29 de agosto
Argentina. Día del Abogado que conmemora el nacimiento de Juan Bautista Alberdi, abogado, jurista, economista, político, diplomático, escritor y músico argentino, autor intelectual de la Constitución argentina de 1853.
La Asamblea General de la ONU aprobó en 2009, por unanimidad la resolución 64/35 declarando el 29 DE AGOSTO DÍA INTERNACIONAL CONTRA LOS ENSAYOS NUCLEARES. En 1945 se llevó a cabo el primer ensayo nuclear, en el desierto de Alamogordo, Nuevo México. Desde entonces se han realizado más de 2.000 pruebas nucleares en todo el mundo. Y ello sin tener muy en cuenta los daños a poblaciones y ecosistemas.
708 Japón se acuñan monedas por primera vez. (Fecha tradicional en el calendario japonés: 10 de agosto del 708).
1189 Bosnia, Ban Kulin escribe La carta de Kulin, que se convertirá en un “certificado de nacimiento” de esa nación. Kulin gobernante bosnio con el título de ban, conferido por el emperador Manuel I Comneno entre 1180 y 1204. Vasallo del Imperio Bizantino, luego pasó a serlo del Reino de Hungría. Es el fundador de la dinastía de los Kulinić.
1315 El ejército de la República de Pisa, comandado por Uguccione della Faggiola, gana una victoria en la batalla de Montecatini contra las fuerzas conjuntas del Reino de Nápoles y la República de Florencia a pesar de ser superados en número.
1350 frente a las costas inglesas, en el paso más angosto del Canal de la Mancha en el marco de la Guerra de los Cien Años, la flota inglesa del Eduardo III con su hijo el Príncipe Negro derrota a una flota de 40 barcos castellanos en la batalla de Winchelsea.
1475 firma del Tratado de Picquigny, considerado el punto final de la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra.
1484 Vaticano, el cardenal Giovanni Battista Cibo es elegido papa 213 de la Iglesia católica, adoptando el nombre de Inocencio VIII.
1498 El navegante y explorador portugués Vasco da Gama zarpa desde Calicut hacia Portugal.
1521 los turcos otomanos capturan Nándorfehérvár (hoy Belgrado).
1526 batalla de Mohács (Hungría), los otomanos (a mando de Suleimán el Magnífico) derrotan y matan a Luis II, último rey jagellón de Hungría y Bohemia.
1541 los otomanos toman Buda, la capital del reino húngaro.
1622 Henao, a 65 km al sur de la villa de Bruselas en el marco de la Guerra de los Treinta Años, el Imperio español derrota a las potencias protestantes del Sacro Imperio, en la batalla de Fleurus.
1632 nace John Locke (f. 1704), filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el “Padre del Liberalismo Clásico”. Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social.
1655 Guerra Sueco-Polaca, Varsovia cae sin resistencia ante una pequeña fuerza al mando del Carlos X Gustavo de Suecia.
1728 Claus Paarss funda la ciudad de Nuuk, actual capital de Groenlandia.
1756 Federico II el Grande ataca Sajonia; comienza la Guerra de los Siete Años.
1778 Guerra de Independencia de los Estados Unidos, se libra la batalla de Rhode Island.
1786 Massachusetts, los campesinos endeudados del estado, liderados por el capitán Daniel Shays, se rebelan contra el gobierno debido a los impuestos y deudas (Rebelión de Shays).
1791 Gran Barrera de Coral, el barco HMS Pandora encalla, cuando buscaba al buque amotinado HMS Bounty. Se hundirá al siguiente día.
1799 fallece Pío VI (Giovanni Angélico Braschi), papa italiano (n. 1717).
1809 nace en Santafé de Bogotá el pintor costumbrista Ramón Torres Méndez (f.1885), importante pintor colombiano del siglo xix. Nació en Bogotá, hijo de don Eugenio Torres y Antonia Méndez. Su educación se redujo a lo que su padre le pudo enseñar, ya que por motivos económicos no pudo terminar la escuela primaria.
1810 nace Juan Bautista Alberdi, político, abogado y escritor argentino (f. 1884), jurista, economista, político, diplomático y músico argentino, autor intelectual de la Constitución argentina de 1853. Es considerado como uno de los librepensadores más influyentes del siglo XIX y el máximo representante del liberalismo hispanoamericano, tanto por ser uno de los pioneros en el idioma español, como por su grado de incursión e influencia póstuma en la política económica y jurídica en la historia de la Argentina.
1825 el reino de Portugal reconoce la independencia del Imperio brasileño, mediante el pago de una indemnización de un millón de libras esterlinas.
1831 Michael Faraday descubre la inducción electromagnética, fenómeno que indica la magnitud de la tensión inducida es proporcional a la variación del flujo magnético (ley de Faraday). La inducción electromagnética fue descubierta por Michael Faraday, publicada en 1831. Fue descubierto de forma independiente por Joseph Henry en 1832.
1833 Imperio británico se declara abolida la esclavitud. Esta ley del Parlamento del Reino Unido amplió la jurisdicción de la Ley de comercio de esclavos de 1807 e hizo ilegal la compra o la propiedad de esclavos dentro del Imperio británico, con la excepción de “los territorios en posesión de la Compañía de las Indias Orientales”, Ceilán (ahora Sri Lanka) y Santa Elena. La ley fue derogada en 1997 como parte de una mayor racionalización de la ley estatutaria inglesa; sin embargo, la legislación antiesclavista posterior sigue vigente.
1842 China, el Tratado de Nankín marca el final de la Primera Guerra del Opio.
1856 Nicaragua, llegan a la hacienda San Jacinto cerca de 100 efectivos del Ejército del Septentrión, al mando del coronel José Dolores Estrada Vado, que ganarán la Batalla de San Jacinto 2 semanas después.
1857 República Argentina se inaugura la primera línea ferroviaria (el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires), y la locomotora La Porteña hace su viaje inaugural.
1861 Carolina del Norte, Guerra civil estadounidense, un escuadrón de la armada captura fuertes en el cabo Hatteras en la batalla de Hatteras Inlet Batteries.
1862 nace Maurice Maeterlinck, escritor belga, premio nobel de literatura en 1911 (f. 1949), principal exponente del teatro simbolista. Estudió leyes en la Universidad de Gante (Flandes). En 1885 publicó sus primeros poemas de inspiración parnasiana en la revista literaria y artística Jeune Belgique.
1862 Guerra civil estadounidense, se libra la segunda batalla de Bull Run.
1871 Japón, el emperador Meiji declara abolido el sistema han y establece las prefecturas como centros locales de administración.
1885 Gottlieb Daimler patenta la primera motocicleta, inventó junto a Wilhelm Maybach la “Reitwagen” (“vehículo montable”), que puede ser considerada como la primera motocicleta del mundo.
1898 Estados Unidos se funda la empresa Goodyear.
1907 Canadá colapsa el puente de Quebec; mueren 75 obreros.
1910 firma el Tratado Japón-Corea de 1910, también conocido como el Tratado de anexión Japón-Corea, iniciando oficialmente el período de dominio japonés en Corea.
1911 de los bosques del norte de California aparece Ishi, considerado el último nativo americano en hacer contacto con los estadounidenses de origen europeo.
1914 Primera Guerra Mundial, comienza la Batalla de San Quintín.
1915 buzos de la Armada estadounidense rescatan el F-4, el primer submarino estadounidense hundido en un accidente.
1915 nace Ingrid Bergman, actriz sueca (f. el 29 de agosto de 1982), galardonada con 3 premios Óscar —igualada por Meryl Streep en 2012, Frances McDormand en 2021 y solo superada por Katharine Hepburn con cuatro estatuillas.
1918 Bapaume es tomada por el ejército australiano y el ejército canadiense en la Ofensiva de los Cien Días.
1929 dirigible alemán Graf Zeppelin realiza el primer vuelo alrededor del mundo.
1944 Eslovaquia, 60.000 soldados se alzan contra los nazis, dando comienzo a la Insurrección nacional eslovaca.
1982 Darmstadt (Alemania) se sintetiza por primera vez el elemento químico artificial meitnerio, de número atómico 109.
1991 Soviet Supremo suspende toda actividad del Partido Comunista Soviético.
1997 la macro-empresa de streaming Netflix nacía como un servicio de alquiler de DVD en Internet.
2019 Inírida (Colombia) el grupo de bandoleros “FARC-EP” se alza nuevamente a las armas, ignorando los acuerdos de paz firmados en La Habana (Cuba) por el expresidente Juan Manuel Santos.