de la actual ciudad de San Francisco (California), el conquistador español Juan Bautista de Anza funda un presidio.
1787 zona limítrofe entre Guerrero y Oaxaca (México) ocurre un terremoto magnitud 8.6, siendo el más fuerte registrado hasta el momento en el país.
1794 Le Cateau-Cambrésis (Francia) los aliados bajo el príncipe Josías de Saxe-Coburg-Saalfeld vence a las fuerzas francesas en la batalla de Le Cateau.
1795 ducado de Courland y Semigallia, un feudo del norte de la comunidad polaco-lituana, deja de existir y se convierte en parte del Imperio ruso.
1798 España, el valido Manuel Godoy (1767-1851) presenta la dimisión de sus cargos, que es aceptada en términos de perpetuo agradecimiento por el rey Carlos IV.
1801 Italia se firma el Tratado de Florencia. Termina la guerra entre la Primera República Francesa y el Reino de Nápoles.
1802 el astrónomo Heinrich Wilhelm Matthäus Olbers descubre Pallas, el segundo asteroide jamás descubierto.
1809 Vigo, España, un alzamiento popular permitió recuperar la ciudad de la ocupación de las tropas napoleónicas.
1809 guerra de independencia de España (1808-1814), Francia derrota a España en la batalla de Medellín.
1814 batalla de Valparaíso (Chile), dos buques de la marina de los Estados Unidos son capturados por dos buques de la Marina Real del Reino Unido.
1820 Tratado de Kortrijk configura la frontera entre Francia, Bélgica y los Países Bajos.
1823 provincia de La Rioja (Argentina) el caudillo Juan Facundo Quiroga (1788-1835) se enfrenta en un duelo de lanzas con el general Miguel Dávila. Lo mata, y se libra la batalla de El Puesto entre las dos fuerzas.
1838 Río de la Plata, el contraalmirante francés Luis Francisco Leblanc declara el bloqueo del puerto de Buenos Aires.
1838 Santiago de Cuba, Francois de Antommarchi (el médico de Napoleón) enferma de fiebre amarilla.
1842 Viena (Austria) se realiza el primer concierto de la Orquesta Filarmónica de Viena, dirigida por Otto Nicolai.
1844 España, la reina Isabel II crea por Real Decreto el cuerpo de la Guardia Civil.
1845 Madrid, se estrena Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, la obra teatral más representativa del romanticismo español.
1847. Estado de Costa Rica, Juan Alfaro Ruiz inicia una serie de acciones contra el gobierno de José María Castro Madriz que continúan a través de 1847 y 1848.
1854 Guerra de Crimea: Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Rusia.
1856 Inglaterra se realiza la última ejecución pública. (Los británicos seguirán ejecutando personas públicamente en los países que han invadido).
1859 Urban Le Verrier recibe una carta del astrónomo aficionado Edmond Modeste Lescarbault, quien afirma haber observado un nuevo planeta, Vulcano.
1862 Nuevo México, guerra civil estadounidense (1861-1865) las fuerzas del norte vencen a los esclavistas del sur en la batalla de Glorieta Pass.
1862 nace Aristide Briand, político francés, premio nobel de la paz en 1926 (f. 1932). Impulsor de los tratados de Locarno, comúnmente denominados Acuerdos de Locarno, es el nombre que recibieron los ocho pactos destinados a reforzar la paz en Europa después de la I Guerra Mundial firmados por los representantes de Bélgica, Checoslovaquia, Francia, Alemania, Reino Unido, Reino de Italia y Polonia en Londres, Inglaterra, el 1 de diciembre de 1925.
1864 Caracas (Venezuela) entra en vigor la Constitución, que proclama los Estados Unidos de Venezuela.
1866 Buenos Aires (Argentina) se crea el Archivo Histórico Nacional.
1868 nace Máximo Gorki, escritor ruso (f. 1936), autor de obras como La Madre, mujer que lucha contra el régimen zarista. nominado cinco veces para el Premio Nobel de Literatura.
1871 Francia se instala la Comuna de París, gobierno popular revolucionario en la capital francesa.
1882 Francia se implanta por ley la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos los niños de 6 a 13 años.
1883 Tonkín Vietnam los imperialistas franceses vencen la batalla de Gia Cuc.
1886 Uruguay estalla la Revolución del Quebracho contra el Gobierno de Francisco Antonino Vidal.
1895 Fomento de la Industria Nacional de París (Francia), los hermanos Lumiére presentan su invento llamado cinematógrafo.
1895 nace Ángela Ruiz Robles, maestra, escritora e inventora española, precursora del libro electrónico (f. 1975).
1896 Cerca del ingenio Dos Hermanos (provincia de Las Villas) el general Máximo Gómez al frente de sus fuerzas carga al machete contra una columna española.
1897 combate de Río Hondo (provincia de Pinar del Río) cae prisionero el general puertorriqueño Juan Rius Rivera, herido con tres balazos.
1899 Guglielmo Marconi establece una comunicación radiotelegráfica entre las dos orillas del Canal de la Mancha.
1903 Comienzan las obras del ferrocarril interamericano que pondrá en comunicación Buenos Aires y Santiago de Chile (Sudamérica) con Nueva York y San Francisco (Norteamérica).
1909 Madrid (España), entran en servicio público los diez primeros automóviles, con carácter experimental.
1918 ciudad de Quebec (Canadá) comienzan grandes disturbios.
1920 Estados Unidos queda instaurado el derecho de sufragio femenino (excepto las mujeres negras).
1920 brote de tornados del Domingo de Ramos de 1920 afecta a la región de los Grandes Lagos.
1933 Alemania, el Parlamento confiere poderes dictatoriales a Adolf Hitler.
1933 Conferencia Episcopal de Fulda se distancia de la condena del nazismo.
1935 ingeniero aeronáutico español Virgilio Leret patenta en Madrid el primer motor a reacción, su mototurbocompresor de reacción continua. Al año siguiente será fusilado por Franco.
1936 nace Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, escritor y político peruano, premio nobel de literatura en 2010, considerado como el más importante en lengua española, otros premios el Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Biblioteca Breve 1962, el Rómulo Gallegos 1967 y el Planeta 1993, entre otros.
1938 provincia de Shandong, a 690 km al sur de Pekín (China) segunda guerra sino-japonesa (1937-1945) continúa la Batalla de Taierzhuang (24 de marzo a 7 de abril de 1938), en que el ejército de la República de China vencerá al ejército del Imperio del Japón. Se trata de la primera gran victoria china de la guerra. Humilló al ejército japonés y destrozó para siempre su reputación como “fuerza invencible”.
1939 guerra civil española (1936-1939), ante la inevitable derrota en Madrid frente a los sublevados, los miembros del Gobierno republicano (a excepción de Julián Besteiro) abandonan la ciudad junto a miles de refugiados con destino a Valencia, desde donde partirán al exilio. Los sublevados toman Madrid sin resistencia. Al anochecer toman igualmente todo el frente de Extremadura y Andalucía. Cuatro días después terminaría la guerra.
1941 fallece Virginia Woolf, novelista británica (n. 1882), autora de novelas, cuentos, obras teatrales y demás obras literarias; considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.
1941 extremo sur de Grecia. Segunda Guerra Mundial (1939-1945) la flota británica hunde tres cruceros pesados (el Fiume, el Zara y el Pola) y dos destructores en la batalla de cabo Matapán (mar Mediterráneo).
1942 Saint-Nazaire comuna francesa. Segunda Guerra Mundial (1939-1945), una fuerza combinada británica desactiva permanentemente el barco Louis Joubert Lock para mantener al acorazado alemán Tirpitz lejos de los carriles de convoyes del medio océano.
1942 contexto de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Lübeck es bombardeada quedando su casco histórico reducido en un 80 %; sin embargo, las fábricas aeronáuticas Dornier quedaron intactas.
1942 Francia, el Partido Comunista Francés crea el movimiento de resistencia armada FTP (Francs-Tireurs et Partisans: francotiradores y partisanos) contra los nazis.
1944 estreno en Teatro de La Cruz (Madrid) de Don Juan Tenorio de José Zorrilla.
1946 Departamento de Estado de los EE. UU. publica el Informe Acheson-Lilienthal ―en el marco de la Guerra Fría― que describe un plan para controlar la energía nuclear en todos los países del mundo.
1949 Londres, el físico británico Fred Hoyle inventa el término “big bang” durante una transmisión de la BBC.
1951 Vietnam, guerra de independencia de Indochina (1946-1954) las fuerzas imperialistas francesas, dirigidas por Jean de Lattre de Tassigný (héroe de la Segunda Guerra Mundial) inflige una derrota a las fuerzas Việt Minh comandadas por el general Vo Nguyên Giáp en la batalla de Mạo Khe.
1954 San Juan (Puerto Rico), Ángel Ramos funda el canal de televisión Telemundo.
1959 la República Popular de China disuelve el gobierno monárquico del Tíbet.
1960 La Habana, ante las cámaras de la TV nacional, el comandante en jefe Fidel Castro Ruz desenmascara a su examigo el periodista Luis Conte Agüero (n. 1924) y las campañas divisionistas que estaba desarrollando.
1961 Santa Clara, el comandante Ernesto ”Che” Guevara preside el primer encuentro nacional azucarero.
1963 Cuba, el comandante Fidel Castro denuncia la agresión al carguero soviético Bakú.
1965 La Ligua (zona central de Chile) se produce un terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter.
1966 Bolivia, la guerrilla de Ernesto ”Che” Guevara es rodeada por 2000 hombres del ejército boliviano en un radio de 120 kilómetros, y se estrecha el cerco militar.
1968 Brasil, la dictadura asesina al estudiante de secundaria Edson Luís de Lima Souto por la policía militar en una protesta por comidas más baratas en un restaurante para estudiantes de bajos ingresos.
1969 fallece Dwight D. Eisenhower, militar del arma de infantería, presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961 (n. 1890), planteo el día D y la hora H en el desembarco de Normandía Francia.
1970 nace Cristina Cerrada, escritora española, su primer libro publicado en 2003. “Noctámbulos es una colección de cuentos con tono y subterráneo hilo conductor que consigue una escritura limpia, seca y eficaz”.
1970 nace Daniella Claudia Castagno Ayala, escritora y guionista chilena, desarrolla una carrera internacional, desempeñándose como jefa de guiones en Televisa (México), RCN (Colombia), Univisión (Estados Unidos).
1971 Managua (Nicaragua), es firmado, en el Teatro Nacional Rubén Darío, el Pacto Kupia-Kumi por el presidente Anastasio Somoza Debayle y el doctor Fernando Agüero Rocha, presidentes respectivos de los partidos Liberal Nacionalista y Conservador para asegurar la reelección del primero en 1974.
1977 La Habana se constituye la Comisión Nacional de Grados Científicos, adscrita al Ministerio de Educación Superior (MES).
1979 Three Mile Island (Pensilvania) sucede un grave accidente nuclear.
1979 Londres, la Cámara de los Comunes pasa un voto de no confianza contra el Gobierno de James Callaghan, lo que precipita elecciones generales.
1980 Buenos Aires, el Banco Central dispone la liquidación del BIR (Banco de Intercambio Regional) y otros, vinculados a grandes grupos económicos.
1982 Chiapas (México), el volcán Chichonal hace erupción después de estar inactivo por siglos.
1985 Colombia en los Acuerdos de la Uribe (o Acuerdos de cese al Fuego, Paz y Tregua) entre el gobierno de Belisario Betancourt y las FARC EP. Se lanza oficialmente el movimiento político Unión Patriótica (UP).
1988 el avión estrella de Airbus es introducido al mercado, se trata del Airbus A320 con su primera variante.
1990 parlamento de Israel reafirma a Jerusalén como capital del Estado de Israel.
1994 La Habana tienen lugar la I Conferencia Internacional sobre Deportes de Alto Rendimiento, en la que participan más de 400 delegados de 14 países.
1994 Sudáfrica, guardias de seguridad del Congreso Nacional Africano matan a docenas de manifestantes del partido Inkatha Freedom Party en la masacre de Shell House.
1994 Finaliza la “guerra del banano” con un acuerdo entre la Unión Europea e Iberoamérica.
1996 Universidad Complutense de Madrid cierra los institutos de estudios internacionales creados por Gustavo Villapalos.
1996 Taipéi (Taiwán) comienza a operar el Metro de Taipéi (MRT).
1997 barco con refugiados albaneses se hunde al chocar con un carguero italiano, provocando 80 muertos.
1999 guerra de Kosovo (1998-1999) paramilitares serbios matan a 146 civiles albaneses de Kosovo en la masacre de Izbica.
1999 Paraguay dimitió de su cargo el presidente Raúl Cubas.
1999 se estrena la serie animada Futurama.
2001 Toma del rectorado de la Universidad Central de Venezuela, estudiantes de izquierda que se apropiaron violentamente del edificio por 36 días, hasta ser expulsados por la comunidad estudiantil.
2001 Cámara de Diputados de México, la Comandanta Esther (del EZLN) pronuncia un discurso por la paz en el estado de Chiapas. Al finalizar, la Cámara canta el Himno Nacional.
2003 incidente de fuego amigo, dos aviones estadounidenses A-10 Thunderbolt II atacan a varios tanques británicos que participan en la invasión estadounidense contra Irak, matando a un militar.
2005 Indonesia, un terremoto de 8.6 sacude las islas de Nias y Simeulue, dejando 1314 muertos y 1146 heridos.
2006 Francia se montan protestas masivas contra la Ley del Primer Contrato de Trabajo, que pretende reducir el desempleo juvenil.
2008 Chile cambia el día del “cambio de horario” (que normalmente es el segundo sábado de marzo, de UTC -3 a UTC -4), puesto a que sufre una crisis energética. Antes se modificó la fecha para la asunción a la presidencia de Patricio Aylwin y para la venida del papa Juan Pablo II.
2009 reivindica la lucha contra el cambio climático mediante el programa televisivo La hora del planeta.
2011 fallece en Cartagena la bailarina y coreógrafa Sonia Osorio, fundadora del Ballet de Colombia.
2011 Realiza una visita privada a Cuba el expresidente de Estados Unidos James Carter.
2011 Bolivia comienza el Primer Congreso Latinoamericano de Salud.
2014 Jens Stoltenberg, ex primer ministro de Noruega es elegido secretario general de la OTAN.
2017 Australia se registra una tormenta de vientos de hasta 270 km/h, causando destrozos en gran parte del país.
2018 Venezuela toma lugar el Motín de Valencia, hecho en el que mueren 68 privados de libertad en la prisión de la Comandancia de Carabobo como consecuencia de una crisis carcelaria.
2018 Egipto, Marshal al-Sisi es reelegido en su cargo de presidente.
2022 México, una avioneta de modelo King Air, se estrella contra un supermercado, ocasionando 3 muertes y 4 lesionados.
2022 Ataque al tren Abuya-Kaduna, estado de Kaduna, Nigeria. En respuesta la Nigeria Railway Corporation (NRC) detuvo brevemente las operaciones a lo largo de la ruta.
2023 Lisboa (Portugal), dos mujeres portuguesas pertenecientes al personal del Centro Musulmán Ismaili son asesinadas a puñaladas.
2024 Colombia, se produce un accidente de bus, cobrando la vida de 2 personas y dejando a 12 heridos.