UN DÍA COMO HOY 28 DE NOVIEMBRE

0
54

28 de noviembre

Panamá, Feriado Nacional por la celebración de la Independencia de Panamá del Imperio español. Proceso emancipador desarrollado entre el 10 y el 28 de noviembre de 1821 por el cual Panamá rompe los lazos históricos que existían entre su territorio y el Imperio español, concluyendo así más de 300 años de vida virreinal.  Acto seguido, decide de manera voluntaria unirse a la Gran Colombia presidida por Simón Bolívar; la ciudad de Santiago de Veraguas declara su independencia el 1 de diciembre de 1821, adhiriendo también a la República de Colombia.

Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day (en inglés) es una celebración de origen cristiano y una festividad conocida en todo el mundo, que se celebra anualmente en Estados Unidos y Canadá para agradecer las bendiciones recibidas durante el año. 28 de noviembre de 2024 en Estados Unidos, en Canadá fue el 14 de octubre, que coincide con el segundo lunes del mes.

587 Andelot-Blancheville (actual Francia), mediante el Tratado de Andelot, el rey Gontrán I de Borgoña reconoce a Childeberto II como su heredero.


1095 Clermont (Francia), en el último día del Concilio de Clermont, el papa Urbano II envía al obispo Ademar de Monteil (f. 1098) y a Raimundo IV de Tolosa (1042-1105) a rescatar Tierra Santa en la Primera Cruzada.


1443 Albania, Skanderbeg y sus fuerzas liberan la ciudad de Kruja e izan la bandera de Albania.


1493 Cristóbal Colón arriba a Jamaica y Puerto Rico (que estaban habitadas desde siglos antes), y circunnavega buena parte de la isla de Cuba.


1520 Chile, después de navegar a través del estrecho de Magallanes, tres barcos bajo el mando del explorador portugués Fernando de Magallanes llegan al océano Pacífico, lo que los convierte en los primeros europeos que navegan desde el océano Atlántico hasta el Pacífico.


1582 Stratford-upon-Avon, el escritor William Shakespeare y Anne Hathaway (embarazada de tres meses) pagan un impuesto de 40 libras esterlinas para obtener una licencia de matrimonio.

1715 Reino de Mallorca (perteneciente a la Corona de Aragón) se instauran los Decretos de nueva planta, conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716 por el rey Felipe V, vencedor de la guerra de sucesión española (1701-1715), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707, del Reino de Mallorca el 28 de noviembre de 1715 y del Principado de Cataluña el 16 de enero de 1716, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos (1685-1740), poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias.


1779 territorio Mosquitia (oeste de Nicaragua) el coronel español Matías Gálvez y Gallardo ataca a los británicos.


1811 Gewandhaus, en Leipzig (Alemania) se estrena el Concierto para piano n. 5 en mi bemol mayor, Op. 73, de Ludwig van Beethoven.


1814 España, el rey Fernando VII crea la Orden de San Hermenegildo.


1814 Londres, el periódico The Times se convierte en el primero del mundo en imprimirse con una máquina de vapor.

1820 nace Friedrich Engels, filósofo y revolucionario alemán cómplice de Karl Marx (f. 1895).


1821 Panamá se independiza de España y se une voluntariamente a la Gran Colombia.

1822 fallece Francisco Antonio Zea, científico y político colombiano (n. 1766). En 1805 como director del Real Jardín Botánico de Madrid publica en el Semanario de agricultura y artes la noticia de la plantación de árboles con carácter festivo en Villanueva de la Sierra dando fe pública de la celebración del primer Día del Árbol en el mundo.

1837 nace  John Wesley Hyatt, inventor estadounidense. Reconocido por perfeccionar el uso del celuloide (f. 1920).


1838 Cádiz (España) se dan por finalizadas las obras de construcción de la Catedral de Cádiz.


1840 provincia de Córdoba en el marco de las guerras civiles argentinas, el ejército federal al mando del expresidente uruguayo Manuel Oribe vence al ejército unitario al mando de Juan Lavalle, en la batalla de Quebracho Herrado.


1843 los Gobiernos del Reino Unido y de Francia reconocen oficialmente al Reino de Hawái como una nación independiente. (Día de la Independencia de Hawái).


1848 Berna es reconocida como capital única de la Confederación Helvética.


1885 victoria búlgara en la Guerra serbo-búlgara preserva la Unificación de Bulgaria.


1885 España, la viuda de Alfonso XII, María Cristina de Habsburgo-Lorena, jura fidelidad al heredero de la Corona y a la Constitución.

1887 nace Ernst Röhm, oficial nazi alemán (f. 1934), cofundador y comandante en jefe de las SA (1931-1934), y ministro sin cartera del gabinete de Adolf Hitler (1933).


1893 Nueva Zelanda, por primera vez en la Historia humana, las mujeres votan en una elección nacional.


1905 Irlanda, el nacionalista Arthur Griffith funda el partido político Sinn Féin.


1907 Haverhill (Estados Unidos), el vendedor de chatarra Louis B. Mayer abre su primera sala de cine.


1909 Serguéi Rajmáninov estrena al piano su Concierto para piano n. 3, considerado uno de los conciertos para piano más difíciles técnicamente en el repertorio pianístico de música clásica.


1910 Grecia, Eleftherios Venizelos, líder del Partido Liberal, gana nuevamente las elecciones.


1911 México, Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala, en el que se reivindica los derechos de los campesinos.


1912 Albania se independiza del Imperio otomano.


1925 Barcelona, la Liga de Acción Católica de la Mujer protesta por la colocación del boceto escultórico de una estatua en la plaza Cataluña.


1925 Nashville (Estados Unidos) empieza a difundirse el programa de música country Grand Ole Opry.


1930 España, el filósofo José Ortega y Gasset publica La rebelión de las masas.


1936 Paracuellos de Jarama (cerca de Madrid, España), el dramaturgo Pedro Muñoz Seca es fusilado. (Matanzas de Paracuellos).


1943 Teherán (Irán), Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Iósif Stalin celebran una conferencia.

1950 nace Russell Alan Hulse, astrofísico estadounidense, premio Nobel de Física en 1993.


1951 Siria, un golpe de estado da el poder al coronel Chichakli.


1954 Uruguay se celebran elecciones generales. Nuevamente gana el Partido Colorado, que obtiene la mayoría en el Consejo Nacional de Gobierno.


1958 en un lapso de cinco días, cinco países africanos se independizan del Imperio colonial francés: Malí, Senegal, Chad, Gabón y Congo-Brazzaville.


1960 Mauritania se independendiza del Imperio colonial francés.


1963 Cortes españolas aprueban el Estatuto de Autonomía para Fernando Poo y Río Muni.


1964 Cabo Cañaveral (Estados Unidos), la NASA lanza la sonda Mariner 4 hacia Marte.


1965 presidente estadounidense Lyndon B. Johnson designa esta jornada “Día de la Oración Nacional”, en memoria de las víctimas estadounidenses de la Guerra de Vietnam.


1965 en respuesta al pedido del presidente estadounidense Lyndon B. Johnson de que necesitaba “más banderas” en Vietnam, el dictador filipino Ferdinand Marcos anuncia que enviará tropas para ayudar en la invasión estadounidense. (Ocho años más tarde vencerá Vietnam).


1965 Estados Unidos lanza el satélite de estudio ionosférico DME.


1966 Burundi, Michel Micombero (1940-1983) depone a la monarquía y se convierte en el primer presidente de su país.


1967 Yemen del Sur, el FNL proclama la independencia de la República Popular de Yemen del Sur, con la aprobación de las autoridades británicas.


1971 Egipto, la unidad Septiembre Negro de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) asesina al primer ministro jordano Wasfi el-Tell.


1971 Uruguay se celebran elecciones generales. En simultánea se realiza un plebiscito por la reelección presidencial de Jorge Pacheco Areco, que fracasa. Resulta elegido su candidato “suplente” Juan María Bordaberry, en medio de acusaciones de fraude por parte del candidato opositor Wilson Ferreira Aldunate.


1971 La Palma (islas Canarias) finaliza la erupción del volcán Teneguía.

1971 Columbia británica (Canadá), miembros de la Policía Montada golpean a Fred Quilt (55), miembro de la nación originaria canadiense chilcotin, quien morirá dos días después.


1972 prisión de La Santé (Montparnasse) se realizan las últimas ejecuciones en París (Francia): son guillotinados los amotinados y asesinos Roger Bontems y Claude Buffet. El verdugo es Andre Obrecht (1899-1985).

1972 vuelo 446 de Japan Airlines se accidenta poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo en Rusia por una activación accidental de los frenos aerodinámicos del avión.


1973 Colombia, el territorio de Casanare, mediante la ley 19 de 1973, se separa del departamento de Boyacá y se convierte en intendencia nacional.


1975 Timor Oriental se independendiza de Portugal.

1979. Monte Érebo (Antártida) se estrella el vuelo Air New Zealand 901, un DC-10. Mueren las 257 personas a bordo.


1980 Irak en el marco de la Guerra Irán-Irak (1980-1988), la Armada y la Fuerza Aérea de Irán lanzan la operación Morvarid (‘perla’), que destruye más del 70% de la fuerza aérea iraquí.


1982 Uruguay se celebran elecciones internas, iniciándose un proceso que, dos años después, pondría fin a la dictadura cívico-militar.


1983 escritor español Francisco Ayala es galardonado con el Premio Nacional de Narrativa.

1987 noreste de la isla Mauricio se incendia y cae el vuelo 295 de South African Airways. Mueren las 159 personas a bordo.


1990 finaliza el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido.


1991 Osetia del Sur se independiza de Georgia y se convierte en una república.


2002 Mombasa (Kenia), varios suicidas hacen explotar un hotel (cuyo dueño era israelí). Sus compañeros fallan en hacer estallar el vuelo Arkia Israel Airlines 582 con misiles tierra-aire.

2005 la tormenta tropical Delta atraviesa el océano Atlántico, y afecta a las islas de Madeira y Canarias, donde provocó cortes eléctricos de más de una semana de duración.


2010 España, el CiU gana las elecciones al Parlamento de Cataluña después de dos legislaturas de tripartito.

2012 Colombia denuncia el Pacto de Bogotá y se retira del mismo, conocido como Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, es un tratado internacional suscrito el 30 de abril de 1948 por la mayoría de los países del sur de América reunidos en la IX Conferencia Panamericana en la ciudad de Bogotá (Colombia).


2015 son retirados del servicio de la Fuerza Aérea Argentina sus últimos aviones Dassault Mirage III, con 43 años de servicio.


2016 La Unión, Antioquia, (Colombia) se estrella el Vuelo 2933 de LaMia, que transportaba al equipo brasileño de fútbol Chapecoense; mueren 71 personas y quedan 6 heridas.

2021 un terremoto de magnitud 7.5 se registró en Datem del Marañón, departamento de Loreto en Perú; fue de 131 km de profundidad.