UN DÍA COMO HOY 13 DE ABRIL

0
37

13 de abril

Ecuador: Día del Maestro, en honor al nacimiento del escritor Juan María Montalvo Fiallos (Ambato, ensayista y novelista ecuatoriano, publicó la revista El Cosmopolita, en la que criticaba a la presidencia de García Moreno, Montalvo viajó a Colombia, donde escribió gran parte del resto de su obra.  Obras conocidas  Las Catilinarias, publicada en 1880. Entre sus ensayos destacan Siete tratados (1882) y Geometría Moral (póstumo, 1902). También escribió una secuela de Don Quijote de la Mancha, llamada Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. Murió en París. Su cuerpo fue embalsamado y se expone en un mausoleo en su ciudad natal Ambato.

Día Internacional del Beso se celebra cada 13 de abril, como un homenaje al beso de más larga duración que se ha registrado en la historia, que tuvo lugar en Tailandia, 46 horas, 24 minutos y 9 segundos. Este acontecimiento se llevó a cabo para celebrar el Día de San Valentín 2011. Año 2013, la misma pareja duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.

1111 Enrique V es coronado como monarca del Sacro Imperio Romano Germánico.


1204 Cuarta Cruzada saqueo de Constantinopla (1198-1204) expedición militar proclamada por el papa Inocencio III con el propósito de reconquistar Tierra Santa, pero que varió su rumbo y terminó con la conquista y saqueo de Constantinopla, capital del Imperio bizantino, por los cruzados, que establecieron el efímero Imperio latino.

1250 la Séptima Cruzada es derrotada en Egipto, liderada por Luis IX de Francia quien es capturado. Con el retorno del rey a sus tierras, la cruzada concluyó en un fracaso para los europeos, sin embargo el prestigió de Luis IX aumentó. Más tarde protagonizaría un nuevo intento de retomar Tierra Santa en la Octava Cruzada que acabaría también en fracaso.


1256 papa Alejandro IV publica la bula Licet ecclésiae cathólicae, que crea la Gran Unión de la orden agustina.


1365 Baja Carniola (actual Eslovenia) Rodolfo IV de Austria funda la ciudad de Novo Mesto (en alemán: Rudolfswert).

1499 el papa Alejandro VI publica una bula que autoriza al cardenal Cisneros la creación de la Universidad de Alcalá de Henares, hoy integrada a la Universidad Complutense de Madrid. Francisco Jiménez de Cisneros o Giménez de Cisneros, cuyo nombre de pila era Gonzalo,​ más conocido como el Cardenal Cisneros y arzobispo de Toledo, regente de Castilla, primado de España y tercer inquisidor general de Castilla, perteneciente a la Orden Franciscana.


1534 Londres, el humanista inglés Tomás Moro (autor de Utopía), se niega a firmar el acta que reconocía a Enrique VIII como jefe de la iglesia y su divorcio de Catalina de Aragón.

1539 Tunja Boyacá, se dan las ordenes para fundación de Tunja, que oficialmente son el 6 de agosto de 1539 por el capitán Gonzalo Suárez Rendón.


1641 llega desde Madrid a la localidad cacereña de Serradilla la imagen del Cristo de la Victoria, después de muchas dificultades.


1742 Dublín (Irlanda) Georg Friedrich Händel presenta su obra El Mesías.

1743 nace Thomas Jefferson, político y filósofo estadounidense presidente de los Estados Unidos entre 1801 y 1809 (f. 1826).


1796 Estados Unidos llega el primer elefante proveniente de la India.

1813 Chile, Francisco Antonio Pérez asume como presidente de la Junta de Gobierno. abogado y político chileno, prócer de la independencia de su país.


1829 Reino Unido, el parlamento da la libertad de religión a los católicos.

1831 Brasil, el emperador Pedro I* firma su abdicación y parte al exilio. Pedro I* de Brasil y IV de Portugal (Queluz, Sintra, 12 de octubre de 1798-Queluz, 24 de septiembre de 1834), monarca portugués y brasileño. Proclamó la independencia de Brasil el 7 de septiembre de 1822 y se convirtió en el primer emperador de Brasil y en el primer jefe de Estado de ese país. Ocupó brevemente el trono portugués con el nombre de Pedro IV, el Rey Soldado.


1840 Vaticano, el papa Gregorio XVI reconoce oficialmente la independencia de Chile.


1849 Hungría se convierte en una república.


1855 Ayerbe, la antigua iglesia de Nuestra Señora del Remedio, se inaugura como parroquia de San Pedro.


1861 Guerra de Secesión estadounidense, Fort Sumter se rinde a las fuerzas confederadas.


1868 Magdala es capturada por fuerzas indo-británicas. Termina la Guerra de Abisinia.

1870 Nueva York se crea el Metropolitan Museum of Art. Museo de arte destacado en el mundo, situado en el distrito de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, abrió sus puertas el 20 de febrero de 1872.

1873 Luisiana (Estados Unidos) sucede la Masacre de Colfax. Un grupo de blancos asesina a 150 negros. La masacre de Colfax ocurrió el Domingo de Pascua del 13 de abril, en la ciudad de Colfax, parroquia de Grant del estado de Luisiana, Estados Unidos. A raíz de una controvertida elección a gobernador y otras autoridades locales, un grupo de hombres blancos armados con fusiles y un pequeño cañón sometió a los libertos y a la milicia local, compuesta también por afroestadounidenses, al intentar controlar el palacio de justicia de la parroquia de Grant en Colfax.

1898 Washington, el presidente de Estados Unidos accede a invadir Cuba para expulsar a los españoles y apropiarse de la isla (junto con Puerto Rico y Filipinas).

1900 fundación de la Unión Ciclística Internacional (UCI).

1906 nace Samuel Beckett, escritor irlandés, premio nobel de literatura en 1969 (f. 1989).


1909 Imperio otomano comienza el Contragolpe de 1909: los monárquicos derrocan al Gobierno progresista de los Jóvenes Turcos. (De acuerdo con el calendario oriental sucedió el 31 de marzo).

1913 La Habana se celebra el primer combate de boxeo en Cuba por el título nacional de los 51 kg, el mismo corrió a cargo del campeón seleccionado Víctor Achán y Florentino Llano y tuvo como escenario un improvisado cuadrilátero instalado en la casa de Mike Febles, Achán puso fuera de combate a Llano en el primer asalto.


1913 Intento fallido por segunda vez de asesinato al rey Alfonso XIII de España, con un proyectil. otros intentos 1906 y 1925.


1919 Amritsar (India) las fuerzas invasoras británicas al mando de Reginald E. H. Dyer perpetran la Masacre de Amritsar: ametrallan a una multitud de miles de hombres, mujeres y niños sijes, hinduistas y musulmanes desarmados, que estaban reunidos en el jardín de Jallianwala para el festival de Vaisakhi (Año Nuevo). Son asesinados unos 1800, y quedan varios miles de heridos.


1919 establece el gobierno provisional de la República de Corea.


1939 Hindustani Lal Sena crea el Ejército Rojo Hindú y comienza la lucha armada contra los británicos.

1939 nace Seamus Heaney, poeta irlandés, premio nobel de literatura en 1995 (f. 2013).

1940 nace J.M.G. Le Clézio, novelista francés, premio nobel de literatura 2008.

1941 la Unión Soviética y Japón firman un tratado de paz. El Pacto de Neutralidad Soviético-japonés fue un tratado de paz firmado el 13 de abril de 1941 que puso término a la guerra no declarada entre Japón y la Unión Soviética que había comenzado unos años antes.

1941 nace  Michael Stuart Brown, médico estadounidense, premio nobel de medicina 1985.


1943 Segunda Guerra Mundial, se descubre la ejecución por parte de las fuerzas soviéticas de prisioneros de guerra en el Bosque de Katyn.


1943 Bahía de San Francisco, se escapan cuatro presos (James Boarman, Fred Hunter, Harold Brest y Floyd G. Hamilton) de la Prisión de Alcatraz.

1943 Segunda Guerra Mundial, se descubre la ejecución por parte de las fuerzas soviéticas de prisioneros de guerra en el “Bosque de Katyn”, nombre por el que se conoce a una serie de asesinatos en masa de oficiales del ejército, policías, intelectuales y otros civiles polacos llevada a cabo por el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (NKVD) policía secreta soviética dirigida por Lavrenti Beria, entre abril y mayo de 1940, tras la invasión de Polonia por parte de los soviéticos poco después del inicio de la Segunda Guerra Mundial.


1944 Nueva Zelanda y la Unión Soviética establecen relaciones diplomáticas.

1945 Gardelegen (Alemania) tropas nazis matan a más de 1000 políticos y prisioneros de guerra. Durante la Segunda Guerra Mundial, 1016 prisioneros de campos de concentración fueron quemados vivos por los alemanes en la denominada Isenschnibbler Feldscheune (mordisco del granero). Actualmente, en el lugar de los hechos se levanta un monumento a los fallecidos.


1948 Hospital Hadassah, en Sheikh Jarra (cerca de Jerusalén) fuerzas árabes asesinan a 77 doctores, enfermeras y estudiantes de medicina.


1953 Estados Unidos, Allen Dulles (director de la CIA) lanza el programa de control mental que fue llamado MK Ultra.

1956 fallece Blanca de los Ríos y Nostench (n. Sevilla, 15 de agosto de 1859 Madrid España) escritora y crítica literaria española. Escritora precoz, su primera novela Margarita se publicó en 1878, cuando tenía sólo dieciocho años.


1958 Moscú, el pianista Van Cliburn (23) se convierte en el primer estadounidense que participa en el Concurso Internacional Chaikovski.


1970 tanque de oxígeno explota a bordo del Apolo 13, poniendo en gran peligro a los tres tripulantes de la nave, que iban camino a la Luna.


1972 Unión Postal Universal de Estados Unidos decide reconocer la República Popular China como única representante de China en el mundo, excluyendo a la República Democrática de China administrada desde Taiwán.


1974 la Western Union (en cooperación con la NASA y Hughes Aircraft) lanzan el primer satélite geoestacional comercial del mundo, el Westar 1.

1975 Líbano, una milicia falangista mata 27 civiles palestinos y marca el inicio de la guerra civil en el país, que duraría 15 años.


1978 centro de la ciudad de Rosario, la dictadura cívico-militar argentina secuestra y desaparece (o sea, asesina sin dejar registro de la ubicación de los restos) al abogado defensor peronista Eduardo Garat (32).


1978 España, la reunión de parlamentarios andaluces (celebrada en la Diputación Provincial de Málaga) aprueba el proyecto del régimen autonómico andaluz.


1979 Tanzania y Zambia reconocen a Yusufu Lule como presidente de Uganda.


1980 asteroide Audrey es descubierto por Antonin Mrkos.


1983 Chicago, Harold Washington es elegido como el primer alcalde negro de la historia.


1984 frontera con Pakistán, India penetra en el glaciar de Siachen con el fin de anexionarse más territorio dentro de la «línea de control».


1985 Albania, Enver Hoxha es sucedido por Ramiz Alia como líder.


1987 Portugal y la República Popular China firman el tratado por el cual Macao volverá a ser territorio chino en 1999.


1992 Neil Kinnock renuncia a ser el líder del Partido Laborista después de la derrota sufrida en las elecciones generales de Gran Bretaña.


1993 El cantante puertorriqueño Ricky Martin, publica su segundo álbum de estudio como solista titulado Me amarás. producido en Madrid por el español Juan Carlos Calderón.


2000 Bolivia, el parlamento aprueba el estado de sitio decretado por el presidente Hugo Bánzer el 8 de abril de ese año.


2001 Paraguay muere el niño Héctor Maciel (16) durante el servicio militar obligatorio. Es la víctima n.º 106 del ejército desde el derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner, en 1989.


2002 Venezuela, el presidente Hugo Chávez reasume el poder luego de haber sido depuesto por un golpe de Estado dos días antes.


2003 Maratón de Londres, la corredora británica Paula Radcliffe impone nuevo récord mundial en la especialidad atlética del maratón femenil, tras cronometrar una marca de 2 horas, 15 minutos y 25 segundos.

2015 Fallece Eduardo Germán María Hughes Galeano, escritor y periodista uruguayo (n. 1940), considerado uno de los escritores más influyentes en  Latinoamérica.

2015 fallece Günter Grass (n. 1927) escritor y artista alemán, galardonado con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en 1999.


2009 Se publica en línea la primera página del webcomic Homestuck creado por Andrew Hussie, creador de MS Paint Adventures, colección de webcomics que incluye Homestuck y otros webcomics, libros y vídeos.


2010 terremoto en la provincia occidental china de Qinghai, de magnitud 7,1 en la escala Ritcher, provoca al menos 300 muertos.


2012 México dos sismos sacuden gran parte del país, El primero fue de 5.4 grados en la escala de Richter a las 5:10 (hora local). El segundo fue de 5.3 grados Richter a las 8:06.


2014 Nicaragua sucede un sismo de poca intensidad, que ―según expertos―, activa la falla del terremoto de 1972. Horas después, a las 23:07 (hora local), cerca del volcán Apoyeque) sucede una réplica (con una magnitud de 5,6 en la escala de Richter) del terremoto de tres días antes; solo causa daños materiales.


2017 la bomba GBU-43/B Massive Ordnance Air Blast Bomb (MOAB) es lanzada por el Ejército de los Estados Unidos contra supuestos túneles y personal de Estado Islámico en la provincia afgana de Nangarhar a las 19:32 (hora local), durante la administración de Donald Trump y James Mattis como secretario de Defensa.


2018 Washington (Estados Unidos), el presidente Donald Trump ordena bombardeo a bases militares de Siria, en respuesta del ataque con sarín supuestamente perpetrado por el presidente Bashar al-Ásad contra civiles sirios en Guta.


2018 Rusia tras ganar un juicio, el organismo Roskomnadzor anuncia el bloqueo a nivel nacional de la aplicación de mensajería Telegram.

2019 Banco Mundial dona 31,5 millones de dólares para migrantes venezolanos acogidos en Colombia, La ONU urge a Colombia completar el marco legal que requiere el Acuerdo de Paz.


2020 Ucrania: incendio en la zona de exclusión de Chernóbil multiplica la radiación 16 veces.

2020 El primer Partido de la Mujer de Corea del Sur aspira a entrar en el Parlamento. 

2021 Fabián Harari: “Sanciones de la UE a Irán forman parte de la negociación en el acuerdo nuclear” Irán informa al OIEA que comenzará a enriquecer uranio al 60%.

2022 Alexander Dvornikov, el “carnicero de Siria” al mando de las fuerzas rusas en Ucrania, ONU llama a investigar denuncias de violaciones a mujeres y niñas en la guerra en Ucrania.
Por la guerra en Ucrania la inflación sigue al alza en múltiples países del mundo.

2023 Tres escenarios posibles del Consejo Constitucional sobre la reforma pensional en Francia, Informe desde París: inicia la duodécima jornada de manifestaciones contra reforma pensional.

2024 Justicia de Ecuador declara ilegal la detención del exvicepresidente Glas en embajada, pero seguirá preso. Informe desde Quito: detención de Jorge Glas en la embajada mexicana en Ecuador fue ilegal. 

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí