10 de mayo
Bolivia. Día Nacional del Periodista, instituido por Decreto Supremo de 1938, durante la presidencia del teniente coronel Germán Busch Becerra, medida con la cual se comenzó a reconocer la actividad como una profesión y se validó el derecho a la jubilación.
Día Internacional de los Arganes, 10 de mayo, la creación de esta efeméride obedece a la iniciativa efectuada por el Reino de Marruecos, para dar a conocer a nivel internacional la importancia, propiedades y beneficios de esta especie autóctona. El argán (Argania spinosa) es una especie arbórea proveniente de la región subsahariana de Marruecos. 2014 los conocimientos relativos al Argán fueron inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad de la UNESCO.
Día de madre, en Belice, Catar, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, México, Omán, Pakistán, Singapur.
28 a. C. Antigua China, durante el reinado del emperador Cheng Di, de la dinastía Han, unos astrónomos registran una mancha en el Sol. Se trata de una de las primeras observaciones de manchas solares en la historia humana.
70 ciudad de Jerusalén (Palestina), en el marco del sitio a la ciudad, el romano Tito, hijo del emperador Vespasiano, inicia un ataque completo contra la tercera muralla del noroeste.
1026 Córdoba (España) entran los generales Muyahidíes de Jairán.
1497 Américo Vespucio inicia su primer viaje a las Indias.
1499 publican las primeras cartas geográficas de Américo Vespucio.
1503 navegante genovés Cristóbal Colón y sus hombres llegan a las islas Caimán y las bautizan Islas de las Tortugas, debido a la cantidad de tortugas que encuentran.
1508 Roma, Miguel Ángel inicia la pintura de los frescos de la Capilla Sixtina.
1534 el explorador Jacques Cartier llega a la isla de Terranova, navegante y explorador francés que realizó tres viajes a América del Norte al servicio de la corona francesa, que le convirtieron en el primer explorador de esa nacionalidad en el Nuevo Mundo.
1612 India se casa Sha Yaján con Mumtaz Mahal. Al morir ella en el parto él ordena la construcción del Taj Mahal como ofrenda póstuma.
1655 Caribe, los británicos bajo el mando de Robert Venables se apoderan de la isla de Santiago (conquistada por los españoles), y la rebautizan como Jamaica.
1713 España se promulga la Ley Sálica que prohíbe el acceso de las mujeres al trono, ley secular que debe su nombre a los francos salios, quienes la compilaron y publicaron en latín en el siglo V (comienzos de la Alta Edad Media) por orden de su rey Clodoveo I para que fuese inteligible a todos sus vasallos, quienes entendían esta lengua por haber estado bajo el dominio del Imperio romano hasta principios de ese siglo.
1720 Salamanca (España) se inicia la construcción de la Plaza Mayor.
1768 Londres (Imperio británico), John Wilkes es encarcelado por escribir un artículo en el periódico The North Briton en el que critica fuertemente al rey Jorge III. Miles de personas salen a las calles a exigir su liberación.
1773 Londres, el Parlamento de Gran Bretaña decreta la Tea Act (ley del té), un monopolio de todo el té norteamericano, diseñado para salvar la empresa British East India Company.
1774 Versalles (Francia) sube al trono Luis XVI tras la muerte de su abuelo Luis XV.
1775 guerra de independencia de Estados Unidos, una pequeña milicia colonial británica liderada por Ethan Allen y el coronel Benedict Arnold capturan el Fuerte Ticonderoga.
1789 Brasil es detenido el patriota Tiradentes (José da Silva Xavier), odontólogo, militar, minero, comerciante y activista político brasileño, considerado como héroe nacional.
1794 Francia, Revolución francesa es guillotinada Isabel Felipa María Elena, hermana de Luis XVI.
1796 Francia sucede la Conspiración de los Iguales.
1796 ocurre la Batalla del puente de Lodi, sobre el río Adda (Lombardía), guerra de la Primera Coalición (1792-1797, el primer esfuerzo coordinado de las monarquías europeas para destruir la Revolución francesa), Napoleón I de Francia vence a las fuerzas del imperio de Austria, que pierden 2000 hombres.
1801 primera guerra berberisca, los piratas berberiscos de la ciudad de Trípoli (capital de la costa berberisca) le declaran la guerra a Estados Unidos.
1807 Montevideo (Uruguay), el general británico John Whitelocke llega a este puerto con el propósito de atacar Buenos Aires (Invasiones inglesas).
1808 Bayona, Fernando VII de España renuncia a sus derechos a la corona española.
1824 En Londres se abre al público la Galería Nacional.
1832 México, Tomás Escalante deja el cargo como gobernador de Sonora.
1837 Nueva York se produce un crash bancario (pánico bancario).
1838 nace John Wilkes Booth, actor estadounidense, asesino del presidente Abraham Lincoln (f. 1865).
1840 España se funda la Sociedad de Tejedores de Barcelona, primer sindicato español.
1841 Cortes nombran al general Espartero (Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro) regente de España.
1850 Reino de España y la República de Costa Rica firman un tratado de “reconocimiento, paz y amistad”.
1857 Mirut (India) se rebelan los cipayos (soldados indios al mando de oficiales británicos). El levantamiento se tradujo en la proclamación de la India como virreinato de la corona británica.
1869 Estados Unidos se termina la construcción de la primera línea férrea que cruza de costa a costa.
1871 entre Francia y Alemania se firma el Tratado de Fráncfort.
1871 Colombia se funda la Academia Colombiana de la Lengua, la más antigua de las Correspondientes de la Real Academia Española.
1873 padre Damián viaja hacia la isla de Molokai, donde estaban confinados todos los enfermos de lepra.
1877 Rumania se independiza de Turquía (la cual la reconoce el 26 de marzo de 1881).
1878 nace Gustav Stresemann, político y periodista alemán, canciller de Alemania, premio nobel de la paz en 1926 (f. 1929).
1886 España se abren las primeras Cortes de la Regencia de la reina María Cristina, viuda de Alfonso XII de España.
1891 España se estrena el primer número de la revista ilustrada Blanco y Negro, fundada por Torcuato Luca de Tena y Álvarez Ossorio.
1900 Buenos Aires se estrena Atahualpa, ópera en cuatro actos de Ferruccio Cattelani.
1900 nace Cecilia Payne-Gaposchkin, astrónoma y astrofísica británico-estadounidense (f. 1979).
1906 San Petersburgo el zar ruso abre las sesiones de la Duma.
1911 proyecto de ley para dividir el archipiélago canario en dos provincias es aplaudido en Las Palmas y rechazado en Tenerife.
1911 Revolución mexicana, las tropas maderistas toman Ciudad Juárez.
1914 temblor de tierra causa 60 muertos en Sicilia.
1915 Londres recibe el primer ataque con zepelines.
1915 El Salvador se funda el periódico La Prensa Gráfica.
1920 Irlanda, 180 detenidos inician una huelga de hambre de 18 días.
1920 Madrid (España) se inaugura una exposición de abanicos antiguos.
1921 Dinamarca declara a Groenlandia territorio de su soberanía.
1922 México se celebra por primera vez el día de las madres, idea introducida por el periodista Rafael Alducin en el periódico Excélsior.
1924 Madrid (España), el rey Alfonso XIII inaugura la exposición oficial del automóvil.
1924 Estados Unidos, J. Edgar Hoover es designado director del FBI.
1928 la aeronave Jesús del Gran Poder parte desde la ciudad de Sevilla con dirección a Oriente con el objetivo de batir el récord mundial de distancia en línea recta.
1929 Alberto Moravia publica Los indiferentes.
1930 nace George E. Smith, físico e ingeniero estadounidense, premio nobel de física 2009.
1932 Albert Lebrun es elegido presidente de la República Francesa.
1933 Paraguay declara la guerra a Bolivia. La Guerra del Chaco será el conflicto bélico más sangriento del siglo XX en Sudamérica (100.000 muertos entre ambos bandos).
1933 Berlín (Alemania), el régimen nazi quema 20.000 libros de autores que figuraban en su lista negra.
1934 Famous funnies se convierte en el primer libro de cómics publicado en los Estados Unidos que se pone a la venta en los kioscos.
1936 Segunda República española las cortes designan presidente a Manuel Azaña.
1937 Barcelona se establece la censura de prensa.
1940 Reino Unido, Winston Churchill inicia su primer mandato.
1940 tropas alemanas invaden Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
1941 Rudolf Hess, lugarteniente de Hitler, viaja en un avión a Gran Bretaña, en busca de la Paz.
1941 Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Mannheim es bombardeada con 300 bombas explosivas y 6.000 incendiarias, creando 67 muertos.
1943 Changshiao (provincia de Hunan) el Ejército Expedicionario Japonés al mando del general Shunroku Hata perpetran el segundo día (de cuatro) de la Masacre de Changshiao, en que 30.000 hombres, mujeres y niños fueron violados y asesinados.
1943 la aviación aliada bombardea Sicilia.
1944 Valencia se inaugura la XXII Feria Internacional de Muestras.
1944 promulga la Declaración de Filadelfia de la Organización Internacional del Trabajo.
1945 El comité para la elección de los objetivos en el Laboratorio Nacional Los Álamos selecciona a las ciudades japonesas de Hiroshima, Nagasaki, Niigata y Kokura como polígono nuclear.
1946 Nuevo México (Estados Unidos), durante los experimentos con cohetes, un V-2 logra alcanzar una altitud de 125 kilómetros.
1948 Corea del Sur se celebran elecciones.
1949 ciudad de Bonn se designa como capital de la República Federal de Alemania (RFA).
1951 Pamplona (España) se declara una huelga general.
1954 Paraguay jura el cargo el nuevo presidente Tomás Romero Pereira.
1956 informe británico sobre el tabaco afirma que cada vez existen más indicios de su incidencia en el cáncer de pulmón.
1957 Colombia, el general Gustavo Rojas Pinilla renuncia al poder y se lo entrega a una junta militar, órgano militar que rigió a Colombia entre el 10 de mayo de 1957 y el 7 de agosto de 1958. Asumió el poder después de la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla a la presidencia. Estaba compuesta por cinco miembros, todos miembros de las fuerzas armadas colombianas. Junta Militar fue integrada por: Mayor General Gabriel París Gordillo, Ministro de defensa. Presidente de la Junta y por lo tanto del país.
Mayor General Deogracias Fonseca Espinosa, Director de la Policía.
Contralmirante Rubén Piedrahíta Arango, Ministro de obras públicas
Brigadier General Rafael Navas Pardo, Comandante del Ejército
Brigadier General Luis Ernesto Ordóñez Castillo, Director del Servicio de Inteligencia Colombiano.
1957 Unión Soviética, el Sóviet Supremo decide descentralizar la economía.
1960 submarino atómico Tritón realiza la primera circunnavegación del globo totalmente bajo el agua.
1962 Estados Unidos, la empresa Marvel Comics publica el primer número de la revista The Incredible Hulk.
1964 Túnez se nacionalizan todas las tierras pertenecientes a los europeos.
1966 estado de Massachusetts (Estados Unidos) levanta, después de 87 años, la prohibición de difundir medios preventivos del embarazo y material informativo para el control de la natalidad.
1966 Guatemala, el Congreso confirma a Julio César Méndez Montenegro como presidente de la República.
1967 Bolivia, la guerrilla del Che Guevara cruza el río Ñancahuazú.
1971 Vietnam del Sur se inmolan dos budistas para exigir la retirada de las tropas estadounidenses.
1973 Sáhara Occidental se crea el Frente Polisario, trabaja para acabar con la ocupación de Marruecos y conseguir la autodeterminación del pueblo saharaui.
1975 Bilbao, grupos de extrema derecha protagonizan una nueva jornada de atentados.
1975 Japón, la empresa Sony introduce la grabadora de videocasete Betamax.
1977 El Salvador aparece el cadáver del ministro de Asuntos Exteriores, secuestrado por la guerrilla el pasado 19 de abril.
1979 Madrid, los incidentes en la cárcel de Carabanchel provocan 2 muertos y 15 heridos.
1979 los Estados Federados de Micronesia ganan su autonomía.
1979 Francia, Salvador Dalí ingresa en la Academia de Bellas Artes de Francia como miembro asociado.
1981 Francia, el socialista François Mitterrand, resulta elegido jefe de Estado, con el 52% de los votos en la segunda vuelta de los comicios presidenciales.
1982 Lemóniz (Vizcaya), los obreros técnicos se niegan a continuar los trabajos en la central nuclear.
1983 pleno del Congreso español aprueba la ley de expropiación de Rumasa.
1984 Tribunal Internacional de La Haya sentencia que Estados Unidos suspenda el bloqueo de los puertos de Nicaragua y retirar las minas.
1984 Tribunal Supremo español confirma la pena de 53 años de cárcel para Rafael Escobedo, por el asesinato de los marqueses de Urquijo.
1988 Francia, el presidente Mitterrand nombra a Michel Rocard nuevo primer ministro del Gobierno.
1989 sindicalista polaco Lech Wałęsa recibe la medalla de oro de los Derechos del Hombre que otorga el Consejo de Europa.
1989 Guatemala, partidos políticos, sindicatos e iglesia condenan la última intentona golpista.
1990 Argentina, el territorio de Tierra del Fuego es declarado “provincia”.
1990 Varadero (Cuba) se inaugura el Hotel Sol Palmeras, de la cadena hotelera Sol Meliá.
1993 Ecuador, tras el deslizamiento de un cerro que sepultó a más de 200 personas, los equipos de rescate localizan más de 50 cadáveres.
1994 Sudáfrica, Nelson Mandela jura como presidente, siendo el primer negro en desempeñar el cargo.
1995 representantes de los Gobiernos de Estados Unidos y Rusia debaten el desarme de ambas naciones.
1995 Gobiernos de Cuba y Saint Kitts y Nevis (San Cristóbal y Nieves) establecen relaciones diplomáticas.
1996 escritor español Francisco Umbral, es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
1997 fallece Carmen Herrero Ayllón, química, investigadora y deportista española (f. 1913).
1998 Paraguay, Raúl Cubas gana las elecciones presidenciales.
1999 ejército yugoslavo anuncia la retirada parcial de sus tropas en Kosovo.
2001 juez Baltasar Garzón declara ilegal la organización juvenil Haika (fusión de Jarrai y su homóloga en el territorio vasco-francés) al considerar que se trata de un “apéndice” integrado en la estructura de la banda terrorista ETA.
2002 Estados Unidos, Robert Hanssen, exagente del FBI que espió durante veinte años para los soviéticos, es condenado a cadena perpetua.
2003 ayatolá Mohamed Baqer al Hakim, líder espiritual chií, regresa a Irak después de 23 años en el exilio.
2012 Tucapel (Chile) Dina Gutiérrez Salazar, asume la Alcaldía, está siendo la primera mujer en asumir dicho cargo, además de luego de 12 años regresa está a manos de la Concertación, partido de Izquierda en Chile.
2015 Uruguay celebran las Elecciones departamentales y municipales de Uruguay de 2015.