DIA INTERNACIONAL DEL ACTOR

0
213
-FOTODELDIA- STOI01. SANTO DOMINGO (REPÚBLICA DOMINICANA), 27/07/2021.- El cantautor venezolano Ricardo Montaner (d) choca puños con su yerno, el también cantante colombiano Camilo, junto a su hija Evaluna Montaner, también artista, durante una rueda de prensa hoy en Santo Domingo (R. Dominicana). Montaner, en compañía de sus hijos, los también cantantes Evaluna, Mau y Ricky, y de su yerno, el cantante colombiano Camilo, ofrecieron este martes una rueda de prensa para dar a conocer detalles del concierto "Los Montaner", que ofrecerán el próximo sábado vía streaming, desde el anfiteatro de Altos de Chavón, en la ciudad dominicana de La Romana. EFE/ Orlando Barría

26 de agosto

Día Internacional del Actor, homenaje a aquellos hombres y mujeres del género del cine, televisión y teatro que con su talento brindan lo mejor de sí mismos en el mundo de las artes escénicas. Esta efeméride se celebra en memoria de San Ginés de Roma, un actor del siglo III considerado un mártir por la iglesia católica. Ello es debido a que en una de sus representaciones teatrales ante el emperador Diocleciano realizó una parodia acerca del sacramento del bautismo cristiano.

UN DIA COMO HOY 26 DE AGOSTO

Día de Namibia, 26 de agosto de 1966, esta remota localidad se convirtió en el escenario de un enfrentamiento trascendental. Ocho helicópteros de las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica lanzaron un ataque sorpresa contra los guerrilleros presentes en Omugulugwombashe. En ese momento, el campo albergaba únicamente a 17 soldados. Esta batalla, conocida como la Batalla de Omugulugwombashe, se convirtió en el primer enfrentamiento armado de la Guerra de Independencia de Namibia.

1071 cerca de Muş, Alp Arslan, sultán de la dinastía Selyúcida, derrota al basileos Romano IV Diógenes, emperador de Bizancio, en la Batalla de Manzikert.

1272 Montpellier, Jaime I de Aragón, ratifica en testamento las donaciones a sus hijos Pedro y Jaime: la baronía de Ayerbe para el primero, y la de Jérica para el segundo.

1346 Guerra de los Cien Años tiene lugar la batalla de Crécy, con victoria decisiva inglesa sobre los franceses.

1542 Colonización española de América, la expedición del militar español Francisco de Orellana llega a la desembocadura del río Amazonas.

1549 conquista de Chile, por órdenes del gobernador español Pedro de Valdivia, el capitán Francisco de Aguirre refunda la ciudad de La Serena.

1665 Alemania, el astrónomo aficionado Abraham Ihle descubre el cúmulo estelar M22 en la constelación de Sagitario.

1702 Guerra de Sucesión Española, un cuerpo expedicionario angloneerlandés desembarca en Rota (Cádiz) y saquea varias poblaciones de la provincia.

1710 nace Pedro Agustín de Valencia, empresario y filántropo neogranadino (f. 1788), además minero, comerciante, fundador de la Casa de Moneda de Popayán y padre del  Conde de Casa Valencia. Destinó una parte considerable de su patrimonio a la construcción y mejoramiento de numerosas obras en su ciudad natal y es considerado el hombre público de más notable figuración en su región durante el siglo  XVIII.

1776 nace  Juan María Céspedes, sacerdote y científico botánico que participó en la independencia de Colombia (f. 1848), colaboró con los estudios del sabio Caldas, del que fue su compañero y amigo, en 1823, fue catedrático de Botánica, en Bogotá, y en compañía de Dr. Francisco J. Matiz, estudió y exploró los monumentos indígenas de San Agustín.

1789 Francia, en el marco de la Revolución Francesa, la Asamblea Nacional Constituyente aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

1810 Independencia de la Argentina, el ex virrey del Río de la Plata, Santiago de Liniers, es fusilado, tras el fracaso de la Contrarrevolución de Córdoba.

1813 guerras Napoleónicas, las tropas de Napoleón Bonaparte vencen a las fuerzas de la Sexta Coalición en la batalla de Dresde.

1882 nace James Franck, físico y químico germano-estadounidense, premio nobel de física en 1925 (f. 1964).

1883 Indonesia continúa la erupción violenta del volcán Krakatoa, que explotará en la mañana del 27 de agosto, y dejará un saldo de 36 417 víctimas fatales.

1896 Filipinas estalla la rebelión del Katipunan contra España, entonces potencia colonial.

1914 São Paulo (Brasil) se funda la Sociedade Esportiva Palmeiras.

1914 nace Julio Cortázar, escritor, traductor e intelectual argentino (f. 1984).

1920 se adopta en Estados Unidos la Decimonovena Enmienda de la Constitución y las mujeres ganan el derecho al voto.

1922 Guerra greco-turca, los turcos derrotan al ejército griego en la batalla de Dumlupinar.

1936 Londres (Reino Unido), la BBC realiza la primera transmisión mundial de televisión.

1937 Guerra civil española, la ciudad de Santander se rinde a las tropas franquistas.

  1. San José (Costa Rica), se funda la Universidad de Costa Rica.

1945 Segunda Guerra Mundial, finaliza la batalla de Luzón entre las fuerzas del comandante japonés Tomoyuki Yamashita y las del general estadounidense Douglas MacArthur.

1946 Estados Unidos acepta la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional Permanente de Justicia, que dejará de aceptar en 1986 (al ser condenado por el Caso Nicaragua contra Estados Unidos).

  1. Nueva York, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adopta la Resolución 32 condenando los hechos de violencia de la Revolución Nacional de Indonesia.

1952 avión de reacción británico realiza por primera vez en un día el vuelo de ida y vuelta sobre el océano Atlántico.

1957 Argel (Argelia), en el marco de la Guerra contra Francia, dos miembros del Frente de Liberación Nacional caen después de combatir 12 horas contra 500 soldados invasores franceses al mando de Marcel Bigeard (batalla de Argel).

1961 Birmania se convierte en la primera república budista del mundo.

1966 En Omugulugwombashe (África del Sudoeste, hoy Namibia), las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica atacan un comando del Ejército Popular de Liberación de Namibia, brazo armado de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO). Dando inicio a la Guerra de Liberación de Namibia.

1976 Ámsterdam (Países Bajos) se publican las cartas que demuestran que la empresa estadounidense Lockheed sobornó al príncipe consorte Bernardo de Lippe-Biesterfeld con 1,1 millones de dólares. La reina Juliana amenaza al pueblo neerlandés con abdicar si su esposo fuera juzgado.

1977 Berlín Occidental, la atleta Rosemarie Ackermann se convierte en la primera mujer en superar los 2 metros en la prueba de salto de altura.

1978 Ciudad del Vaticano, Juan Pablo I es elegido papa número 263 de la Iglesia católica. Fallecerá un mes después.

1983 País Vasco sufre una de sus mayores inundaciones, en la que perecen decenas de personas.

1988 En Perú, a las 18:50 h, se hunde el submarino “Pacocha”, tras impactar con el buque Kiowa Maru.

1990 se produce la matanza de Puerto Hurraco, en la que son asesinadas nueve personas y doce fueron heridas.

1991 Finlandia, el estudiante Linus Torvalds postea un mensaje en el grupo de noticias USENET comp.os.minix acerca del nuevo kérnel Linux que ha estado desarrollando.

1998 fallece Frederick Reines, físico estadounidense, premio nobel de física en 1995 (n. 1918).

1999 Campeonato Mundial de Atletismo de Sevilla (España), el velocista estadounidense Michael Johnson impone nuevo récord mundial en la especialidad de los 400 m planos tras cronometrar una marca de 43.18 segundos, cifra que estuvo vigente hasta 2016, cuando Wayde van Niekerk lo hizo en 43.03 segundos.

2017 Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, se dio la pelea entre el boxeador estadounidense invicto Floyd Mayweather Jr. y el luchador MMA irlandés y campeón Peso Ligero de la UFC Conor McGregor. Esto marcó el retiro definitivo de Mayweather en el boxeo profesional, rompiendo el récord de 50 victorias consecutivas y 0 derrotas.

2023 Rumania, una doble explosión cerca de Bucarest deja al menos 2 muertos y 56 heridos.

FOTO DE PRESENTACION MERAMENMTE DECORATIVA <(EFE)