27 de agosto
Día de la Radiodifusión, en recuerdo de la primera transmisión de radio en Argentina, en 1920. considerada, como la primera emisión de radio programada del mundo, ya que todas las anteriores tenían un carácter experimental. La emisión se realizó con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y antenas ubicadas en el teatro Coliseo y se difundió la obra Parsifal de Richard Wagner. Luego, en 1968 la Sociedad Argentina de Locutores rescató este hecho y dieron la iniciativa para que año a año se conmemore la fecha que es oficial desde 1970.
Semana Mundial del Agua se celebra del 25 al 29 de agosto on line y también presencial en el corazón de Estocolmo en el Stockholm City Conference Centre, donde se celebró la Semana Mundial del Agua en los años anteriores. Se abordará el tema “Superar Fronteras: agua para un futuro pacífico y sostenible.”.
Un día como hoy 27 de agosto
479 a. C. en el marco de la segunda guerra médica (480-479 a. C.) la liga panhelénica obtiene una victoria definitiva frente a Jerjes I, en las batallas de Platea y de Mícala.
1137 Ramiro II promete mediante documento firmado en el castillo de Ayerbe, que no hará ninguna donación sin permiso de su yerno Ramón, conde de Barcelona.
1301 Wenceslao III de Bohemia es coronado rey de Hungría.
- Guerras Italianas, Felipe II de España toma finalmente la ciudad de San Quintín, sitiada hace días atrás, posterior a la batalla de San Quintín.
1664 Jean-Baptiste Colbert funda la Compañía Francesa de las Indias Orientales.
1689 firma el Tratado de Nérchinsk entre los imperios ruso y chino.
1770 nace Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán (f. 1831).
1783 los hermanos Montgolfier lanzan un globo al espacio en París que recorre 20 km en 45 minutos.
1813 Guerras Napoleónicas, Napoleón Bonaparte obtiene una victoria frente a la Sexta Coalición en la Batalla de Dresde. Será la última victoria de Napoléon en Europa Central.
- Orientales uruguayos decretan la independencia de la Banda Oriental del país respecto de Brasil, tras la victoria de la sublevación protagonizada por el llamado grupo de los Treinta y Tres.
1828 Uruguay es proclamada formalmente como nación independiente en las conversaciones preliminares de paz entre el Imperio del Brasil y Argentina.
1831 el británico Michael Faraday descubre el fenómeno de la inducción magnética. Faraday químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
1847 México en el marco de la invasión estadounidense, el general Antonio López de Santa Anna confiere al general Nicolás Bravo el mando de Chapultepec para que organice la defensa del castillo ante los invasores estadounidenses.
1858 localidad toledana de Guarrazar (España) es hallado el segundo tesoro visigodo. (El primero había sido localizado por una lugareña dos días antes).
1859 Titusville (Pensilvania), el emprendedor estadounidense Edwin Drake (1819-1880) descubre el primer pozo de petróleo en el mundo.
1865 nace Charles Gates Dawes, financiero y político estadounidense, premio nobel de la paz en 1925 (f. 1951).
1870 nace Amado Nervo, poeta mexicano (f. 1919).
1874 nace Carl Bosch, químico e industrial alemán, premio nobel de química en 1931 (f. 1940).
1883 Indonesia sucede el cuarto y más violento día de erupción del volcán Krakatoa, que dejará un saldo de 36.417 víctimas fatales. Se registran cuatro explosiones (a las 5:30, 6:42, 8:20 y 10:02 hora local). La última hace volar toda la isla. La ceniza alcanzó los 80 km de altitud. La explosión se considera el ruido más fuerte de la Historia de la humanidad: se percibieron 180 dB a 160 km; se oyó hasta en Perth (Australia, a 3500 km) y en la isla Mauricio (a 4800 km). La onda expansiva se registró en barómetros en todo el mundo durante 5 días después de la explosión.
1885 Lima (Perú), el mártir de la medicina peruana, estudiante de dicha carrera, Daniel Alcides Carrión (1857-1885) se hace inocular sangre macerada de una tumoración verrugosa infectada con Bartonella bacilliformis con la finalidad de contribuir al estudio y manejo de la ahora conocida como enfermedad de Carrión, una variante de la bartonelosis.
1891 Francia y Rusia firman un entendimiento. La alianza franco-rusa fue una alianza militar entre la Tercera República Francesa y el Imperio ruso, que se mantuvo en vigor desde 1892 hasta 1917. La alianza terminó con el aislamiento diplomático de Francia fruto de la elaborada política diplomática del canciller alemán Bismarck.
1896 Zanzíbar, los barcos de la Armada Real británica destruyen a cañonazos el palacio Beit al Hukum en 38 minutos, los soldados invaden el país y lo convierten en colonia británica. Se considera la guerra más corta de la Historia.
1899 la diócesis de Aguascalientes se erigió mediante bula expedida por el papa León XIII.
1900 comienza a funcionar la primera línea de autobús de larga distancia, de 320 km, entre Londres y Leeds, distancia que se recorría en dos días una vez a la semana.
1908 ciudad de Barcelona (España) estallan dos bombas. (Véase Semana Trágica de Barcelona).
1909 ciudad de Monterrey (Nuevo León) La inundación más fuerte de Monterrey México Día trágico ((Nuevo León)
- Estados Unidos, Thomas Edison lleva a cabo la primera demostración del quinetoscopio, un cinematógrafo con sonido.
1913 nace Crescencio Salcedo, compositor, flautista y músico colombiano (f. 1976)
1914 África, soldados franceses y británicos ocupan el Togo alemán, país de África occidental. Limita con Ghana al oeste, Benín al este y Burkina Faso al norte. El país se extiende hacia el sur hasta el Golfo de Guinea, donde se encuentra su capital y ciudad más grande, Lomé.
1915 nace Norman Foster Ramsey, físico estadounidense, premio nobel de física en 1989 (f. 2011).
1918 gobierno soviético hace más concesiones a Alemania en una cláusula adicional al tratado de Paz de Brest-Litovsk.
1920 Argentina se realiza la primera transmisión de radiodifusión (en este día se celebra cada año el Día de la Radiodifusión).
1928 nace Osamu Shimomura, químico y biólogo japonés, premio nobel de química en 2008 (f. 2018).
1930 Perú, una Junta Militar realiza un golpe de Estado.
1931 se realiza el primer vuelo comercial transatlántico.
1931 se suprimen las trabas legales para que los militares españoles contraigan matrimonio.
1937 se disuelve la Junta de Defensa del norte de España, en el transcurso de la guerra civil española.
1938 Guerra civil española: se constituye de nuevo el Tribunal Supremo bajo la presidencia de Felipe Clemente de Diego; de los veinte magistrados que lo componían, trece ocupan otra vez su puesto.
1939 lleva a cabo el primer vuelo de un avión pilotado sin hélice, un Heinkel 178 alemán que se desplaza con motores de reacción.
1939 Alemania exige la devolución de Danzig y el “corredor polaco”.
1941 Unión Soviética Segunda Guerra Mundial, la Flota del Báltico evacua la base naval de Tallin.
1943 Oceano Pacífico, Segunda Guerra Mundial, las fuerzas japonesas evacuan la isla de Nueva Georgia.
1946 Jorge II vuelve de su exilio londinense para continuar en el trono griego tras haberse realizado un plebiscito popular.
1949 Bolivia estalla una revolución.
1952 finalizan en Luxemburgo las negociaciones germano-israelíes sobre reparaciones del nazismo; Alemania pagará a Israel el equivalente a 3000 millones de francos.
1953 Se firma de forma discreta el Concordato entre el Estado franquista español y la Santa Sede, en el que se acordaba el reconocimiento internacional de España como Estado Católico, a cambio de una serie de privilegios jurídicos, políticos y fiscales para la Iglesia católica, tales como el monopolio religioso en la enseñanza, exención del servicio militar, derecho a la censura o la protección frente a investigaciones policiales.
1955 se publica por primera vez el Libro Guinness de los récords.
1955 constituye en Río de Janeiro la Confederación Anticomunista Interamericana para la Defensa Continental, adoptándose un plan contra las infiltraciones.
1957 Río de la Plata, el buque argentino Ciudad de Buenos Aires choca con el carguero estadounidense Mormack Surf; en el siniestro perecen más de un centenar de personas.
1958 fallece Ernest Lawrence, físico estadounidense, premio nobel de física en 1939 (n. 1901).
1958 satélite soviético regresa a la Tierra tras fallar su puesta en órbita; sus tripulantes, dos perros, vuelven sanos y salvos.
1958 Montserrat Tresserras y José Vitos cruzan a nado el Canal de la Mancha.
1958 Buenos Aires (Argentina), el Gobierno de Arturo Frondizi pone en vigencia la nueva Ley de Asociaciones Profesionales. Están presentes Eleuterio Cardoso, Andrés Framini y Adolfo Cavalli.
1962 Estados Unidos lanza la sonda Mariner 2 hacia Venus.
1966 presidente francés Charles de Gaulle inicia una visita a Etiopía.
- Estados Unidos, el presidente Richard Nixon suprime el servicio militar obligatorio.
1975 Madrid (España) se lleva a cabo el secuestro judicial de los semanarios Destino, Posible y Cambio 16 por la aplicación de la nueva ley antiterrorista.
1976 ciudad de Soweto (Sudáfrica), la policía del apartheid y la población chocan muriendo sesenta personas de raza negra.
1978 Sah de Irán nombra a Jafar Sharif-Emami como primer ministro.
1985 Nigeria, el general de división Ibrahim Babangida derroca al régimen del presidente Buhari mediante un golpe de Estado y se proclama presidente.
1991 presidente Mijaíl Gorbachov exhorta a las 15 repúblicas a que conserven la unión militar y económica.
1992 rey Juan Carlos y el presidente González firman la reforma del artículo 13.2 de la Constitución sobre participación política de los extranjeros, la primera modificación de la Carta Magna española.
1997 primer ministro iraquí atraviesa el recién inaugurado cruce fronterizo en Tanef, en la primera visita de un jefe ministerial a Siria en 17 años.
1997 Israel levanta un bloqueo de 28 días, impuesto luego de una serie de ataques suicidas por militantes islámicos en Jerusalén.
1997 grupo de arqueólogos descubre en Cantabria uno de los frisos de pinturas rupestres más grandes del mundo, con una antigüedad estimada de 20.000 años.
1999 legisladores venezolanos se trepan sobre una verja que rodea el capitolio en Caracas, en un intento por ocupar las cámaras luego de que la institución queda prácticamente clausurada por orden constitucional.
2015 Guatemala, miles de ciudadanos de manera pacífica exigen la renuncia del presidente Otto Pérez Molina por liderar una organización de fraude aduanero.
2021 fallece Edmond H. Fischer, bioquímico suizo-estadounidense, premio nobel de fisiología en 1992 (n. 1920).
2022 Santa Sede, el papa Francisco lo crea cardenal al arzobispo paraguayo, Adalberto Martínez Flores, asignándole el título de San Juan ante la Puerta Latina (título cardenalicio), convirtiéndolo de esta manera en el primer cardenal paraguayo de la Iglesia católica en la historia.
foto de presentación meramente decorativa, tomada de las redes sociales