31 de mayo
Perú: Día de la Solidaridad y de la Reflexión sobre los Desastres Naturales. Creado por el Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú en conmemoración del Terremoto de Áncash de 1970, en memoria de sus víctimas y con la finalidad de crear conciencia sobre la actitud responsable ante los desastres naturales en el país.
31 de mayo se celebra el Día Mundial del Loro, una fecha impulsada por la organización World Parrot Trust en 2004 con el objetivo de aprender más sobre esta fantástica ave y para proteger a los loros salvajes y cautivos de las amenazas que los acechan. World Parrot Trust trabaja para la conservación de los loros, rescatando, rehabilitando y liberando aves silvestres que han sido atrapadas en el comercio ilegal.
Día del Matemático, para conmemorar la muerte de Évariste Galois, eminente matemático francés, siendo adolescente determinó la condición para que una ecuación de álgebra fuera resuelta por radicales. Solucionó un problema abierto a través de un nuevo concepto denominado grupo de permutaciones, durante su corta vida de apenas 21 años, ofreció las bases fundamentales para la teoría que creó y en consecuencia es conocida con su nombre.
1560 actual provincia de Tucumán (noroeste de Argentina), el militar español Diego de Villarroel repuebla por tercera vez el lugar que los naturales llamaban Ibatin (‘ribera del río que baja de la quebrada’) y la bautiza villa de San Miguel de Tucumán. En 1550, Juan Núñez del Prado la había fundado con el nombre de Barco I, y en 1557, el militar Juan Pérez de Zorita la había refundado con el nombre de Cañete.
1594 fallece Tintoretto (Jacopo Comin), pintor veneciano (n. 1518), de los grandes pintores de la escuela veneciana y representante del estilo manierista, denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo xvi (Cinquecento, en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento). Su caracterización es problemática, aunque inicialmente se definió como la imitación de la manera de los grandes maestros del Alto Renacimiento (por ejemplo, el propio Tintoretto pretendía dibujar como Miguel Ángel y colorear como Tiziano).
1611 España, el rey Felipe III publica una nueva Real Orden para que los moriscos que quedaban en Granada la abandonaran de manera inmediata.
1780 nace Carl von Clausewitz, estratega alemán (f. 1831), militar prusiano, uno de los más influyentes historiadores y teóricos de la ciencia militar moderna. Es conocido principalmente por su tratado De la guerra, en el que aborda a lo largo de ocho volúmenes un análisis sobre los conflictos armados, desde su planteamiento y motivaciones hasta su ejecución, abarcando comentarios sobre táctica, estrategia e incluso filosofía.
1793 Francia comienza el arresto de los diputados girondinos.
1806 cerca de Buenos Aires (Argentina) se crea el curato de San José de Flores.
1852 San Nicolás de los Arroyos (Argentina) se firma el Acuerdo de San Nicolás, que será el prototipo de la Constitución nacional de 1853.
1885 España, José Zorrilla toma posesión como titular de la silla L de la Real Academia Española con el discurso Autobiografía y autorretrato poéticos.
1889 Pensilvania (Estados Unidos) dos días de copiosa lluvia rompen la represa South Fork, a 23 km de la ciudad de Johnstown. Debido a las falsas alarmas anteriores no se toman medidas de seguridad y mueren 2209 personas. Los millonarios miembros del Club de Caza y Pesca del Lago South Fork, dueños de la represa, no tuvieron que pagar ninguna indemnización a los supervivientes. El multimillonario Andrew Carnegie (1835-1919), uno de los dueños, donó motu proprio una biblioteca para el pueblo.
1906 villa de Cananea (México) comienza una huelga de los mineros. La decisión fue tomada en el Congreso de Defensa de la Infancia realizado en la ciudad de Viena (Austria).
1906 Madrid (España) se casan el rey Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg. A la salida de la ceremonia sufrieron un atentado del que salieron ilesos.
1910 Sudáfrica se independiza del Imperio británico.
1910 fallece Elizabeth Blackwell, médica estadounidense, primera mujer doctora en ese país (n. 1821).
1911 ciudad de Belfast (Irlanda del norte) se bota el Titanic, transatlántico británico, el mayor barco de pasajeros del mundo al finalizar su construcción, que se hundió durante la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York.
1911 Chile, por decreto Supremo, se funda la ciudad de Puerto Natales.
1911 puerto de Veracruz (México), Porfirio Díaz se embarca en el vapor alemán Ypiranga rumbo al exilio en Europa.
1911 nace Maurice Allais, economista e ingeniero francés, Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 1988 (f. 2010).
1912 la empresa naviera White Star Line aprueba y certifica la lista original de pasajeros del Titanic, la única que se conserva en la actualidad.
1917 nace William S. Knowles, químico estadounidense, premio nobel de química en 2001 (f. 2012), descubrió que era posible utilizar los llamados metales de transición para obtener catalizadores quirales en un importante tipo de reacción llamada hidrogenación.
1918 finaliza la batalla de Skra-di-Legen, que se inició el tres días antes y tuvo lugar en el frente griego durante la Primera Guerra Mundial, entre tropas greco-francesas y fuerzas búlgaras. La batalla acabó con la derrota de los búlgaros.
1921 Tulsa (Oklahoma), se inicia una serie de disturbios raciales en los que grupos de población blanca estadounidense atacaron a la comunidad afroestadounidense.
1928 Managua (Nicaragua) se establece la Academia Nicaragüense de la Lengua.
1931 nace John Robert Schrieffer, físico estadounidense, premio nobel de física en 1972 (f. 2019).
1933 Cabildo de Buenos Aires es declarado Monumento Nacional de Argentina.
1935 ciudad de Hollywood (California) se fusionan las empresas cinematográficas Twentieth Century Pictures y Fox Film Corporation, formando la famosa 20th Century Fox (‘el zorro del siglo XX’).
1937 España, la Marina de guerra nazi bombardea la ciudad de Almería durante casi una hora por orden directa de Adolf Hitler.
1938 20 km al norte de Barcelona, en el marco de la guerra civil española, aviones fascistas italianos en apoyo del militar sublevado Francisco Franco bombardean a la población civil de la ciudad de Granollers con 60 bombas de 100 kg, dejando 224 muertos (en su mayoría niños) y 161 heridos.
1941 nace Louis J. Ignarro, farmacéutico estadounidense, ganador del premio nobel de medicina en 1998.
1945 nace Raúl Gómez Jattin, poeta colombiano (f. 1997), estudia en Bogotá la carrera de Derecho, suspendida después de incursionar en el teatro y el estudio de la cultura griega. Después de algunos años regresó a Cereté donde inició la carrera poética, publicando su primer libro a la edad de 35 años bajo el título “Poemas”. “Tríptico Cereteano”, “Hijos del tiempo”, “El esplendor de la mariposa” y “El libro de la locura”.
1962 fallece Adolf Eichmann, criminal nazi, responsable del holocausto judío; ahorcado (n. 1906).
1970 Perú, un sismo asola la zona norte de Áncash y provoca aluviones en Yungay y Huaraz. Cerca de 66.800 personas entre muertos y desaparecidos. Ver Terremoto de Áncash de 1970.
1975 se firma la Constitución de la Agencia Espacial Europea (ESA).
1976 fallece Jacques Monod, médico, profesor y científico francés, premio nobel de medicina y fisiología en 1965 (n. 1910).
1980 Atlanta (Estados Unidos) se funda la cadena televisiva estadounidense CNN.
1986 País Vasco se inaugura, en una situación alegal, la televisora ETB 2, segundo canal de Euskal Irrati Telebista, en idioma español.
1986 fallece Leo James Rainwater, físico estadounidense, premio nobel de física en 1975 (n. 1917).
1989 bar de Tarapoto (Perú), miembros de la banda terrorista MRTA asesinan a ocho travestis. Pocos días después, declararon que los homosexuales eran “lacras sociales utilizadas para corromper a la juventud”.
1991 Chetumal (México) el gobernador Miguel Borge Martín funda la Universidad de Quintana Roo.
1993 ciudad de Guatemala, Jorge Serrano Elías renuncia a su cargo como presidente.
2004 Yaguarón (Paraguay), Felicita Estigarribia es abusada, asesinada y torturada en el Barrio Santa Librada de la misma ciudad.
2005 Estados Unidos, se devela que el espía “Garganta Profunda” es W. Mark Felt, el “número dos” del FBI en tiempos de Nixon.
2010 mar Mediterráneo, el ejército israelí ataca a una serie de barcos que se dirigían hacia Gaza con ayuda humanitaria argumentando que transportaban armas.
2011 Argentina, se inaugura la primera línea del Metrobús en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Avenida Juan B. Justo.