12 de febrero
Día de Darwin para promocionar la Ciencia, celebración instituida para conmemorar el aniversario del nacimiento de Charles Darwin en 1809. La celebración resalta la contribución de Darwin a la ciencia y promueve la práctica de la ciencia en general.
Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento Cuando Conduzca al Terrorismo, una efeméride proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la finalidad de concientizar a la población mundial acerca de este flagelo de la sociedad.
Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado se conmemora el 12 de febrero con el objetivo de recordar a los niños que han sido usados por grupos armados en distintos países, para formar parte de conflictos brutales.
881 el papa Juan VIII corona a Carlos III el Gordo como rey de Italia.
1429 las fuerzas inglesas bajo las órdenes de sir John Fastolf derrotan un convoy de armas a Orleans para atacar a Carlos I, duque de Borbón y John Stewart en la batalla de Rouvray (también conocida como la Batalla de los Arenques).
1502 Isabel I publica un edicto que prohíbe el islam en la Corona de Castilla, obligando a prácticamente todos sus súbditos musulmanes a convertirse al cristianismo.
1541 Chile, Pedro de Valdivia funda Santiago de la Nueva Extremadura (hoy Santiago, capital del país).
1542 América del Sur, la expedición de cincuenta hombres al mando de Francisco de Orellana descubre el río Amazonas.
1554 tras un año de estar encarcelada, Juana I de Inglaterra es decapitada por traición.
1567 Chile, el capitán Martín Ruiz de Gamboa funda la ciudad de Castro.
1577 Juan de Austria firma con los sublevados de los Países Bajos el Edicto Perpetuo, por el que acuerda retirar los tercios españoles.
1593 invasiones japonesas de Corea, aproximadamente 3 000 defensores de la dinastía Joseon encabezados por el general Kwon Yul repelen con éxito a más de 30 000 fuerzas japonesas en el sitio de Haengju.
1689 Parlamento británico declara que la guerra contra Francia en 1688 por Jaime II, el último rey católico de Inglaterra acaba en la abdicación del monarca.
1700 Europa comienza la Gran Guerra del Norte.
1719 Países Bajos se funda la Onderlinge, la compañía de seguros más duradera de la historia.
1733 Estados Unidos, el británico James Oglethorpe funda la colonia de Georgia.
1771 Suecia, Gustavo III se convierte en monarca.
1809 nace Charles Darwin, naturalista británico (f. 1882), autor de “El origen de las especies” considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
1809 nace Abraham Lincoln, 16 presidente estadounidense (f. 1865), lideró la guerra de Secesión, el conflicto más sangriento y quizás también la mayor crisis moral, constitucional y política que ha sufrido la nación estadounidense. Al mismo tiempo, preservó la Unión, abolió la esclavitud.
1814 Venezuela se libra la batalla de La Victoria, por la independencia del país, en la que los generales patriotas José Félix Ribas y Vicente Campo Elías junto con tropas formadas por seminaristas y estudiantes de la Universidad de Caracas, derrotan a las tropas realistas comandadas por José Tomás Boves y su segundo al mando, Francisco Tomás Morales.
1817 actual aldea de Los Andes, el ejército de los Andes al mando del general José de San Martín y tras cruzar la cordillera de los Andes vence a los españoles en la batalla de Chacabuco, fundamental en la independencia de Chile.
1818 Bernardo O’Higgins proclama el Acta de Independencia de Chile en Talca, lo acompañan Miguel Zañartu, Hipólito de Villegas y José Ignacio Zenteno quienes firmaron la proclamación de la Independencia de Chile.
1825 Teatro del Conservatorio di San Sebastiano de Nápoles, Vincenzo Bellini estrena su ópera Adelson e Salvini.
1825 la tribu indígena norteamericana creek cede su última porción de tierras a los blancos y se marcha hacia el este.
1826 Pinoso (Alicante), obtiene la cédula de villazgo, independizándose de la ciudad de Monóvar.
1832 Ecuador se anexiona las Islas Galápagos.
1851 nace Francisca Saperas, sindicalista española (f. 1933), vivió en Argentina y México.
1853 Chile, Vicente Pérez Rosales funda la ciudad de Puerto Montt. Es nombrada en honor del presidente Manuel Montt.
1855 Estados Unidos se funda la Universidad Estatal de Míchigan.
1868 enviado de Pío IX entrega a Isabel II de España la Rosa de Oro.
1870 Utah (Estados Unidos) las mujeres obtienen la igualdad del voto.
1879 Nueva York se inaugura el Madison Square Garden, la primera pista de patinaje artificial del mundo.
1879 Guerra salitrera (o Guerra del Pacífico), Chile arrebata a Bolivia la franja marítima de Atacama.
1891 Colombia reaparece el periódico El Espectador, luego de haber sido suspendido en 1888.
1894 Café Términus de París, el anarquista Émile Henry hace estallar una bomba, matando a una persona e hiriendo a veinte.
1899 España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, Marianas y Palaos.
1905 Zemstvo (asamblea de la nobleza rusa) pide al zar permanecer en el poder y participar en las reformas.
1907 primer ministro británico Henry Campbell-Bannermann, pide en los Comunes una mayor autonomía para Irlanda.
1908 comienza la carrera de automóviles alrededor del mundo, de Nueva York a París.
1909 Estados Unidos se funda la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color.
1912 abdica el emperador Xuantong (de la dinastía Qing), último emperador de China.
1912 República de China adopta el calendario gregoriano.
1914 Washington D. C. se coloca la primera piedra del Lincoln Memorial.
1918 nace Julian Schwinger, físico estadounidense, premio nobel de física 1965 (f. 1994).
1921 pacto de unión entre Guatemala, Honduras y El Salvador, que establece una sola soberanía y representación. Adoptaron el nombre de Provincias Unidas de Centroamérica.
1924 Calvin Coolidge se convierte en el primer Presidente de los Estados Unidos que realiza un discurso en directo por la radio.
1931 papa Pío XI inaugura la Radio Vaticano.
1934 Austria se desarrolla la Guerra Civil Austriaca hasta el 16 de febrero.
1934 España se inauguran las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista y deciden fusionarse a la Falange Española.
1941 Perú declara la guerra a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
1941 ciudad italiana de Bordighera, durante la Segunda Guerra Mundial, el dictador español Franco se entrevista con el dictador italiano Mussolini.
1942 Sevilla (España) el dictador Franco se entrevista con el dictador portugués Oliveira Salazar.
1946 noroeste de Irlanda, finaliza la Operación Deadlight al hundir el último de los submarinos de la Kriegsmarine capturados por aliados.
1946 veterano afrodescendiente del Ejército de los Estados Unidos, Isaac Woodard, fue severamente golpeado por un oficial de la policía de Carolina del Sur hasta el punto en que pierde la visión con ambos ojos. El incidente posterior galvaniza el movimiento por los derechos civiles y inspira parcialmente la película de Orson Welles, Touch of Evil.
1949 Ecuador, mientras se realizaba una transmisión de la novela de ciencia ficción La guerra de los mundos (radio), en la emisora Radio Quito, las personas pensaron que se trataba de una cobertura real de noticias. Al enterarse de la farsa, incendiaron el edificio, donde además de la radio, también funcionaba el diario El Comercio. El hecho registró cinco fallecidos.
1951 boda de Reza Pahlevi, sha de Persia, con la princesa de origen alemán Soraya Esfandiary.
1952 Inglaterra, Isabel II es proclamada reina. Su reinado de más de siete décadas fue más duradero que el de cualquier otro monarca británico, el segundo más extenso de la historia por detrás de Luis XIV de Francia y el más largo verificado de una mujer.
1954 nace Phil Zimmermann, inventor estadounidense, creador de PGP Pretty Good Privacy, la finalidad del programa es proteger la información distribuida a través de Internet mediante el uso de criptografía de clave pública, así como facilitar la autenticación de documentos gracias a firmas digitales.
1961 Unión Soviética lanza la sonda Venera 1 dirigida a sobrevolar el planeta Venus.
1961 Argentina se realizan elecciones viciadas, ya que el 13 de marzo de 1960 el presidente Arturo Frondizi había vuelto a prohibir el Partido Peronista (que en 1954 había ganado las elecciones por el 62 % de los votos en una elección también tildada como ‘fraudulenta’). El socialista Alfredo Palacios es electo senador nacional por la Capital Federal.
1962 desierto del Sahara, soldados franceses encuentran momificado al aviador británico Bill Lancaster, que el 11 de abril de 1933 había despegado desde Inglaterra hacia el Cabo de Buena Esperanza (extremo sur de África), en un intento por batir el récord de velocidad, pero nunca había llegado a destino.
1966 Mujibur Rahman, anuncia los famosos Seis puntos en Karachi como manifiesto de la Liga Awami que será la base de la formación de Bangladés.
1973 Guerra de Vietnam: Los primeros prisioneros de los Estados Unidos son liberados por el Viet Cong.
1973 Juan María Bordaberry, presidente uruguayo, cede ante las presiones de los militares y cesa al Gobierno. Se crea un Consejo de Seguridad Nacional que garantiza el control militar del país.
1974 presidente del Gobierno de España, Carlos Arias Navarro, dirige un discurso programático a las Cortes, considerado aperturista; dio lugar al llamado “espíritu del 12 de febrero”.
1980 Comité Olímpico Internacional rechaza el boicot a los Juegos Olímpicos de Moscú y su cambio de sede promovido por Estados Unidos.
1984 nace Caterine Ibargüen, deportista y política colombiana. Compite en salto de longitud, salto de altura y triple salto.
1989 Barbara Clementine Harris, sacerdotisa de la Iglesia Episcopaliana desde 1980, es proclamada la primera mujer obispa de la historia.
1990 Carmen Lawrence se convierte en la primera presidenta de la historia de Australia.
1993 Reino Unido, dos niños de 10 años de edad, llamados John Venables y Robert Thompson, secuestran y asesinan a James Patrick Bulger, un niño de 2 años de edad, dejándolo en las vías del tren, no sin antes golpearlo y torturarlo.
1993 Se llega a un acuerdo entre el Gobierno sudafricano y el Congreso Nacional Africano (CNA) para formar un gobierno interino de unidad nacional tras las elecciones, lo que ayudará a suavizar la transición del apartheid (racismo) a la democracia.
1997 Japón lanza su observatorio espacial radioastronómico japonés Haruka.
1997 Hwang Jang-yop, secretario de Partido de los Trabajadores de Corea y arquitecto de la doctrina Juche en Corea del Norte, pide asilo en la embajada de Corea del Sur en Pekín.
1999 Estados Unidos, en el marco del caso Lewinsky, el Senado absuelve a Bill Clinton de las acusaciones de perjurio y obstrucción a la justicia.
2001 satélite NEAR Shoemaker aterriza por primera vez en un asteroide (433 Eros).
2002 Organización de las Naciones Unidas (Nueva York) se celebra el Día Mundial contra el Uso de Niños Soldados. Este día entra en vigor el Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño, impulsado por Organización de las Naciones Unidas, que elevaba la edad mínima de reclutamiento y participación en hostilidades de 15 a 18 años.
2002 Tribunal de La Haya comienza el juicio por crímenes de guerra a Slobodan Milošević (expresidente de República Federal de Yugoslavia).
2002 Jorramabad (Lorestán, en Irán) se estrella un Tupolev Tu-154 de la compañía Iran Air, matando a 119 personas.
2004 la empresa juguetera Mattel anuncia la ruptura de Barbie y Ken, después de cuarenta y tres años de relaciones.
2004 la ciudad de San Francisco, California concede el derecho a las parejas del mismo género a casarse legalmente.
2004 orillas del río Biobío son encontrados los restos mortales del joven estudiante chileno Jorge Matute Johns, desaparecido tras un confuso incidente ocurrido en una discoteca de Talcahuano el 20 de noviembre de 1999.
2005 Caracas (Venezuela), el nadador venezolano Rafael Vidal, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, muere al ser impactado su vehículo.
2005 Se incendia la Torre Windsor en Madrid, España.
2007 Trolley Square (Salt Lake City), un asesino abre el fuego desde un muro, matando a 5 personas.
2008 Bolivia se declara en estado de emergencia tras casi 4 meses de embate del fenómeno La Niña, que ha provocado inundaciones en todo el territorio.
2008 Damasco, la explosión de una bomba mata a Imad Mugniyeh, destacado miembro de Hizbolá y responsable de la muerte de decenas de personas.
2009 los suburbios de Nueva York (Estados Unidos) se estrella el Vuelo 3407 de Continental Airlines. Mueren 50 personas.
2012 Venezuela se llevan a cabo las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
2014 Venezuela, en el marco del bicentenario del Día de la Juventud, se llevan a cabo protestas estudiantiles.
2016 Cuba, reunión y firma de una declaración conjunta ente el papa Francisco y el Patriarca de Moscú Cirilo I.
2016 México, inicia la visita pastoral del papa Francisco a México.
2019 Tribunal Supremo de España comienza el juicio a los líderes