UN DÍA COMO HOY

0
158

28 de julio

Perú. Independencia del Perú, declaración solemne de su independencia de la Corona Española. Acta Redactada por el ariqueño Manuel Pérez de Tudela,  firmada el 15 de julio de 1821 por los vecinos notables de la Ciudad de los Reyes (Lima). La ceremonia de la Proclamación de la Independencia se realizó el 28 de julio del mismo año.

Día del Administrador de Sistemas Informáticos, o también conocido como System Administrator Appreciation Day (en inglés). El origen de este día proviene de la iniciativa de un administrador de sistema apodado Bella Durmiente, que vio un anuncio de una conocida marca de impresoras en la que los compañeros de trabajo de un administrador le regalaban flores y frutas por haberles instalado sus impresoras. También le regalaban una almohada para descansar en los ratos libres.

Día Mundial contra la Hepatitis de 2024, la OMS está organizando un seminario web mundial sobre el tema de la campaña: “Es hora de actuar”. La OMS ha explicado que es hora de actuar para acelerar la reducción de nuevas infecciones por hepatitis, frenar la disminución de la mortalidad y ayudar a los países a alcanzar el objetivo de eliminación para 2030.

612 actual Corea, 10.000 soldados del antiguo reino Goguryeo vencen a 305.000 soldados invasores del Imperio chino en la batalla de Salsu. El general coreano Eulji Mundeok hace romper una represa del río Salsu y mata así a 302.700 soldados chinos. Esta batalla es considerada como el más letal de todos los combates clásicos, solo superado por las batallas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

1330 Kyustendil (extremo oeste de Bulgaria), el ejército serbio vence al ejército búlgaro en la batalla de Velbazhd.

1364 las tropas de la República de Pisa y la República de Florencia se enfrentan en la batalla de Cascina.

1369 se produce el Sitio de Algeciras, con el cual rey Muhammed V del Reino de Granada con el objetivo de recuperar la ciudad de Al-Yazirat Al-Hadra (Algeciras), al Reino de Castilla.

1488 se produce la batalla de Saint-Aubin-du-Cormier donde las tropas del rey de Francia derrotan a las del duque de Bretaña Francisco II y sus aliados.

1508 Roma (Italia), una bula del papa Julio II concede a los Reyes de España el patronato sobre las iglesias de América.

1540 Thomas Cromwell es ejecutado por orden de Enrique VIII de Inglaterra bajo los cargos de traición. Enrique se casa con su quinta mujer, Catherine Howard ese mismo día.

1571 Filipinas, los españoles fundan La Laguna Encomienda, provincia filipina situada en la isla de Luzón, sobre la costa meridional de la bahía de Anilló en la región de Calabarzón.

1590 virreinato del Perú, el gobernador de Santa Cruz, Lorenzo Suárez de Figueroa, nombra a Gonzalo Solíz de Holguín su teniente general, y justicia mayor de la gobernación. Este cooperó con Suárez en la traslación de San Lorenzo a Cotoca, en 1591 y posteriormente a la Punta de San Bartolomé (actual Santa Cruz) en 1595.

1748 Oporto (Portugal) se abre al culto la Iglesia de los Clérigos sin estar completamente acabada.

1773 nace en Popayán Santiago Arroyo y Valencia, político, abogado, historiador, educador y prócer de la Independencia de Colombia, que tuvo una destacada figuración en la vida pública de la Nueva Granada y que pasó a la historia como el Prócer Civil de la Independencia.

1778 Constitución de la provincia de Cantabria en la Casa de Juntas de Puente San Miguel.

1792 nace Liborio Mejía, político y militar colombiano, líder de la independencia (f. 1816), ejerció la presidencia de Provincias Unidas de la Nueva Granada en 1816 durante la guerra de Independencia del Imperio español, convirtiéndose hasta el momento en la persona más joven en ejercer este cargo a la edad de 24 años.

1794 París (Francia), Maximilien Robespierre y Louis Antoine de Saint-Just son ejecutados por la guillotina en París.

1801 nace Rufino José Cuervo, político y periodista colombiano (f. 1853).

1804 nace Ludwig Feuerbach (f. 1872), filósofo, antropólogo y biólogo alemán considerado el padre intelectual del humanismo ateo contemporáneo, también denominado ateísmo antropológico. Para él la inmortalidad es una creación humana y constituye el germen básico de la antropología de la religión.

1809 sir Arthur Wellesley, primer duque de Wellington derrota a uno de los ejércitos del rey José I Bonaparte en la batalla de Talavera.

1819 fallece Antonia Santos Plata, revolucionaria colombiana (n. 1782), considerada como una de las mujeres más representativas de la historia de Colombia junto con Policarpa Salavarrieta, Manuela Beltrán y Manuelita Sáenz, ya que se unió a la causa de Simón Bolívar.

1821 Lima (Perú), el general argentino José de San Martín proclama la Independencia del Perú.

1823 Museo Nacional de Colombia. Fundado por Ley del primer Congreso de la República el 28 de julio de 1823, el Museo Nacional de Colombia es el más antiguo de los museos del país y uno de los más antiguos de América. Durante casi dos siglos se ha consagrado a la conservación y divulgación de testimonios representativos de los valores culturales de la Nación colombiana. Abrió sus puertas al público el 4 de julio de 1824, fecha en que el vicepresidente, general Francisco de Paula Santander lo declaró oficialmente creado, siendo su primer director el científico y anticuario peruano Mariano Eduardo de Rivero y Ustáriz. Rivero había sido contratado en mayo de 1822 en París por Francisco Antonio Zea, Ministro Plenipotenciario de Colombia, a fin de constituir una escuela de minería y un museo de historia natural en la capital de la nueva república.

1848 fallece María Josefa García Granados, escritora guatemalteca (n. 1796), de las mayores exponentes intelectuales de la independencia de Guatemala, feminista adelantada a su tiempo que con su carácter fuerte y dominante se impuso en la sociedad guatemalteca de la época.

1849 ciudad argentina de Concepción del Uruguay, el general Justo José de Urquiza funda el Colegio del Uruguay.

1858 Argentina se usa por primera vez la huella dactilar como método de identificación. un croata que emigró con su familia a nuestro país, fue el creador del sistema que resolvió miles de casos en el mundo. Juan Vucetich, antropólogo y policía, creador de las huellas dactilares nació en Croacia el 20 de julio de 1858, emigró junto a su familia a la República Argentina.

1865 llegada de los primeros colonos galeses a las costas de Puerto Madryn (provincia del Chubut), marcando el inicio formal de la colonización galesa en Argentina. Y el primer poblamiento no originario al sur del Río Negro exitoso, tras 300 años de intentos fallidos.

1868 contraen matrimonio el futuro rey Federico VIII de Dinamarca y la princesa Luisa de Suecia.

1886  creación, por ley bonaerense N. 1827, el Partido de Adolfo Alsina en la Provincia de Buenos Aires, República Argentina.

1901 batalla de San Cristóbal en el marco de la invasión anticastrista dirigida por el general Carlos Rangel Garbiras con el apoyo del gobierno conservador colombiano.

1901 batalla de San Cristóbal en el marco de la invasión anticastrista dirigida por el general venezolano Carlos Rangel Garbiras con el apoyo del gobierno conservador colombiano.

1902 Karl Popper, filósofo británico (f. 1994), nacionalizado británico, célebre por haber fundado el falsacionismo y por sus teorías de la falsabilidad y el criterio de demarcación. Es considerado como uno de los filósofos de la ciencia más importantes del siglo.

1904 nace Pável Cherenkov, físico soviético, premio nobel de física en 1958 (f. 1990). Sus estudios dieron una visión sobre la energía y la materia que ayudó a investigadores posteriores a hacer grandes descubrimientos.

1914 imperio austrohúngaro declara la guerra al reino de Serbia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial.

1915 nace Charles Hard Townes, físico estadounidense, premio nobel de física en 1964 (f. 2015), conocido por sus trabajos sobre la teoría y las aplicaciones del láser y del máser (amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación, un amplificador similar al láser pero que opera en la región de microondas del espectro electromagnético y sirve para recibir señales muy débiles. La palabra deriva del acrónimo en inglés MASER, por Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation.)

1925 nace Baruch Samuel Blumberg, médico e investigador estadounidense, premio nobel de medicina y fisiología en 1976 (f. 2011).

1929 nace Angélica Gorodischer, escritora argentina (2022), considerada una de las tres voces femeninas más importantes dentro de la ciencia ficción en Iberoamérica junto con la española Elia Barceló y la cubana Daína Chaviano.

1930 fallece Allvar Gullstrand, oftalmólogo sueco, premio nobel de medicina en 1911 (n. 1862).

1933 restablecen las relaciones diplomáticas entre España y la Unión Soviética.

1936 En el contexto de la guerra civil española, milicianos republicanos asaltan el Palacio Episcopal y la Catedral de Cuenca (España), donde profanan sus reliquias y queman el cuerpo incorrupto de San Julián.

1943 Alemania en el marco de la Segunda Guerra Mundial los británicos bombardean la población civil de la ciudad de Hamburgo (Operación Gomorra). Estos bombardeos causan 42.000 muertos (hombres, mujeres y niños).

1945 Segunda Guerra Mundial, se produce el bombardeo de Kure donde la aviación naval estadounidense (con el apoyo de aviones de la British Pacific Fleet) culminó con la destrucción de los pocos remanentes de la Flota Imperial Japonesa.

1954 nace Hugo Chávez político y militar venezolano, presidente de Venezuela entre 1999 y 2013 (f. 2013).

1957 México, un terremoto de magnitud 7,9 en la escala de magnitud de momento (intensidad IX) y con epicentro cerca de Acapulco, causa grandes daños en la Ciudad de México, entre otros la caída del Ángel de la Independencia.

1957 Santiago de Chile, se crea el Partido Demócrata Cristiano de Chile.

1957 Argentina se celebran elecciones de convencionales, con el Partido Peronista prohibido: votos en blanco: 2,12 millones; UCR: 2,11 millones; UCR Intransigente: 1,85 millones.

1960 Participación de la Fuerza Aérea Argentina en un conflicto extra continental. Participa en la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo. Se realizan misiones de transporte aéreo; de reconocimiento, exploración, búsqueda y rescate, abastecimiento, traslado de autoridades de la ONU y tropas, evacuación sanitaria y apoyo humanitario.

1963 Lima (Perú), Fernando Belaúnde Terry asume el cargo de presidente.

1965 el presidente Lyndon B. Johnson en el marco de la Guerra de Vietnam, anuncia que incrementará el número de soldados en Vietnam del Sur, de 75.000 a 125.000.

1966 proximidades de Llanquera, en Oruro (Bolivia) se estrella un avión espía estadounidense Lockheed U-2. Se supone que el piloto estaba muerto cuando cayó el avión. El Gobierno de Estados Unidos afirma que el avión espía Lockheed U-2 fue derribado sobre Cuba.

1976 China sucede el terremoto de Tangshan, que deja 242 000 muertos (según cifras oficiales), aunque pueden haber sido muchos más. Es el segundo más mortífero de la historia: el primero fue en 1556 en Shanxi (China), con más de 830.000 muertos.

1980 Lima (Perú), Fernando Belaúnde Terry asume por segunda vez el cargo de presidente de manera no consecutiva.

1985 Lima (Perú), Alan García Pérez asume por primera vez el cargo de presidente.

1989 Reino de España, El Dioni (Dionisio Rodríguez Martín) roba un furgón con 320 millones de pesetas.

1990 Lima (Perú), Alberto Fujimori asume por primera vez el cargo de presidente.

1993 Estado Quintana Roo (México) se crea el municipio de Solidaridad, después de la aprobación del Congreso del Estado.

1993 Andorra es admitida en las Naciones Unidas.

1995 Lima (Perú), Alberto Fujimori asume por segunda vez el cargo de presidente.

2000 Lima (Perú), Alberto Fujimori asume por tercera vez el cargo de presidente a pesar de una revuelta que se produjo en la capital, llamada la Marcha de los Cuatro Suyos, que causó grandes destrozos, seis muertos y cientos de heridos.

2001 Lima (Perú), Alejandro Toledo asume el cargo de presidente.

2004 fallece Francis Crick, físico y biólogo británico, premio nobel de medicina en 1962 (n. 1916).

2005 IRA Provisional anuncia un cese al fuego definitivo.

2006 Lima (Perú), Alan García Pérez asume por segunda vez el cargo de presidente.

2011 Lima (Perú), Ollanta Humala asume el cargo de presidente.

2016 Lima (Perú), Pedro Pablo Kuczynski asume el cargo de presidente.

2019 el ciclista Egan Bernal gana su primer Tour de Francia, convirtiéndose en el primer ciclista colombiano y latinoamericano en conseguirlo.

2021 Lima (Perú), asume como presidente del Perú Pedro Castillo.

2022 Argentina, es designado Sergio Massa como “Superministro” de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.