14 de noviembre
Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, establecido por la Unesco en 2019. recuerda al mundo que el robo, el saqueo y el tráfico ilícito de bienes culturales tiene lugar en todos los países, despojando a las personas de su cultura, identidad e historia, y que tenemos que trabajar juntos para combatir este delito.
Día Internacional de los Vendedores Ambulantes. 14 de noviembre se rinde homenaje especial a los vendedores ambulantes y de mercado a nivel mundial, quienes trabajan de manera incansable por el reconocimiento de sus derechos socioeconómicos, legitimidad y visibilidad en la economía formal.
1152 a. C. Antiguo Egipto, en tiempos del faraón Ramsés III, comienza la primera huelga laboral de la historia, ocurrida en las obras del Valle de los Reyes.
684 Hispania visigoda (actual España) se inicia el XIV Concilio de Toledo.
1360 (05/10/15, según el calendario Shohei): en Owase (prefectura de Mie) y Hyogo se registra un terremoto de magnitud 7,8 en la escala sismológica de Richter. Al día siguiente se registró un tsunami. (Ver Sismos entre el siglo X y XIX).
1423 (11/10/30, según el calendario Oei): en Ugo (Japón) a las 8:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 6,5 en la escala sismológica de Richter que deja «algunos» muertos. (Ver Sismos entre el siglo X y el XIX).
1498 Yunnan (China) a las 0:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 5,0 en la escala sismológica de Richter que deja «algunos» muertos.
1501 príncipe de Gales, Arturo Tudor, contrae matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos.
1517 España, el rey Carlos I naturaliza al castellano al flamenco Guillermo de Croy, sobrino de su consejero, con la intención de nombrarlo arzobispo de Toledo. El nombramiento provoca indignación en Castilla, siendo uno de los detonantes de la Guerra de las Comunidades de 1520.
1573 Colima, Guadalajara, Michoacán y Oaxaca (México) se registra un terremoto.
1581 Rusia, el zar Iván el Terrible mata a bastonazos a su hijo en un ataque de ira.
1716 fallece Gottfried Leibniz, (n. 1646). polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán, se le conoce como el “último genio universal”.
1765 nace Robert Fulton, ingeniero estadounidense, inventor del barco de vapor (f. 1815).
1769 Escocia registra un terremoto que deja “muchos” muertos.
1770 África, James Bruce descubre lo que él cree que son las fuentes del río Nilo.
1774 La Habana se termina de construir la fortaleza militar San Carlos de La Cabaña.
1781 ciudad de La Paz es ejecutado el líder indígena boliviano Túpac Katari por desmembramiento, igual que el líder Túpac Amaru el 18 de mayo de ese año. Antes de morir gritó: “Me matan a mí solo, pero volveré y seré millones”.
1817 fusilamiento de Policarpa Salavarrieta Ríos, modista y heroína de la independencia colombiana (n. 1795).
1831 fallece Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán (n. 1770) “conciencia de la modernidad”, el tercero de entre quienes podríamos denominar como los “tres grandes cartesianos” —siendo los otros dos Immanuel Kant y Edmund Husserl— y, ciertamente, el más sistemático de los filósofos postkantianos.
1840 nace Claude Monet (f. 1926), pintor francés, uno de los creadores del impresionismo. El término impresionismo deriva del título de su obra Impresión, sol naciente (1872).
1851 Estados Unidos se publica por primera vez la novela Moby-Dick, de Herman Melville.
1862 Guerra Civil Estadounidense el presidente Abraham Lincoln aprueba el plan del general Ambrose Burnside para capturar Richmond (Virginia), la capital de los confederados, lo que provocará la batalla de Fredericksburg.
1879 España se establece por Real Decreto la obligatoriedad del sistema métrico decimal a partir de julio de 1880.
1883 Santiago de Chile se funda la Biblioteca del Congreso Nacional.
1884 Alemania se inaugura la Conferencia de Berlín, que aprobó el acta de reparto del continente africano entre los países europeos imperialistas.
1888 Francia, el Instituto Pasteur, misión contribuir a la prevención y el tratamiento de las enfermedades, especialmente las infecciosas, a través de la investigación, la enseñanza y acciones de salud pública, fundado el 4 de junio de 1887, gracias a una suscripción nacional e inaugurado el 14 de noviembre de 1888.
1889 la periodista pionera Nellie Bly comienza un intento de viaje alrededor del mundo en menos de 80 días. Completará el hazaña en 72 días.
1891 nace Frederick Grant Banting, médico canadiense, premio nobel de medicina en 1923 (f. 1941). Descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922. Este día representa la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo, alcanzando una audiencia global de más de mil millones de personas en 165 países.
1910 Hampton Roads (Virginia), el aviador Eugene Ely realiza el primer despegue de avión desde un barco. Despegó desde una cubierta especialmente añadida al crucero ligero USS Birmingham.
1914 primeros meses de la Primera Guerra Mundial, el Imperio otomano le declara la guerra a Francia, Reino Unido, Rusia, Serbia y Montenegro.
1918 Checoslovaquia se convierte en una república.
1921 explosión de una bomba a los pies de la imagen de la Virgen de Guadalupe de México en la antigua basílica, quedando la imagen sin sufrir daño alguno.
1921 España se funda el Partido Comunista de España, fundado en sus orígenes por la unión del Partido Comunista Español y el Partido Comunista Obrero Español, se le reconoce especialmente por su oposición al franquismo, desde la clandestinidad y la ilegalidad
1922 Reino Unido comienza su servicio de radio la BBC (British Broadcasting Corporation).
1923 nace Misael Eduardo Pastrana Borrero, político colombiano (f. 1997). presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 1970 y el 7 de agosto de 1974.
1924 Barcelona (España), la locutora de radio María Sabater realiza la primera emisión de Radio Barcelona, decana de la radiofonía española.
1940 Reino Unido Segunda Guerra Mundial, aviones de la Luftwaffe alemana bombardean la ciudad británica de Coventry. La antiquísima catedral resulta completamente destruida.
1941 Slonim (Bielorrusia), fuerzas nazis alemanas en el marco de la Operación Barbarroja de invasión de la Unión Soviética, asesinan a 9000 hombres, mujeres y niños judíos en un solo día.
1960 Luisiana (Estados Unidos) en el marco del apartheid que asoló el país hasta 1967 la niña Ruby Bridges se convierte en el primer alumno afroestadounidense en asistir a una escuela exclusiva para blancos.
1965 guerra de Vietnam comienza la batalla del valle de ia Drang, el primer combate entre el ejército estadounidense y las fuerzas nacionales de Vietnam del Norte apoyadas por la China comunista.
1967 Bogotá (Colombia), el Congreso, en conmemoración de los 150 años de la muerte de Policarpa Salavarrieta, declara esta fecha como “Día de la Mujer Colombiana”.
1967 los Estados Unidos, el físico Theodore Maiman obtiene la patente para su invento del láser de rubí (el primer tipo de láser del mundo).
1969 Estados Unidos despega el Apolo 12, cuarta misión tripulada hacía la Luna y segunda misión tripulada que desciende en la superficie de la Luna.
1970 cerca del Aeropuerto Tri-State (Estados Unidos) se estrella el vuelo 932 de Southern Airways, que transportaba al equipo de fútbol americano de la Universidad Marshall; fallecen los 75 ocupantes.
1970 Unión Soviética ingresa en la ICAO (Organización Internacional de Aviación Civil), haciendo del ruso el cuarto idioma oficial de la institución.
1971 frente a la Rambla de Pocitos (en Montevideo, Uruguay), se produce un luctuoso accidente durante una exhibición de maniobras de dos helicópteros conocida como Tragedia de Kibón, y que tuvo como resultado 8 muertos y 40 heridos. Fue la peor tragedia aérea del país en su historia.
1975 Madrid (España) se firman los Acuerdos Tripartitos por los cuales el Reino de España entrega unilateralmente la administración del Sáhara Occidental a una administración tripartita formada por España, Marruecos y Mauritania.
1979 respuesta a la crisis de los rehenes en Irán, el presidente estadounidense Jimmy Carter decreta la orden ejecutiva 12170, mediante la cual congela todos los bienes iraníes en los Estados Unidos.
1989 Málaga (España) sufre una grave inundación, falta de infraestructura hidráulica y las torrenciales lluvias…
1991 Camboya, el príncipe Norodom Sihanouk retorna a la ciudad de Phnom Penh después de trece años en el exilio.
1993 Puerto Rico se realiza un plebiscito de estatus; El Estado Libre Asociado resulta vencedor con el 826,326 votos (48.6%).
1995 Estados Unidos, las luchas por la votación del presupuesto nacional entre demócratas y republicanos en el Congreso, fuerza al Gobierno federal a cerrar temporalmente los museos y los parques nacionales, y a hacer funcionar la mayoría de las oficinas estatales con un mínimo de personal.
1997 Fox estrena su primera película de animación Anastasia, una historia musical inspirada en la historia de la gran duquesa Anastasia Romanova de la Rusia Imperial. Esta película considerada un hito en la animación por su calidad, su taquilla y por hacerle competencia a Disney, empresa cuyo reinado parecía irrevocable.
1997 adopta OMG (Object Manager Group) la metodología UML, que en la actualidad es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado.
1998 Argel (Argelia), Yasser Arafat declara simbólicamente el Estado palestino independiente.
2000 Estados Unidos se lanza el Netscape Navigator versión 6.0.
2001 Doha (Catar) la Reunión Ministerial de la OMC adopta la Declaración de Doha.
2002 Argentina entra en default con el Banco Mundial por 805 millones de dólares.
2003 astrónomos Michael E. Brown, Chad Trujillo y David L. Rabinowitz descubren el planetoide Sedna, un objeto transneptuniano.
2007 Chile, sucede el Terremoto de Tocopilla de 2007 de magnitud 7,8 en la Escala de Richter sacude al Norte Grande, dejando en la ciudad de Tocopilla 200 casas con daños, dos muertos y 95 heridos.
2007 desde la Guayana Francesa, Francia lanza al espacio el cohete Ariane-5.
2008 ciudad de Washington (Estados Unidos) comienza la reunión del Grupo de los 20.
2012 Israel en respuesta a la escalada de hostilidades de Hamás, lanza la operación Pilar de Defensa, una importante seguidilla de ataques contra la población civil palestina en la Franja de Gaza,
2012 tiene lugar una huelga general en España y en otros países de Europa.
2017 Zimbabue, un golpe de Estado en la capital del país provoca que el presidente Robert Mugabe permanezca bajo arresto domiciliario, seis días después el presidente presentaría su renuncia.
2020 Perú, fallecen dos jóvenes manifestantes, en las protestas contra el gobierno de Manuel Merino. Tras estos hechos la ciudadanía exige la renuncia de Merino a la presidencia.
2021 Argentina, se realizan las elecciones legislativas de medio término. Por primera vez desde la vuelta a la democracia (1983), el peronismo pierde el quórum en la Cámara de Senadores.