2 de abril
Día Internacional del Libro Infantil (desde 1965), en conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen.
Perú celebra el Día del Abogado, en conmemoración al jurista, político y diplomático Dr. Francisco García Calderón Landa. Considerado Patrono de la Abogacía, García Calderón llegó incluso a ser presidente de Perú desde marzo a noviembre de 1881.
Argentina. 2 de abril el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, como un homenaje a los que lucharon defendiendo la soberanía sobre las Malvinas. Proclamado en el año 2.000, también se declaró en 1992 como Día del Veterano de Guerra en Argentina. Festivo nacional inamovible.
UN DÍA COMO HOY EN LA HISTORIA
742 nace Carlomagno, rey de los francos y emperador romano de occidente (f. 814).
801 (Sábado santo): Barcelona se rinde ante las tropas de Luis el Piadoso. Incorporación de los Condados Catalanes al Imperio carolingio.
999 inicia el célebre papado de Gerberto de Aurillac, Silvestre II, primer papa francés.
1332 Vitoria (España) se firma la escritura de incorporación de Álava a Castilla, reconociendo esta el fuero de aquella.
1453 actual Turquía, Mehmet II emprende el sitio de Constantinopla, con 300.000 hombres y 1400 galeras.
1502 Gales muere Arturo Tudor, primogénito del rey Enrique VII de Inglaterra. Su hermano pequeño Enrique heredaría sus títulos y 7 años después accedería al trono como Enrique VIII de Inglaterra.
1513 Norteamérica, el militar español Juan Ponce de León y sus marineros son los primeros europeos que desembarcan en la península de Florida.
1550 Madrid, el rey de España ordena enseñar castellano a los indígenas.
1559 Cateau-Cambresis se firma tratado de paz que finaliza la guerra entre Inglaterra y Francia.
1695 actual Arizona (EEUU) sucede una gran insurrección india contra los españoles.
1734 Felipe V cede a su hijo Carlos, mediante decreto, todos los derechos al trono de Nápoles y Sicilia.
1755 costa occidental de la India, soldados británicos al mando de William James capturan la fortaleza pirata de Suvarnadurg.
1762 En el estado de Arakan (Myanmar) se registra un terremoto de magnitud estimada de 8.8 que provoca un tsunami que deja 200 muertos.
1767 España, el rey Carlos III decreta la expulsión de los jesuitas.
1770 nace Alexandre Pétion, militar y político francés nacido en Haití (f. 1818).
1792 Estados Unidos se realiza la primera acuñación del dólar.
1792 nace Francisco José de Paula Santander Omaña, militar y político colombiano (f. 1840).
1800 Viena (Austria) el compositor alemán Ludwig van Beethoven dirige el estreno de su Primera sinfonía.
1801 primera batalla de Copenhague, en la que el británico Horatio Nelson derrota a la flota danesa, desbaratando así el plan de Napoleón de trabar una alianza con los países bálticos.
1810 Napoleón contrae matrimonio con María Luisa, hija del emperador de Austria Francisco I.
1812 Soria (España), las autoridades francesas ejecutan a cuatro miembros de la Junta Superior de la provincia de Burgos.
1818 villa de San Carlos (en la provincia argentina de Corrientes) invasión lusobrasileña, se libra el tercero de los cuatro días de la batalla de San Carlos, en la que los portugueses (liderados por el carioca Francisco das Chagas Santos) vencerán a los argentinos (liderados por el guaraní Andresito Guazurarí y Artigas).
1851 Tailandia es coronado el rey Rama IV.
1854 París comienza a publicarse Le Figaro, primero como semanario y en 1866 como diario.
1862 nace Nicholas Murray Butler, pedagogo y filósofo estadounidense, premio nobel de la paz en 1931 (f. 1947).
1867 México se lleva a cabo la toma de Puebla por el ejército al mando del general Porfirio Díaz.
1900 Bélgica se implanta la escolaridad obligatoria.
1902 Los Ángeles (California) se inaugura el Teatro Eléctrico, el primer cine público de ese país.
1903 Zaragoza, Madrid y Salamanca se producen sangrientos enfrentamientos entre estudiantes y políticos.
1904 cerca del desierto de Omajeke, la tribu hereros se subleva contra el ejército alemán. Esto llevará ese mismo año al Genocidio herero.
1905 Iselle (Italia) se inaugura el túnel del Simplón, que une esta aldea con Suiza.
1906 Alemania, el Parlamento prusiano modifica el sistema electoral de 1849.
1906 Fernández Duro se embarca en el globo Huracán con el propósito de atravesar el Mediterráneo.
1910 España nace la aviación militar.
1912 transatlántico RMS Titanic realiza pruebas en Belfast, luego arribar a Southampton.
1914 fallece Paul von Heyse, escritor alemán, premio nobel de literatura en 1910 (n. 1830).
1916 Argentina se realizan las primeras elecciones libres y resulta elegido presidente el radical Hipólito Yrigoyen.
1917 Estados Unidos, el Congreso vota a favor de entrar en la guerra europea junto a los aliados.
1925 La Plata, Argentina el científico Albert Einstein inaugura el ciclo lectivo del Colegio Nacional Rafael Hernández, tras un breve recorrido por la ciudad.
1928 fallece Theodore Richards, químico estadounidense, premio nobel de química en 1914 (n. 1868).
1930 Etiopía, tras la sospechosa muerte de la emperatriz Zauditu, Haile Selassie se autoproclama emperador.
1933 Santander, el que fuera palacio de verano del rey Alfonso XIII se convierte en la Universidad Internacional de la Magdalena, posteriormente Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
1934 España, Manuel Azaña funda el partido Izquierda Republicana.
1935 Inglaterra, el físico británico sir Robert Watson-Watt patenta el radar.
1938 provincia de Shandong, a 690 km al sur de Pekín (China), segunda guerra sino-japonesa (1937-1945), continúa la Batalla de Taierzhuang (24 de marzo a 7 de abril de 1938), en que el ejército de la República de China vencerá al ejército del Imperio del Japón. Se trata de la primera gran victoria china de la guerra. Humilló al ejército japonés y destrozó para siempre su reputación como “fuerza invencible”.
1939 Estados Unidos reconoce como legítima la dictadura militar de Franco, después de que ya lo hicieran Francia y Gran Bretaña.
1940 Estados Unidos se publica Poeta en Nueva York, del escritor español Federico García Lorca.
1941 Rostock, un piloto de pruebas llamado Schäfer despega a bordo del primer avión equipado con dos motores a reacción.
1942 en torno a Sri Lanka (sur de la India), la flota japonesa lleva a cabo operaciones navales.
1944 Moscú, el Gobierno soviético advierte a las tropas nacionalistas chinas que no penetren en la Mongolia exterior.
1944 El Salvador fracasa el golpe de Estado contra el dictador Maximiliano Hernández Martínez (en el poder desde 1931).
1946 océano Pacífico norte, un maremoto arrasa las costas de Alaska, las islas Aleutianas y las islas Hawái; mueren 300 personas.
1947 Organización de las Naciones Unidas entrega a Estados Unidos el dominio de las islas del Pacífico que estaban bajo mandato japonés.
1948 entra en vigor el Plan Marshall para Europa.
1949 aprobado el texto de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), que será firmado tres días después.
1953 Austria se constituye un nuevo Gobierno presidido por el canciller federal Julius Raab.
1954 llega al puerto de Barcelona el buque Semíramis, en el que regresan 286 voluntarios de la División Azul.
1956 España el dictador Franco concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a Josemaría Escrivá de Balaguer (fundador del Opus Dei).
1959 el papa Juan XXIII ratifica la condena de las alianzas de los católicos con los comunistas.
1959 Bolivia se declaran en huelga 10.000 mineros.
1963 Buenos Aires (Argentina), los generales Isaac Rojas y Benjamín Menéndez dirigen una sublevación militar contra la apertura política al “Frente Nacional y Popular” una parodia de partido democrático creado por varios personeros antiperonistas de la dictadura, como el periodista Mariano Grondona, el político Oscar Camilión y el general Justo Bengoa. Reprimen la sublevación los generales Juan Carlos Onganía y Alejandro Agustín Lanusse.
1964 Brasil, tras ser derrocado por el Ejército, el presidente João Goulart, encuentra asilo político en Uruguay.
1964 Unión Soviética se lanza la sonda espacial Zond 1 con destino a Venus.
1968 España es readmitida en la Organización Europea de Investigaciones Espaciales.
1969 En el contexto de la dictadura franquista en España, entra en vigor el decreto que da prescripción a los delitos cometidos durante la Guerra Civil Española. Cientos de personas que vivieron escondidas evitando la represión franquista, conocidas como topos pudieron salir de sus escondites tras más de 30 años ocultos.
1971 España, la dictadura franquista condena al director del diario Madrid a pagar una multa de 250.000 pesetas por un artículo titulado “Ni gobierno, ni oposición”.
1972 seis miembros de la banda terrorista ETA irrumpen armados en la iglesia de Galdácano (Vizcaya) a la hora de la misa y leen un manifiesto.
1972 el actor británico Charlie Chaplin vuelve a Estados Unidos por primera vez después de haber sido rotulado como comunista durante la época macartista a principios de los años cincuenta.
1975 Honduras, el presidente Osvaldo López Arellano es destituido como jefe de las Fuerzas Armadas.
1975 Argentina, guerrilleros montoneros matan a un teniente coronel del Ejército.
1975 Toronto (Canadá) se termina la construcción de la Torre CN, de 553 m de altura. Es la estructura más alta del mundo.
1976 Segovia (España) se inaugura el I Congreso de la Federación Popular Democrática, presidido por José María Gil-Robles.
1977 País Vasco presentó al público por primera vez el partido político EIA (Euskal Iraultzarako Alderdi), antecedente de EE (Euskadiko Ezkerra).
1978 Estados Unidos, la cadena de televisión estadounidense CBS empieza a transmitir la serie Dallas.
1979 Egipto, el jefe del Gobierno israelí Menahem Beguin llega a El Cairo en visita oficial.
1981 Gobierno democrático nicaragüense denuncia un plan de invasión estadounidense desde Honduras.
1981 Líbano se libran violentos combates entre grupos rivales, Organización para la Liberación de Palestina OLP vs Israel.
1982 Argentina recuperó por la fuerza militar las islas Malvinas, en poder del Reino Unido, iniciando la guerra de las Malvinas.
1984 cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) despega la nave Soyuz T11 con tres tripulantes, entre ellos Rakés Sharma, el primer indio en el espacio.
1984 España, los reyes realizan la primera visita oficial a la Comunidad de Castilla y León.
1984 Jerusalén, un comando palestino asesina a 48 personas de Israel.
1986 papa Juan Pablo II rehabilita la Teología de la Liberación (cuyos defensores han sido diezmados por varias dictaduras latinoamericanas católicas).
1987 Aldeadávila es secuestrado por la población civil Luis Calvo Rengel, vicepresidente segundo de la diputación de Salamanca.
1989 Túnez, la Agrupación Constitucional Democrática obtiene los 141 escaños de la Asamblea Legislativa, en elecciones que renuevan por cinco años el mandato del presidente Zine El Abidine Ben Ali.
1989 Haití, la guardia personal del presidente Prosper Avril aborta un golpe de Estado.
1989 Cuba, el líder soviético Mijaíl Gorbachov llega a La Habana, para encontrarse con Fidel Castro en un intento por enmendar las deterioradas relaciones entre ambos países.
1992 tribunal de Nueva York condena a cadena perpetua al mafioso John Gotti por asesinatos.
1995 fallece Hannes Olof Gösta Alfvén, físico sueco, premio nobel de física en 1970 (n. 1908).
1996 Polonia, el expresidente Lech Walesa reingresa como electricista en los astilleros de Gdansk, luego de su derrota en las elecciones.
1997 Borís Yeltsin (presidente de Rusia) y Alexandr Lukashenko (presidente de Bielorrusia) firman el Tratado de Unión de sus respectivos países, que permite a ambos mantener su soberanía y fortalecer la cooperación.
1997 España, científicos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) consiguen demostrar que un medicamento sintetizado hace años por investigadores alemanes causa la muerte de células cancerosas sin afectar a las sanas.
1998 Tribunal de lo Criminal de Burdeos condena a diez años de prisión a Maurice Papon, antiguo alto funcionario del régimen colaboracionista de Vichy.
1998 veinticinco líderes participantes en la II Cumbre Euroasiática se comprometen a pedir una revisión del sistema financiero internacional que devuelva la estabilidad a los mercados.
2001 ejército israelí realiza atentado contra Mohamed Abdel Al, destacado dirigente del movimiento fundamentalista de la Yihad islámica.
2002 el ginecólogo italiano Severino Antinori asegura haber clonado con éxito un ser humano, a pesar del radical rechazo de la comunidad científica internacional a la clonación reproductiva.
2003 La Habana (Cuba), secuestro de un transbordador para huir de la isla.
2003 Ejército israelí reocupa el campo de refugiados de Tulkarem y detiene a un millar de palestinos.
2004 Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania se asocian a la OTAN como miembros plenos.
2004 vías del AVE Madrid-Sevilla (España), los artificieros de la policía descubren una bomba, del mismo explosivo usado en los atentados del 11-M en Madrid.
2004 Las Landas la policía francesa detiene a tres miembros de la cúpula de la banda terrorista ETA.
2004 España, durante la jornada inaugural de la octava legislatura, el socialista Manuel Marín es nombrado presidente del Congreso de los Diputados y, el también socialista, Javier Rojo, presidente del Senado.
2005 Ciudad del Vaticano fallece el papa Juan Pablo II.
2006 Francia entra en vigor la polémica reforma laboral de Villepin, aunque queda pendiente de aplicación.
2006 costas mauritanas, 32 inmigrantes procedentes de Senegal, Malí y Gambia, pierden la vida al naufragar la patera con la que pretendían alcanzar las islas Canarias.
2009 los dirigentes de las 20 economías más importantes del mundo, reunidos en Londres, deciden crear un fondo de un billón de dólares para asistir a los países con mayores dificultades ante la crisis.
2012 Colombia, el grupo terrorista de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias Comunistas) liberan a 10 miembros de la fuerza pública que tenían secuestrados.
2013 Buenos Aires y La Plata sufren inundaciones por las intensas precipitaciones dejando como consecuencias 91 víctimas fatales en La Plata y cuantiosos daños materiales.
2014. 20 km al sur de Iquique (Chile) ocurre un nuevo fuerte terremoto con una intensidad de 7.7 Mw (VIII en la escala de Mercalli).
2017 Mocoa, Colombia mueren 254 personas y más de 200 desaparecidos tras una avalancha de lodo, provocado por las fuertes lluvias.
2017 Ecuador, Lenin Moreno proclamado como ganador de las elecciones presidenciales.
2019 Cierre de Google+ para particulares.
2020 António Guterres: “Estamos a tiempo de evitar lo peor”. Turkmenistán prohíbe el uso de la palabra coronavirus. Guerra de precios y coronavirus: el doble golpe al mercado petrolero.
2021 Mozambique: unas 8.000 personas llegaron a Pemba desplazadas tras ataque yihadista. Ucrania: tensión tras despliegue de tropas rusas en la frontera, aumenta la tensión en la población.
2022 Ucrania afirma haber retomado el control de toda la región de Kiev. La guerra en Ucrania obliga a Europa a replantearse su estrategia energética. Policía ucraniana encontró sin vida el cuerpo del fotoperiodista ucraniano Max Levi, desaparecido desde el 13 de marzo.
2023 Incendio en Ciudad Juárez: la tragedia que puso en foco la situación de los migrantes en México.
2024 Más de 109.000 migrantes atravesaron el Darién en el primer trimestre de 2024. Travesías mortales: 63.200 personas murieron en rutas migratorias en los últimos 10 años.