8 de diciembre
Festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de Estados Unidos. El Día de la Inmaculada Concepción se celebró por primera vez en España en el año 1644, siendo declarado como día festivo en el año 1854 por el Papa Pío IX, teniendo en cuenta las peticiones recibidas de distintas universidades del mundo.
Día Internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia. Por esta razón muchas emisoras de radio y televisión se llenan de niños. Esta celebración es una iniciativa de Unicef, para que los medios de comunicación del mundo hablen en favor de la infancia y los provea de contenidos creativos, interesantes y educativos que les sirvan para su desarrollo como individuos. Como dato curioso, en el año 2010 se celebró la festividad en marzo, pero esto se debió a que justamente el 7 de marzo de ese año, se cumplían 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño y Unicef quiso celebrarlo dándole el protagonismo que los niños merecen.
1491 Granada (España) siete caballeros cristianos entre ellos Hernán Pérez del Pulgar, para conferenciar secretamente con Boabdil acerca de las condiciones de entrega de la ciudad.
1541 Fundación de Zapopan, “Ciudad de los Niños” es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de Jalisco. Se localiza en la región centro del estado, en la macrorregión del Bajío Occidente o Centro Occidente de México.
1548 actual Ecuador Alonso de Mercadillo funda la ciudad de Loja.
1585 Países Bajos Españoles se produce el Milagro de Empel, por el cual la Inmaculada Concepción es proclamada patrona de los Tercios españoles.
1596 Ciudad de México, la Inquisición española ejecuta en la hoguera al poeta judío español Luis de Carvajal (el Mozo).
1659 aldea mexicana de Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez), el fraile franciscano García de San Francisco funda la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Mansos del Paso del Río del Norte.
1703 5 y el 9 de diciembre (24 a 28 de noviembre según el calendario juliano vigente en esas fechas en Europa) en las islas británicas se produce la Gran Tormenta de 1703, la más violenta registrada en la Historia de la región. Comenzó el 5 de diciembre, abarcando un área de 500 km de anchura, desde Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. Se informaron tornados. El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y 15 000).
1709 Bolivia, los jesuitas, a la cabeza del padre Lucas Caballero, fundan la reducción de Concepción, en la actual provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz.
1744 Chile, el gobernador José Antonio Manso de Velasco funda la ciudad de Copiapó.
1770 Bolivia, los jesuitas fundan la reducción de Inmaculada Concepción de Portachuelo, ubicada en el departamento de Santa Cruz.
1811 Wrightwood (California), a las 9:45 un terremoto de magnitud 7,0 en la escala sismológica de Richter destruye la iglesia de la misión San Juan Capistrano y deja un saldo de 40 muertos.
1829 Argentina comienza el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas.
1839 Badajoz, el alcalde José María López y Rastrollo inaugura el Cementerio de San Juan de Badajoz.
1851 actual provincia de Linares (Chile) tiene lugar la batalla de Loncomilla, en el marco de la Revolución de 1851.
1851 actual provincia de Linares (Chile) tiene lugar la batalla de Loncomilla, en el marco de la Revolución de 1851.
1854 Roma, el papa Pío IX proclama el dogma de la Inmaculada Concepción, que sostiene que María, madre de Jesús de Nazaret, nació libre de pecado original.
1863 Freemasons Tavern (en Londres) el futbolista británico Ebenezer Cobb Morley (1831-1924), primer secretario de la Asociación del Fútbol, escribe el primer reglamento de fútbol oficial de la Historia.
1863 Santiago de Chile, se incendia la iglesia de la Compañía de Jesús. Tragedia considerada como uno de los incendios de inmueble único más grandes de la historia con respecto al número de fallecidos. Estimaciones de la época hablan de entre 2000 y 3000 feligreses fallecidos en el siniestro.
1864 Roma, el Papa Beato Pío IX publica la carta encíclica Quanta cura, que lleva anexo el Syllabus Errorum o compendio de errores condenados por la Iglesia.
1868 Colombia, el obispo Valerio Antonio Jiménez inaugura solemnemente la actual arquidiócesis de Medellín.
1881 Roma se funda la Sociedad del Divino Salvador.
1914 Islas Malvinas, Gran Bretaña vence al Imperio alemán en la batalla de las Malvinas.
1919 nace Julia Robinson, matemática estadounidense (f. 1975).
1923 nace Olga Gallego Domínguez, historiadora, académica y escritora de Gallego España (f. 2010).
1929 fallece José Vicente Concha, jurisconsulto, diplomático y presidente colombiano 1914-1918 (n. 1867).
1939 Perú, Manuel Prado Ugarteche asume la presidencia.
1941 Congreso de los Estados Unidos aprueba una declaración de guerra contra Japón, que implica oficialmente a Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Alemania declara a su vez la guerra a los Estados Unidos.
1941 comienza la campaña japonesa de Filipinas, se desarrolló entre el 8 de diciembre de 1941 y el 9 de junio de 1942, y culminó con la ocupación japonesa de Filipinas, estado libre asociado de los Estados Unidos.
1947 nace Thomas R. Cech, bioquímico estadounidense, premio nobel de química en 1989.
1949 China nacionalista traslada su capital a Taipéi (Taiwán).
1954 México se establece por decreto gubernamental la fundación de la Universidad de Chihuahua que actualmente es la Universidad Autónoma de Chihuahua.
1965 Ciudad del Vaticano se clausura del concilio Vaticano II bajo el papado de Pablo VI.
1968 pozo a 111 metros bajo tierra, en el área U20u del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Schooner, de 30 kt. Es la bomba 595 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1971 Lima (Perú), el abogado Luis Fernando Fígari (24) funda la congregación Sodalicio de Vida Cristiana para atraer jóvenes a la grey católica.
1974 Grecia se realiza un referéndum institucional.
1976 pozo a 427 metros bajo tierra, en el área U7ab del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:49 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 877: Redmud, de 20 kt.
1978 Chile se realiza la primera versión de la Teletón chilena.
1980 Nueva York, Mark Chapman asesina a John Lennon, exintegrante de la banda británica de rock The Beatles.
1980 Ciudad de México, se inauguran las actuales instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria 3 “Justo Sierra” de la UNAM.
1982 aldea Las Dos Erres, en el departamento guatemalteco de La Libertad (Petén), el Gobierno del general Efraín Ríos Montt lleva a cabo el tercer y último día de la Masacre de Las Dos Erres, en que asesinaron a la población de la aldea (más de 400 personas).
1987 ciudad de Lima (Perú), a las 20:14 cae un avión teniendo entre sus pasajeros al equipo de fútbol profesional Club Alianza Lima.
1991 los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia firmaron el Tratado de Belavezha que declaró la Unión Soviética disuelta y se estableció la Comunidad de Estados Independientes (CEI) en su lugar.
1993 Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton aprueba el decreto NAFTA (North American Free Trade Agreement) o Tratado de Libre Comercio de América del Norte).
1995 París (Francia), Jean-Dominique Bauby (1952-1997), editor de la revista Elle, experimenta un ataque cerebrovascular que lo dejará paralizado el resto de su vida; y lo llevará a escribir su autobiografía.
2004 Cuzco (Perú) se constituye la Unión de Naciones Suramericanas mediante la Declaración de Cuzco, firmada por doce presidentes suramericanos el 8 de diciembre de 2004 en la III Cumbre presidencial suramericana en la ciudad de Cuzco, Perú. Esta declaración dio el inicio a la formación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
2010 Chile, se provoca un incendio en el centro de reclusión San Miguel, donde fallecen 81 reos calcinados y asfixiados.
2011 Blacksburg (Estados Unidos), un hombre inicia un tiroteo y mata a dos policías.
2012 Caracas (Venezuela), el presidente Hugo Chávez realiza su última aparición en público y designa a Nicolás Maduro como su sucesor. (fallecerá el 5 de marzo de 2013).
2013 Venezuela se realiza la elección que definirá los alcaldes y concejales de las diferentes alcaldías en el país.
2014 Guadalajara, Jalisco, México fallece Samuel Joaquín Flores en su domicilio ubicado en la colonia Hermosa Provincia, sede mundial de La Luz del Mundo.
2015 Jubileo de la Misericordia abre sus puertas, como dicta la tradición, el Papa Francisco abrirá las puertas de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.
2019 Atlanta, Estados Unidos se llevó a cabo la 68° edición del certamen Miss Universo donde resultó ganadora Zozibini Tunzi de Sudáfrica.
2019 Inicio de la epidemia de neumonía por coronavirus en China.
2020 Reino Unido se vacunó por COVID-19 a la primera mujer en el mundo, una señora de 90 años, se usó la vacuna de Pfizer.
2022. Falleció Martha Luz Hildebrandt Pérez-Treviño, nació en Chiclín, La Libertad, 13 de enero de 1925. Lima, 8 de diciembre de 2022), lingüista y política peruana, congresista de la república, desde 1995 a 2011, presidenta del Congreso de la República en dos periodos (1999-2000 y 2000), segunda mujer en acceder al cargo, antes ya lo había presidido Martha Chávez. Miembro de la Academia Peruana de la Lengua.
2024 Damasco (Siria), fuerzas opositoras al gobierno logran tomar el control de la ciudad tras la huída del presidente Bashar al-Ásad, marcando la caída de la dinastía Ásad tras 53 años en el poder.