UN DÍA COMO HOY 27 DE ENERO

0
60

27 de enero

Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto (equivalente internacional del Yom Hashoá), fecha que busca no solo rendir homenaje a los cientos de personas que murieron en los campos de concentración nazi, sino también tomar medidas para ayudar a los más jóvenes a crear resiliencia en cuanto a las ideologías de odio. Origen el 27 de enero de 1945 cuando las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

El cuarto lunes de enero se celebra el Día Internacional del Community Manager, una de las profesiones más novedosas y con más auge en el mercado digital y por supuesto empresarial.

98 Trajano sucede tras su muerte a su padre adoptivo Nerva, predecesor suyo como emperador del imperio romano, convirtiéndose en el primer emperador de origen hispánico.


1336 Pedro IV es proclamado rey de Aragón tras la muerte de su padre Alfonso IV.


1554 cerca de Cádiz (España), naufraga y muere el navegante español Pedro de Heredia, fundador de Cartagena de Indias (Colombia).


1612 Felipe III otorga el primer privilegio para dar corridas en cosos cerrados, origen de las plazas de toros.

1756 nace Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austríaco (f. 1791), considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.


1794 isla de Santo Domingo, una flota española al mando del almirante Gabriel de Aristizábal, toma a los franceses la plaza de Fuerte Delfín.


1801 Santo Domingo, la revolución de los esclavos haitianos provoca el pavor entre los colonos blancos. Mientras tanto, un antiguo esclavo, Toussaint-Louverture, se convierte en dictador de la isla.


1801 Madrid (España), el rey Fernando VII declara a la villa de Santa Cruz de Tenerife capital de la provincia de Canarias.


1868 Japón se inicia la decisiva Batalla de Toba-Fushimi que marcaría el fin del Shogunato Tokugawa y el inicio del régimen imperial Meiji.


1880 Estados Unidos, Thomas Alva Edison patenta la lámpara incandescente.


1888 Estados Unidos, se funda la National Geographic Society, con el propósito de incrementar y difundir los conocimientos geográficos.

1903 nace John Carew Eccles, neurofisiólogo australiano, Premio Nobel de Medicina en 1963 (f. 1997).


1908 Buenos Aires (Argentina), el presidente José Figueroa Alcorta, ordena a la policía que ocupe el Congreso Nacional.


1915 registro del primer bombardeo aéreo de la Historia: aviones franceses atacan fábricas de explosivos alemanas en las ciudades de Oppau y Ludwigshafen.


1916 San Diego (California), después de una larga sequía, las lluvias provocan la inundación “Hatfield” (llamada así por el estafador Charles Hatfield, quien cobraba 10.000 dólares por “crear la lluvia”). Se destruyen las represas de Sweetwater y Otay. Mueren 22 personas. Cuando Hatfield trata de cobrar su cheque, la alcaldía le propone hacerse cargo de las indemnizaciones (por varios millones de dólares).


1917 San José (Costa Rica), el general Federico Alberto Tinoco Granados derriba al presidente Alfredo González Flores.


1918 comienza la guerra civil finlandesa.

1936 nace Samuel C. C. Ting, físico chino estadounidense, Premio Nobel de Física en 1976.


1937 México en el contexto de la reforma agraria emprendida por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, tiene lugar el llamado: Asalto a las Tierras, en el Municipio de Mexicali, fecha que marca el principio del fin de un latifundio extranjero en tierras mexicanas.


1944 Unión Soviética termina el sitio nazi a la ciudad de Leningrado (actual San Petersburgo) tras 29 meses y aproximadamente 1,5 millones de muertos.

1944 nace Mairead Corrigan, pacifista irlandesa, Premio Nobel de la Paz en 1976.


1945 Polonia, el Ejército soviético libera el campo de concentración nazi de Auschwitz.


1948 Estados Unidos sale a la venta el primer grabador de cinta magnética.


1951 sitio de pruebas de Nevada en el marco de la operación Ranger, Estados Unidos detona la bomba atómica Able (de 1 kilotón), la novena de la Historia.


1951 Madrid se inaugura el Museo Lázaro Galdiano.


1960 expresidente Juan Domingo Perón (en el exilio) abandona la República Dominicana y se traslada a España.


1960 Bolivia queda abolida la pena de muerte.


1967 Cabo Kennedy (Florida) mueren los astronautas estadounidenses Virgil I. Grissom, Edward White y Roger Chaffee, al incendiarse la cápsula de la nave espacial Apolo 1, la primera misión del programa Apolo.


1972 Magnavox lanza la Magnavox Odyssey la primera videoconsola de la historia.


1973 Estados Unidos y Vietnam del Norte firman un acuerdo de cese al fuego.


1976 Denver (Estados Unidos) se celebra el primer concurso de mates de la historia organizado por la extinta American Basketball Association.


1982 Honduras accede a la presidencia el civil Roberto Suazo Córdova tras una década de dictadura militar.

1982 Estados Unidos, los periódicos New York Times y Washington Post denuncian la masacre de El Mozote en el Salvador.


1986 Honduras José Azcona del Hoyo asume como presidente de la República.


1989 Puerto espacial de Kourou (Guayana), Francia lanza el cohete Ariane que pone en órbita con éxito el satélite de comunicaciones Intelsat VF-15 (servicios de televisión y telefonía).


1990 Honduras, Rafael Leonardo Callejas asume a la presidencia.


1993 Madrid (España) mueren seis personas al caer sobre ellas la marquesina de un cine.


1993 España se encuentran los cuerpos de las adolescentes asesinadas en el Crimen de Alcácer.


1994 Honduras, el liberal Carlos Roberto Reina asume la presidencia.


1994 España, huelga general contra el proyecto de reforma laboral emprendida por el gobierno.


1995 Perú y Ecuador inician una guerra por la disputa de 340 kilómetros cuadrados fronterizos. Los combates se llevan a cabo en seis puestos de la frontera que separa a ambos países.


1998 Carlos Roberto Flores asume la presidencia de Honduras.


1999 Estados Unidos, el papa Juan Pablo II, condena el aborto y la pena de muerte durante su viaje a varias ciudades de ese país.


2000 Madrid, la obra de Francisco de Goya La condesa de Chinchón, ingresa en la colección del Museo del Prado.


2001 exdictador chileno Augusto Pinochet es ingresado de urgencia tras sufrir un amago de infarto cerebral.


2002 España, José María Aznar formaliza en el Congreso de su partido su decisión de no volver a ser candidato a la Presidencia del Gobierno.


2002 Ricardo Maduro se convierte en presidente de Honduras.


2006 Manuel Zelaya se convierte en presidente de Honduras.


2006 inauguración en la ciudad de Huesca (España), el CDAN, Centro de Arte y Naturaleza.


2009 afueras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el bioquímico agrícola francés Christopher Augur es asaltado por un grupo de 8 a 10 delincuentes.  Fallecerá cuatro días después a causa de un balazo recibido en la cabeza durante el asalto.


2010 Steve Jobs presenta en conferencia de prensa el iPad.


2010 Porfirio Lobo asume la presidencia de Honduras.


2012 La compañía aérea Spanair cesa sus operaciones comerciales, poniendo fin a 26 años de historia.

2013 incendio en una discoteca en Santa María, Río Grande del Sur, Brasil deja un saldo de 241 fallecidos y 131 heridos.


2014 La Corte Internacional de Justicia de La Haya hace su fallo sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile quedando 120 millas para Perú y 80 millas para Chile.


2014 presidente Juan Orlando Hernández asume la presidencia de Honduras.


2018 Honduras, el presidente Juan Orlando Hernández, toma posesión como presidente en una reelección con alegaciones de fraude.

2022 Alemania, se superan por primera vez los 200.000 casos diarios de COVID-19 desde el inicio de la pandemia.


2022 Xiomara Castro asciende al poder en Honduras terminando con el bipartidismo y cambiando la bandera del país.