10 de agosto
10 de agosto. Día Mundial del León, el Rey de la Selva, con la finalidad de generar conciencia de conservación y alertar a la humanidad sobre su inminente peligro de extinción como especie.
10 de agosto de 1893 se puso en funcionamiento el primer modelo de Rudolf Diésel en Alemania. En conmemoración de este hecho, se ha declarado el 10 de agosto como el Día Internacional del Biodiésel.
Ecuador: Conformación de la primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito, serie de eventos ocurridos entre 1809 y 1812 en el territorio de la Real Audiencia de Quito que son considerados como la semilla de los movimientos independentistas que terminaron por conformar la actual República del Ecuador.
612 a. C. la capital del Imperio asirio, Nínive, cae a manos de los babilonios y los medos.
843 firma el Tratado de Verdún, que dividió al poderoso imperio Carolingio de Carlomagno entre sus tres nietos y finalizó la Guerra Civil Carolingia.
955 rey Otón I el Grande consolida su autoridad por expulsar a las fuerzas magiares en la batalla de Lechfeld, decisivo encuentro armado que enfrentó a los húngaros, comandados por el harka Bulcsú y sus lugartenientes Lehel y Súr, con el ejército del futuro emperador germánico Otón I el Grande que gracias a esta victoria recibiría los apoyos necesarios para conseguir la autoridad imperial, desaparecida a la muerte de Lotario.
997 Galicia, las tropas de Almanzor saquean y destruyen la ciudad de Santiago de Compostela, llevándose como botín las campanas de la ciudad.
1343 segunda exploración llega a las islas Canarias al mando del navegante mallorquí Jaime Ferrer.
1519 desde Sevilla (España) zarpa la expedición mandada por el portugués Magallanes, que descubriría el paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico y acabaría dando por primera vez la vuelta al mundo, demostrando la esfericidad de la Tierra.
1520 En Santiago de Compostela, España, una multitud numerosa encabeza una revuelta callejera contra el impuesto extraordinario aprobado por el rey Carlos I para sufragar los gastos de su elección como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (préstamos, sobornos y viajes). La multitud apresó al representante de las Cortes y amenazó con ahorcarlo de no derogar el impuesto.
1557 batalla de San Quintín, las tropas de Felipe II, compuestas por contingentes españoles, flamencos, alemanes e ingleses, derrotan a las francesas de Enrique II.
1627 las fuerzas francesas, a las órdenes del cardenal Richelieu, inician el sitio de La Rochelle contra los hugonotes.
1678 la Paz de Nimega, Francia pone fin a una guerra que sostenía contra España, Países Bajos, Estados alemanes y Dinamarca.
1697 el Conde de Corzana hace capitular Barcelona a las tropas del Duque de Vendôme que las estaban asediando desde hacía dos meses, en el marco de la guerra de los Nueve Años. Se oponen a esta rendición las autoridades barcelonesas y el Príncipe de Hesse-Darmstadt, futuro virrey de Cataluña.
1759 Carlos III es proclamado rey de España. Apodado “el Mejor Alcalde de Madrid”. Tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI quienes sucedieron a su padre en un primer momento.
1792 Francia se deroga la monarquía durante la revolución francesa.
1793 Francia se inaugura el denominado Museo Central de las Artes o Museo de la República, en la gran galería del palacio del Louvre.
1809 Quito (Ecuador) un grupo de sublevados formaron una junta de gobierno provisional en apoyo al depuesto rey de España, Fernando VII. A este evento se le conoce en el Ecuador como Primer Grito de Independencia. Por esa razón, la ciudad lleva el subtítulo “Luz de América”.
1813 Chile se funda el Instituto Nacional (actual Instituto Nacional Gral. José Miguel Carrera).
1819 Santafé de Bogotá entra triunfante Simón Bolívar.
1839 Francia se presenta el daguerrotipo, el primer paso hacia la fotografía.
1874 nace Herbert Hoover, presidente de los Estados Unidos entre 1929 y 1933 (f. 1964).
1897 Felix Hoffmann descubre el ácido acetilsalicílico, conocido como aspirina.
- Cabo Haitiano desembarcan tropas y entran en combate causando 50 muertos, durante la Guerra Civil de Haití.
1902 nace Arne Tiselius, químico sueco, premio nobel de química en 1948 (f. 1971).
1903 París mueren 84 personas en un accidente de metro. un incendio estalló en un tren, el drama fue conocido como el desastre de Couronnes.
1904 Port Arthur es testigo de la desastrosa derrota de la flota rusa causada por la armada japonesa durante el transcurso de la guerra ruso-japonesa.
- Reino Unido, la Cámara de los Comunes fija en 400 libras anuales el salario de los diputados.
1912 Argentina, por iniciativa del Aeroclub Argentino, se crea la Escuela de Aviación Militar. Por ello se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Argentina.
1913 nace Wolfgang Paul, físico alemán, premio nobel de física en 1989 (f. 1993). Durante la Segunda Guerra Mundial investigó la separación de isótopos, necesaria para producir material fisionable, destinado a armas nucleares. Su hijo, Stephan Paul, es profesor de física experimental en la Universidad Técnica de Múnich.
1913 el territorio de Macedonia que pertenecía a Bulgaria es cedido en parte a Serbia y Grecia tras el tratado de Bucarest que pone fin a la segunda guerra balcánica.
1918 Nicaragua y Honduras mantienen diferencias en la fijación de fronteras y aceptan el arbitraje de España.
1920 firma del Tratado de Sèvres entre el Imperio otomano y el Triple Entente (pacto firmado en 1907, conformado por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907.) que inició la partición del Imperio otomano.
1927 Ecuador, se inaugura el Banco Central.
1927 norte de África finaliza la guerra que España mantenía contra los marroquíes.
1927 monte Rushmore (Dakota del Sur) el escultor Gutzon Borglum y su hijo Lincoln comienzan a esculpir en la roca viva el monumento a los presidentes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln.
1932 España el general José Sanjurjo intenta un golpe de Estado (Sanjurjada).
1932. Museo del Louvre (París) aparece rajada la obra El Ángelus de Jean-François Millet (Gruchy, Gréville-Hague; 4 de octubre de 1814 – Barbizon, Sena y Marne; 20 de enero de 1875) pintor francés realista que nació en una familia campesina.
1934 Chicago (Estados Unidos), mueren unas 350 personas a causa de una ola de calor.
1934 Lima (Perú) se inaugura una nueva estación radiodifusora; la más potente en onda corta de toda Sudamérica.
1937 los obispos españoles publican una carta sobre la altísima significación de la «cruzada nacional» contra el Gobierno de la República.
1938 el avión FW 200 Cóndor se convierte en el primer avión destinado a líneas aéreas regulares con su travesía sin escalas entre Berlín y Nueva York.
1938 Bogotá (Colombia) se inaugura el Estadio Nemesio Camacho El Campín.
1939 César Vallejo publica Poemas humanos. Escritor y poeta considerado uno de los mayores innovadores de la poesía universal del siglo xx y el máximo exponente de las letras en Perú.
1944 Ecuador, una huelga ferroviaria paraliza los trenes de viajeros y mercancías.
1945 Japón solicita de los aliados un armisticio a través del Gobierno suizo. Los aliados piden la “rendición incondicional”.
1946 finalizan sin acuerdo las negociaciones de Fontainebleau entre Francia y Vietnam.
1946 llega a Madrid el general de aviación estadounidense, James Doolittle quien sirvió como oficial de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Obtuvo la Medalla de Honor por su valentía y liderazgo como comandante de la Incursión Doolittle cuando era un teniente coronel.
1954 Indonesia proclama su independencia y se desvincula de Países Bajos.
1956 Argel, un atentado, atribuido a los colonos extremistas en la Casbah, causa la muerte de varias decenas de personas.
1957 en el área U12c.02 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada, a las 0:59 (hora UTC) ―a las 16:59 (hora local) del 9 de agosto―, Estados Unidos detona su bomba atómica Saturn, de 0,00005 kilotones. Es la bomba n.º 102 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1962 primera publicación del personaje ficticio y superhéroe “El Hombre Araña” (Spider-Man).
1963 España se aprueban proyectos de ley para establecer un régimen de autonomía en Fernando Poo y Río Muni (Guinea Ecuatorial).
1964 el papa Pablo VI publicó su primera encíclica: Ecclesiam suam.
1969 un día después de los asesinatos de la actriz Sharon Tate y cuatro personas más, la secta del líder Charles Manson asesinó a Leno y Rosemary Labianca.
1970 Grecia, el gobierno decide liberar a 500 presos que retenía en campos de concentración.
1979 toma de posesión como presidente de Ecuador, Jaime Roldós declara una amplia amnistía y anuncia la formación de un Gobierno de concentración nacional.
1982 España se crea la comunidad autónoma de Canarias.
1983 frente a la isla de Helgoland (en el mar del Norte) la organización Greenpeace impide el vertido de ácido al mar por parte del consorcio químico Kronos Titan.
1983 Tribunal Constitucional español considera que la LOAPA (Ley Orgánica para Armonizadora del Proceso Autonómico) ni es orgánica ni armonizadora, por lo que le confiere un rango inferior al de los estatutos de autonomía, suprime siete artículos y modifica otros tantos. La sentencia, dictada a instancias del recurso presentado por los gobiernos catalán y vasco, significa un revés para el gobierno socialista.
1997 ejército israelí realiza un bombardeo a pocos kilómetros de la frontera con Siria, lo que vuelve a poner en crisis el proceso de paz entre palestinos e israelíes.
1999 región rusa de Daguestán proclama su independencia.
2001 transbordador espacial Discovery parte de Cabo Cañaveral rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) con la tercera tripulación permanente.
2003 Basora (Irak), miles de iraquíes se manifiestan contra la carestía de la gasolina y la electricidad, tras la guerra.
2003 Estados Unidos se transmite el último capítulo de la serie Futurama.
2004 Estados Unidos, el presidente George W. Bush nombra director de la CIA al congresista republicano Porter Goss.
2004 noroeste de Colombia, el Ejército neutraliza 30 bandoleros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias Comunistas).
2006 la policía británica detiene a 24 presuntos terroristas que pretendían atentar de forma inminente.
2012 Ola de calor en España con registros de más de 44 °C en Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Extremadura y más de 42 °C en Aragón, Castilla y León, Navarra, La Rioja y País Vasco. La temperatura más alta se registró en Montoro (Córdoba) con 46,1 °C.