Un día como hoy – 9 de ciciembre

0
76

9 de diciembre

Colombia, día del arma de infantería del Ejército Nacional. 9 de diciembre de 1824,  Batalla de Ayacucho, última y decisiva gran batalla de las guerras de emancipación de América del Sur, con la que se puso fin al dominio español y se selló la libertad e independencia de Perú. El gran héroe General JOSÉ MARÍA CÓRDOBA MUÑOZ. 

Perú, día del Ejercito e Independencia Nacional.

Día Internacional contra la Corrupción,  en octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción con el  objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los actos de corrupción por parte de aquellos hombres y mujeres que se aprovechan de un cargo de poder para enriquecerse a cargo de los demás.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el 9 de diciembre Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio, para la Prevención de ese Crimen.

Día Mundial de la Informática conmemora una de las más valiosas herramientas creadas por el hombre, cuya disciplina ha influenciado significativamente el curso del siglo XX en el avance de la transmisión de datos e información, manteniendo a las personas conectadas alrededor del mundo. El término Informática proviene del alemán informatik, creado por el ingeniero eléctrico Karl Steinbuch en el año 1959. Es la contracción de las palabras information y automatic. Grace Murray Hooper, científica de la información y militar (contraalmirante) estadounidense, siendo la primera mujer programadora que desarrolló varias aplicaciones contables para el Harvard Mark I (el primer ordenador electromecánico del mundo desarrollado por IBM).

9 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Dignidad de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, sobre este tema, en los siguientes artículos: Día Internacional Contra la Esclavitud Infantil. Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. Día Europeo para la Protección de los Niños de la Explotación Sexual.

536 Italia, el general bizantino Belisario entra en Roma aunque el pacto con los ostrogodos hace que abandone la ciudad, volviendo a la capital de su antiguo imperio.

1165 El rey Malcolm IV muere en Jedburgh después de un reinado de 12 años y es sucedido por su hermano Guillermo I (el León) como rey de Escocia (hasta 1214).


1348 España tiene lugar la batalla de Mislata. Se enfrentaron las tropas de Pedro el Ceremonioso, comandadas por Lope de Luna, contra las de los unionistas valencianos. El rey tomó la ciudad de Valencia e hizo ejecutar a los sublevados. También se aplicó a los derrotados unos castigos crueles, como el de obligar a beber el bronce fundido con el que se había fabricado la campana que convocaba las reuniones de los rebeldes.


1531 Cerro del Tepeyac (cerca de la actual Ciudad de México), el indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin afirma que se le apareció la Virgen de Guadalupe.

1579 nace Martín de Porres, religioso y santo dominico peruano, primer santo mulato de América. (f. 1639).

1688 batalla de ReadingGuillermo de Orange se alza victorioso sobre Jacobo II, rey de Inglaterra, en el contexto de la revolución gloriosa.

1703 se registra el último día de la Gran Tormenta de 1703, la más violenta registrada en la Historia del norte de Europa. Comenzó el 5 de diciembre («24 de noviembre» según el calendario juliano vigente en esas fechas en Europa), abarcando un área de 500 km de anchura, que incluyó Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. Se informaron tornados. El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y 15 000).


1759 llega a Madrid, procedente de Nápoles, Carlos III, para hacerse cargo del trono de España.


1774 Melilla (España), Mohámmed ben Abdallah, sultán de Marruecos, pone sitio a la ciudad española, que no consigue conquistar.

1809 nace Ambrosio López Pinzón, artesano y político colombiano (f. 1897), abuelo de Alfonso López Pumarejo y bisabuelo de Alfonso López Michelsen.


1811 Tunja (Colombia) se proclama la República de Tunja y se promulga la segunda constitución de Colombia.


1824 Perú se libra la Batalla de Ayacucho, último enfrentamiento importante entre los realistas y patriotas. Se asegura la independencia de América del Sur.


1828 Argentina, el ejército unitario (al mando de Juan Lavalle) vence al ejército federal de gauchos e indios (al mando de Manuel Dorrego) en la batalla de Navarro. Lavalle hará fusilar al prisionero Dorrego (gobernador constitucional de Buenos Aires) para usurpar su cargo.


1835 República de Texas captura la aldea de San Antonio.


1851 Montreal (Canadá) se establece la primera asociación YMCA son las siglas en inglés de Young Men’s Christian Association (Asociación Cristiana de Jóvenes).


1852 España se publica, por Real Orden, la equivalencia de pesas y medidas tradicionales con el Sistema Métrico Decimal.


1856 la ciudad de Bushehr (Irán) se rinde a las fuerzas británicas.

1868 nace Fritz Haber, químico alemán, premio nobel de química en 1918 (f. 1934).


1872 Estados Unidos, P. B. S. Pinchback se convierte en gobernador interino del estado de Luisiana durante 35 días (es la primera persona de ascendencia afrodescendiente en conseguirlo).


1873 cerca de la villa de Paraná (provincia de Entre Ríos) última guerra civil argentina, el ejército unitario del presidente Domingo Faustino Sarmiento perpetra la masacre de Don Gonzalo contra los gauchos del caudillo Ricardo López Jordán. Es la primera vez que se utilizan en Argentina ametralladoras y fusiles con balas explosivas.


1879 España, Antonio Cánovas del Castillo es nombrado presidente del gobierno.


1897 París, la activista Marguerite Durand funda el primer diario feminista, La Fronde.


1905 Francia se aprueba la Ley de separación de la Iglesia y el Estado.


1907 Detroit se celebra la primera edición del Salón del Automóvil de Detroit, el más importante del continente.

1914 nace Hildegart Rodríguez Carballeira (f. 1933), feminista española. Fue la abogada más joven de España y estudiaba dos nuevas carreras: Filosofía y Letras, y Medicina.


1917 Palestina, Edmund Allenby captura Jerusalén.


1917 nace Leo James Rainwater, físico estadounidense, premio nobel de física en 1975 (f. 1986).

1919 nace William Lipscomb, químico estadounidense, premio nobel de química en 1976 (f. 2011).


1922 Polonia, Gabriel Narutowicz se proclama primer ministro.


1924 estado Amazonas (Venezuela) el ingeniero Santiago Aguerrevere funda Puerto Ayacucho, capital del estado.

1926 nace Henry Way Kendall, físico estadounidense, premio nobel de física en 1990 (f. 1999).


1931 España se aprueba la Constitución de la Segunda República. nombre oficial República Española, régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.


1937 ciudad china de Nankín Segunda Guerra Sino-Japonesa, las tropas imperiales japonesas al mando del teniente general Príncipe Yasuhiko Asaka, lanzan un asalto sobre la ciudad (batalla de Nankín). Las victoriosas tropas japonesas se entregan entonces a una orgía de violaciones y asesinatos conocida como la masacre de Nankín.

1937 fallece Nils Gustaf Dalén, físico e ingeniero sueco, premio nobel de física en 1912 (n. 1869).


1940 Sidi Barrani (Egipto)  Segunda Guerra Mundial, tropas británicas e indias bajo el mando del mayor general Richard O’Connor atacan a las fuerzas italianas (Operación Compass).


1941 Segunda Guerra Mundial, China, Corea, Cuba, Filipinas y Guatemala declaran la guerra a Alemania y Japón.


1948 sede de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en Nueva York se adopta Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio es adoptada.


1950 Estados Unidos, el espía Harry Gold es sentenciado a treinta años de cárcel por pasar información a Emil Julius Klaus Fuchs sobre el Proyecto Manhattan a la Unión Soviética.

1953 Estados Unidos, en el marco de la caza de brujas macartista, la empresa General Electric anuncia que los trabajadores comunistas serán despedidos.


1957 área S3i del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 12:00 (hora local) Estados Unidos detona en la superficie su bomba atómica Coulomb-C, de 0,5 kilotones. Es la bomba 120 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.


1961 Tanganica se independiza de Reino Unido. Estado ubicado en el África Oriental que debía su nombre del lago Tanganica, que marca su frontera occidental. Corresponde a la zona continental de la actual Tanzania.


1968 San Francisco, fue presentado oficialmente el mouse.


1970 Javier Pérez de Anda Adrián L. Pereda López fundan el Grupo Radiorama.

1971 fallece Ralph Bunche, diplomático estadounidense, premio nobel de la paz en 1950 (n. 1904).


1982 España Se abre la Verja de Gibraltar, línea de control militar (de facto) entre la colonia británica de Gibraltar y el municipio gaditano de La Línea de la Concepción.


1983 celebra en la ciudad de Villa Carlos Paz en Argentina, el Primer Encuentro de Profesionales Informáticos de ese país.

1983 pozo a 244 metros bajo tierra, en el área U3Ls del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Muggins, de 1,5 kilotones. Es la bomba 1005 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.


1985 Argentina se dicta la sentencia del Juicio a las Juntas, condenando a Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera a reclusión perpetua, a Roberto Eduardo Viola a 17 años de prisión, a Armando Lambruschini a 8 años de prisión y a Orlando Ramón Agosti a 4 años de prisión.


1988 España se aprueba la implantación de la anchura de vía internacional en las líneas de alta velocidad y la realización de un informe técnico para sustituir el ancho de la vía del ferrocarril español antes de 2010.

1988 área U8n del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:15 (hora local) Estados Unidos detona sus bomba atómica Kawich Blue-4 (de menos de 20 kilotones, en la superficie) y Kawich White-3 (de 3 kilotones, en un pozo a 384 m de profundidad). Son las bombas n.º 1087 y 1088 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.


1990 Colombia se realizan las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, estamento convocado para dar forma a la Constitución política de Colombia.


1990 Polonia, Lech Wałęsa se convierte en presidente.


1991 la Unión Soviética queda disuelta oficialmente.


1997 Kioto entra en vigor el protocolo de Kioto.


2003 Plaza Roja de Moscú, una bomba mata a seis personas.


2007 Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela firman el acta fundacional del Banco del Sur.


2012 Iturbide (México) ocurre el Accidente del Learjet, en el que fallece la cantante estadounidense Jenni Rivera y sus seis acompañantes.

2021 Se hace pública a través de un tuit la vulnerabilidad Log4j, que afecta a sistemas Java como Cloudflare, iCloud, Minecraft (Java Edition), Steam, Tencent QQ o Twitter.


2021 En Chiapas, México se registra la volcadura de un tractocamión que circulaba sobre la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez (parte de la Carretera Panamericana) el cual transportaba a 160 migrantes hacinados que buscaban llegar a Estados Unidos, 55 personas fallecieron y 105 personas más resultaron heridas.


2022 En Perú, se suscitan protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte, por parte de un grupo de simpatizantes del destituido presidente Pedro Castillo.