12 de abril
Día de la Cosmonáutica. La noche de Yuri, en conmemoración del primer viaje tripulado al espacio… 12 de abril de 1961 se produce un acontecimiento extraordinario para la Humanidad: el primer viaje espacial tripulado por el ser humano, que fue protagonizado por el ruso Yuri Gagarin. la ONU mediante resolución A/RES/65/271. La ONU hace referencia a algunos de los logros más sobresalientes de la exploración espacial, como son los siguientes:
El lanzamiento del primer satélite terrestre, el Sputnik I en 1957.
La primera mujer en orbitar la Tierra fue Valentina Tereshkova que logró su sueño el 16 de junio de 1963.
Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la Luna el 20 de julio de 1969.
La primera misión espacial internacional se produjo el 17 de julio de 1965 con el acoplamiento de las naves espaciales Apolo y Soyuz.
En la última década la Humanidad ha tenido presencia constante en el espacio ultraterrestre a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Día Internacional de los Niños de la Calle. 12 de abril, una manera de denunciar la situación de calle a la que se enfrentan millones de niños en todo el mundo y donde se vulneran sus derechos educativos, económicos, sociales y familiares.
12 de abril se celebra el Día Mundial del Hámster, la fecha recuerda al zoólogo y profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalem, Isreal Aharoni, un 12 de abril de 1930 salió en expedición para buscar hamsters sirios en un campo de maíz.
UN DÍA COMO HOY 12 DE ABRIL EN LA HISTORIA
45 a. C. fallece Cneo Pompeyo el Joven, general romano (n. 75 a. C.), capturado después de la Batalla de Munda, ejecutado por traición.
65 muere Lucio Anneo Séneca, filósofo hispanorromano, condenado al suicidio por el emperador Nerón. (n. 4). fue cuestor, pretor, senador y cónsul durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de tutor y consejero de este emperador.
467 Roma, Italia, Procopio Antemio es proclamado emperador romano de Occidente, hasta su muerte el 11 de julio de 472.
627 islas británicas, Paulinus (obispo de York) convierte al cristianismo al rey Eduino de Northumbria.
1012 Praga (capital de Bohemia), el duque Oldrich de Bohemia depone y ciega a su hermano Jaromir, quien huye a Polonia.
1056 los chinos de la dinastía Song dejan registros de que este día desapareció la supernova del Cangrejo. Había explotado 22 meses antes (el 10 de julio de 1054) y permaneció tan brillante que podía verse de día. Después, los restos formarán la nebulosa del Cangrejo.
1204 Constantinopla es conquistada durante la Cuarta Cruzada, expedición militar proclamada por el papa Inocencio III con el propósito de reconquistar Tierra Santa, pero que varió su rumbo y terminó con la conquista y saqueo de Constantinopla capital del Imperio bizantino por los cruzados, que establecieron el efímero Imperio latino.
1539 Nace Inca Garcilaso de la Vega, poeta, historiador y escritor. Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563, de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual del Perú.
1557 Ecuador se funda la aldea de Cuenca. Santa Ana de los cuatro Ríos de Cuenca, es una ciudad ecuatoriana, cabecera del cantón Cuenca y capital de la provincia de Azuay.
1606 Gran Bretaña adopta la bandera de la Unión.
1609 los Países Bajos se independizan del Reino de España.
1633 Italia, la Inquisición acusa a Galileo Galilei de herejía; si hubiera sido encontrado culpable habría sido quemado en la hoguera.
1671 El papa Clemente X beatifica a Santa Rosa de Lima, convirtiéndose en la primera santa nacida en América.
1752 España, el rey Fernando VI firma el decreto por el que se crea la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, inaugurada al día siguiente.
1779 firma el tratado de Aranjuez, por el cual España interviene en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
1782 frente a la isla Dominica (en el mar Caribe) ―en el marco de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos―, una flota de la Royal Navy liderada por el almirante George Rodney derrota a una flota francesa liderada por el conde de Grasse en la batalla de los Saintes.
1796 75 km al oeste de Génova (Italia), Guerra de la Primera Coalición, Napoleón Bonaparte obtiene su primera victoria como comandante del ejército en la Batalla de Montenotte, dividiendo los ejércitos austríaco y piamontés y marcando el comienzo de la rendición piamontesa en la guerra.
1807 Malta termina el motín de Froberg cuando los amotinados restantes hacen estallar el polvorín del Fuerte Ricasoli.
1814 se presenta el Manifiesto de los Persas al rey Fernando VII de España, documento suscrito el 12 de abril de 1814, en Madrid, por 69 diputados de tendencia absolutista, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales.
1820 Grecia, Aléxandros Ipsilantis es declarado líder de Filikí Etería, una organización secreta con el objetivo de expulsar de ese país el Imperio otomano.
1831 arroyo Salsipuedes (Uruguay), al día siguiente de la Traición del Salsipuedes, el militar blanco Bernabé Rivera (1795-1832) con sus 1200 soldados sigue persiguiendo y matando a sus aliados charrúas artiguistas. “Ese es el gran interés que tomo en la conclusión de los infieles”. Los niños y mujeres sobrevivientes serán vendidos como esclavos.
1831 Mánchester (Reino Unido), los soldados que marchan de manera rítmica sobre el puente colgante de Broughton provocando su derrumbe.
1859 nace Rafael Uribe Uribe, abogado, periodista, diplomático y militar colombiano (f. 1914), participó en la fundación de la Universidad Republicana, que más tarde se convertiría en la Universidad Libre de Colombia.
1860 Venezuela, Manuel Felipe de Tovar presta juramento como primer presidente electo, aunque hay referencias de que fue presidente de Venezuela entre 1859. Su antecesor y predecesor fue el doctor Pedro Gual Escandón. Tovar gobernó Venezuela durante la guerra Federal.
1861 Estados Unidos se da inicio a la Guerra de Secesión con el asalto confederado al Fuerte Sumter.
1862 pueblo de Big Shanty (estado de Georgia). Guerra Civil Estadounidense (1861‑1865), se produce la incursión de Andrews (La gran persecución en locomotora).
1864 en Fort Pillow (Tennessee) Guerra Civil de Estados Unidos, las fuerzas confederadas (esclavistas) asesinan a la mayoría de los soldados afroestadounidenses que se habían rendido.
1865 Guerra Civil Estadounidense, la localidad de Mobile (Alabama) es tomada por las fuerzas antiesclavistas.
1869 Cuba, Carlos Manuel de Céspedes asume como primer presidente de la República en Armas (contra el Reino de España).
1870 España se realiza un consejo de guerra para juzgar al Duque de Montpensier, que había matado en duelo a su primo el infante don Enrique de Borbón.
1877 Reino Unido se anexiona Transvaal, una de las provincias de Sudáfrica desde 1910 hasta 1994 con capital en Pretoria. La provincia como tal ya no existe y actualmente forma parte de las provincias de Gauteng, Noroeste, Limpopo y Mpumalanga. En ella se encuentra Witwatersrand, el complejo industrial más importante de Sudáfrica.
1884 nace Otto Fritz Meyerhof, fisiólogo alemán, premio nobel de medicina en 1922 (f. 1951).
1886 en el estado de Antioquia (Colombia) se funda el municipio de Caucasia. Doña Petrona Arrieta de ascendencia Española y sus hijos Clemente y Leopoldo Arrieta Viloria, llegan a un terreno alto y ondulado lleno de árboles cañafistuleros a orillas del río Cauca, distante del caserío unos 2 kilómetros, y se proponen hacer unas chozas para establecerse; luego llegan otras personas provenientes de los sitios de río arriba y Bocas de Man. El nuevo caserío recibe el nombre de Cañafístula, debido a la gran cantidad de árboles de esta especie que existía en el lugar.
1900 Tuguegarao (Filipinas) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 42,2 °C (107,9 °F).
1900 día después de su ascenso al poder, el presidente William McKinley firma la Ley Foraker, dándole a Puerto Rico un autogobierno limitado.
1904 Barcelona, Antonio Maura (presidente del Consejo de Ministros) sufre un atentado con arma blanca.
1908 nace Carlos Lleras Restrepo, político colombiano, presidente de Colombia entre 1966 y 1970 (f. 1994).
1917 Primera Guerra Mundial, las fuerzas canadienses vencen a los alemanes en la batalla de la cresta de Vimý, pueblo francés de Vimý, a 60 km al suroeste de la frontera con Bélgica.
1923 Tablada (Sevilla) el rey Alfonso XIII inaugura el aeródromo.
1924 fallece Enrico Ferri, escritor, criminólogo y político italiano (n. 1856), consideró que las razones por las cuales el hombre es delincuente son ajenas a su voluntad. El delito para Ferri no existe, existen enfermedades que bien ha heredado o las adquirió en el transcurso de su vida.
1927 Shanghái, Chiang Kai-shek ordena ejecutar a miembros del Partido Comunista.
1927 estado de Texas, la ciudad de Rocksprings es azotada por un tornado F5 que destruye 235 de los 247 edificios de la ciudad, mata a 72 habitantes y hiere a 205; el tercer tornado más mortal en la historia de ese estado.
1928 Milán (Italia), el rey Víctor Manuel III, sale ileso de un atentado en la inauguración de la Feria de Muestras.
1928 el avión alemán Bremen (tipo Junkers W 33) despega para el primer vuelo transatlántico exitoso en avión de este a oeste.
1931 España se celebran las elecciones municipales en las cuales las candidaturas republicanas consiguen la mayoría en 41 capitales de provincia, lo que daría pie a la proclamación de la Segunda República.
1934 la cima del monte Washington (en el estado de Nuevo Hampshire) se mide la ráfaga de viento de superficie más fuerte del mundo en ese momento, de 372 km/h. Desde entonces, esa velocidad ha sido superada.
1934 estado de Ohio (Estados Unidos) comienza la huelga de Auto-Lite, que culmina en un enfrentamiento de cinco días entre las tropas armadas de la Guardia Nacional y 6000 huelguistas y piqueteros desarmados.
1937 Rugby (Reino Unido) sir Frank Whittle pone a prueba uno de los primeros aeroplanos a reacción de la historia.
1942 ocurre la peor tragedia minera en la historia mundial al morir 1500 mineros en una mina carbonífera en Honkeiko, en la Manchuria (China) durante la ocupación japonesa.
1944 Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Aquisgrán es bombardeada con 42.800 bombas incendiarias y 4.047 bombas explosivas, produciéndose el derrumbe del 61% de las casas y 1525 muertos de los cuales 212 eran niños.
1945 fallece Franklin D. Roosevelt, político estadounidense, presidente entre 1933 y 1945 (n. 1882).
1945 Estados Unidos, Harry S. Truman se convierte en trigésimotercer presidente.
1945 postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, Chile declara la guerra a Japón.
1945 Alemania. Segunda Guerra Mundial (1939‑1945), el Noveno Ejército estadounidense al mando del general William H. Simpson cruza el río Elba en la ciudad de Magdeburgo y llega a Tangermünde, a solo 80 km de Berlín.
1946 España se crea el Patronato de Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas, predecesor del actual organismo de Loterías y Apuestas del Estado.
1950 Mónaco, el príncipe Rainiero III sube al trono.
1955 Estados Unidos, la vacuna contra la polio, desarrollada por el doctor Jonas Salk, es declarada segura y efectiva.
1955 Bolivia, por decreto del gobierno de Víctor Paz Estenssoro, se dicta el Día del Niño.
1961 cosmonauta soviético Yuri Gagarin realiza un vuelo a bordo de la nave Vostok 1 convirtiéndose en el primer hombre lanzado al espacio.
1962 España, las Cortes aprueban la nacionalización del Banco de España.
1962 pozo a 151 metros bajo tierra, en el área U9n del sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Hudson, de 1 kilotones. Es la bomba n.º 226 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1962 España, las Cortes franquistas aprueban la nacionalización del Banco de España.
1963 las costas de Dinamarca, el submarino nuclear soviético K‑33 choca con el barco mercante finlandés Finnclipper.
1968 los ranchos cercanos a la base militar de Dugway (estado de Utah) mueren más de 6000 ovejas. Recién en 1998, Jim Woolf, periodista de The Salt Lake Tribune, hizo público el contenido del informe del Ejército en el que se reconocía que la matanza había sido un accidente provocado por el gas nervioso VX en el programa de armas químicas y biológicas estadounidenses que se utilizarían contra la población civil vietnamita en la Guerra de Vietnam (1955-1975).
1970 submarino soviético K-8, que transportaba cuatro torpedos nucleares, se hunde en el golfo de Vizcaya cuatro días después de un incendio a bordo.
1976 fallece Henrik Dam, bioquímico y fisiólogo danés, premio nobel de medicina en 1943 (n. 1895).
1980 Samuel Doe toma el control de Liberia en un golpe de estado, acabando con 130 años de democracia.
1980 Liberia (centro-oeste de África), el militar Samuel Kanyon Doe (28) ―por órdenes y con financiación de Estados Unidos― perpetra un golpe de Estado y asesina al presidente constitucional William Tolbert (66), acabando con 130 años de democracia e instaurando una sangrienta dictadura pro estadounidense.
1980 Florianópolis (Brasil), el vuelo 303 de Transbrasil, un Boeing 727, se estrella al aproximarse al Aeropuerto Internacional Hercílio Luz. Mueren 55 de las 58 personas a bordo.
1980 la ciudad de San Juan de Terranova (Canadá), el corredor y atleta canadiense Terry Fox comienza su carrera Marathon of Hope (‘maratón de esperanza’).
1981 transbordador espacial estadounidense Columbia, tripulado por dos hombres, inicia con éxito su primer vuelo espacial.
1982 guerra de las Malvinas, Reino Unido comienza la reocupación de las islas Malvinas (que mantenía invadidas desde 1832, y que Argentina recuperó a la fuerza diez días antes).
1983 Los Ángeles (California), la película española Volver a empezar de José Luis Garci, consigue por primera vez para España el premio Óscar a la mejor película en lengua no inglesa.
1983 Chicago (estado de Illinois), Harold Washington es elegido como el primer alcalde negro de esa ciudad.
1985 restaurante El Descanso, de la ciudad de Madrid (España), un atentado atribuido a la Yihad islámica deja como saldo 18 muertos y 82 heridos.
1985 Cabo Cañaveral (estado de Florida) lanza el transbordador espacial Discovery para desplegar dos satélites de comunicaciones.
1990 ciudad de Washington DC se inaugura la exposición Dinosaurios del siglo de Jim Gary (1939-2006) en el Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos. Es el único escultor invitado a presentar una exposición individual allí.
1990 las islas Lofoten (costa norte de Noruega), el Vuelo 839 de Widerøe se estrella después de despegar del aeropuerto de Værøy, matando a cinco personas.
1992 Madrid (España) se reinaugura, cien años después de su fundación, la Estación de Atocha, el mayor complejo ferroviario de España y uno de los más importantes de Europa.
1994 El Cairo (Egipto), Israel y la OLP concluyen el acuerdo sobre la policía palestina que se desplegará en Gaza y Jericó, y que contará con 9000 hombres.
1994 Arizona (Estados Unidos), los abogados Laurence Canter y Martha Siegel un software casero de márketing para promover los servicios de su bufete. Es considerado el primer spam o correo basura masivo en los grupos de noticias.
1997 fallece George Wald, bioquímico estadounidense, premio nobel de fisiología y medicina en 1967 (n. 1906).
1999 un avión de la aerolínea Avianca, es secuestrado mientras cubría la ruta Bucaramanga-Bogotá. El Vuelo 9463 de Avianca, Fokker 50, secuestrado por seis bandoleros del Ejército de Liberación Nacional. La aeronave llevaba 41 pasajeros y cinco tripulantes.
1999 presidente de los Estados Unidos Bill Clinton es citado por la Corte Suprema por falso testimonio en el escándalo de sus relaciones sexuales con la becaria Monica Lewinsky.
2001 celebra por primera vez La noche de Yuri.
2002 Jerusalén, una atacante suicida estalla en la entrada del Mercado Mahane Yehuda, matando a 7 personas e hiriendo a 104.
2002 golpe de Estado contra Hugo Chávez en Venezuela, el empresario Pedro Carmona asume la presidencia y disuelve todos los poderes públicos.
2005 Estados Unidos, la empresa AMD presenta el microprocesador Opteron, de doble núcleo.
2005 Estados Unidos, la empresa Intel presenta el microprocesador Pentium D, de 64 bits.
2007 doble atentado terrorista de Al Qaeda en Argel (Argelia). Más de treinta personas mueren y 200 heridas tras inmolarse dos terroristas: uno en una comisaría de policía y el otro frente al mismo Parlamento argelino.
2009 Zimbabue abandona oficialmente el dólar zimbabuense como moneda oficial.
2010 el Tirol del Sur sucede el descarrilamiento de Merano, un accidente ferroviario que mata a 9 personas y hiere a 28.
2013 mercado de la ciudad de Kidal (Malí), dos ataques suicidas matan a tres soldados chadianos y hieren a docenas de civiles.
2014 la costa central de Chile, el gran incendio de Valparaíso arrasa la ciudad de Valparaíso, destruyendo más de 2000 viviendas y matando a 16 personas.
2019 Muzema (barrio pobre del oeste de la ciudad brasileña de Río de Janeiro), dos edificios se desploman, dejando al menos 20 muertos y 4 desaparecidos.
2020 La deforestación ilegal en la Amazonía brasileña aumenta durante la pandemia de Covid-19.
2021 El secuestro de clérigos y ciudadanos evidencia la inseguridad en Haití.
2022 vagón en el metro de Nueva York, se registra un tiroteo que deja al menos 16 heridos.
2023 Filtración de documentos del Pentágono sacude a más aliados de Estados Unidos. Lo que sabemos de la filtración de documentos del Pentágono y su impacto. “Cinco cosas del Ejército ruso reveladas en los documentos del Pentágono”, por el ‘Moscow Times’.
2024 La UE sanciona a Hamás por violencia sexual en ataque a Israel; entra primer convoy de ayuda al norte de Gaza.