7 de agosto
Colombia. Batalla de Boyacá, independencia de la Nueva Granada. (Bolivia: Día de las FFAA). El mismo día de la batalla un soldado adolescente llamado Pedro Pascasio Martínez, acompañado de otro soldado llamado Negro José, capturaron al General realista Barreiro y otros 37 oficiales españoles hechos prisioneros el día de la batalla, fueron ejecutados el 11 de octubre de 1819 por orden de Francisco de Paula Santander, dentro de la consigna de guerra a muerte.
7 de agosto. Día de los Faros. Homenaje a las edificaciones situadas en paisajes espectaculares frente a océanos imponentes, que sirven de guía a las embarcaciones en las noches y en los días de tormenta.
UN DIA COMO HOY
480 a. C. Grecia, persas y griegos libran la batalla de las Termópilas, tuvo lugar durante la segunda guerra médica, en ella una alianza de las polis griegas, lideradas por Esparta (por tierra) y Atenas (por mar), se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I.
338 a. C. tiene lugar la batalla de Queronea, imponiéndose Filipo II en toda Grecia, cerca de la ciudad griega de Queronea, en Beocia, entre las fuerzas de Filipo II de Macedonia y una alianza de polis griegas compuesta principalmente por Atenas y Tebas. La batalla fue la culminación de la campaña griega acabando en una victoria decisiva de los macedonios.
768 Roma, el aristócrata Esteban III es coronado como papa de la Iglesia católica. Falleció en 772.
980 nace Avicena (Abu Alí al-Husain ibn Abd Alá IBN SINA) (f. 1037), polímata, médico, filósofo, astrónomo y científico musulmán de nacionalidad persa por nacimiento perteneciente a la Edad de Oro del Islam. Escribió cerca de trescientos libros sobre diferentes temas, predominantemente de filosofía y medicina.
1028 Alfonso V de León fallece sitiando la plaza de Viseu Portugal de un flechazo.
1711 fundación del Hipódromo de Ascot, condado de Berkshire Gran Bretaña. Días más tarde se celebra su primera carrera de caballos.
1735 Ecuador se funda la aldea Santísima Villa Rica de la Bendita Providencia de San Cayetano de Chone desta Nuestra Nueva Castilla (actual Chone).
1742 fallece Francisca Josefa del Castillo, religiosa y escritora colombiana (n. 1671), escritos recopilados por Antonio María del Castillo y Alarcón, su sobrino, quien en 1817 publicó Vida en Filadelfia (Estados Unidos), y en 1843, en Bogotá, los Afectos espirituales, característica de su obra es que no incluye fechas en días, meses ni años, sino que anota solamente la fiesta del santo que corresponda según el calendario litúrgico.
1819 victoria en la batalla de Boyacá, Colombia se independiza del Reino de España. confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla finaliza con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por Simón Bolívar para independizar la Nueva Granada.
1825 Perú, el general venezolano Simón Bolívar funda el Glorioso Colegio Nacional de San Carlos, es el más antiguo de la ciudad de Puno, creado por decreto de Simón Bolívar, como Colegio de Ciencias y Artes de Puno
1839 se inauguró el Observatorio de Púlkovo, principal observatorio astronómico de la Academia de Ciencias de Rusia, y se encuentra a 19 kilómetros al sur de San Petersburgo, sobre las colinas de Púlkovo Forma parte, con el código 540-008 , del lugar Patrimonio de la Humanidad llamado “Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos”.
1858 Londres (Inglaterra), la Reina Victoria elige a Ottawa como capital de Canadá.
1876 nace en los Países Bajos Mata Hari (Margaretha Geertruida Zelle), la bailarina que se convirtió en una famosa espía. (f. 7 de octubre de 1917).
1890 Buenos Aires, tras la renuncia del presidente Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini asume la presidencia.
1904 nace Ralph Bunche, diplomático estadounidense, premio nobel de la paz en 1950 (f. 1971).
1911 Santiago de Chile se inaugura el Hospital de Urgencia y Asistencia Pública “Dr. Alejandro del Río”.
1919 España, el Congreso aprueba el dictamen referente al ingreso de este país en la Sociedad de Naciones.
1924 Barranquilla (Colombia) se funda el equipo de fútbol Juventud Junior (actual Atlético Junior).
1926 Brooklands (Reino Unido) se celebra el primer campeonato de carreras de coches.
1933 masacre de Simele (Irak), más de 3.000 iraquíes asirios son asesinados por soldados iraquíes.
1933 nace Elinor Ostrom, politóloga estadounidense, Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 2009 (f. 2012)
1941 fallece Rabindranath Tagore, escritor indio, premio nobel de literatura en 1913 (n. 1861).
1942 Islas Salomón (Oceanía), los marines estadounidenses comienzan el asalto a Guadalcanal.
1946 nace John C. Mather, astrofísico y cosmólogo estadounidense, premio nobel de física 2006. científico del proyecto COBE. (Cosmic Background Explorer) Explorador del Fondo Cósmico, conocido también como Explorer 66, fue el primer satélite construido especialmente para estudios de cosmología.
1953 Primer vuelo del bimotor multipropósito I.Ae. 35 Huanquero en Argentina. Diseñado y construido por la Fábrica Militar de Aviones, estaba equipado con motores nacionales IA-19 R “El Indio” de 750 hp. Piloto: teniente Connan Jorge Doyle.
1956 ciudad de Cali (Colombia) ocurre “la Explosión de Cali” explotan siete camiones del ejército cargados con 42 toneladas de explosivo plástico gelatinoso, dejando un cráter de 50 metros de diámetro por 25 metros de profundidad. Mueren al menos 4000 personas y quedan unas 12.000 heridas.
1957 área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 4:25 a. m. (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Stokes, de 19 kilotones. Es la bomba 101 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1958 Colombia, Alberto Lleras Camargo asume como presidente por segunda vez.
1959 los Estados Unidos lanzan el Explorer 6 para tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite.
1960 África, Costa de Marfil se independiza de Francia.
1961 cosmonauta soviético Gherman Titov orbita alrededor de la Tierra durante un día completo en la nave Vostok 2.
1962 Colombia, Guillermo León Valencia asume como presidente.
1963 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prohíbe la venta de armas a Sudáfrica.
1963 Rajadell, España, la Guardia Civil ataca y da muerte a Ramón Vila, antifranquista que había luchado en el bando republicano durante la guerra civil española y contra los alemanes en Francia.
1964 Estados Unidos entra oficialmente a la guerra de Vietnam después de haber aprobado un bombardeo en territorio norvietnamita.
1966 Colombia, Carlos Lleras Restrepo asume como presidente.
1970 Colombia, Misael Pastrana asume como presidente.
1974 Colombia, Alfonso López Michelsen asume como presidente.
1974 fallece Virginia Apgar, médica estadounidense, fundadora del campo de la neonatología, creadora del test de Apgar (n. 1909).
1978 Honduras, un triunvirato militar realiza un golpe de Estado y depone al general Juan Alberto Melgar Castro (jefe de Estado).
1978 Colombia, Julio César Turbay asume como presidente.
1982 Colombia, Belisario Betancur asume como presidente.
1984 Irak reanuda el ataque contra Irán con misiles a los barcos petroleros que navegan por el golfo Pérsico.
1986 Colombia, Virgilio Barco asume como presidente.
1987 los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras formalizan un plan para la pacificación de la zona.
1990 tras la invasión de Kuwait por Irak, Turquía cierra el oleoducto que transportaba petróleo iraquí al Mediterráneo.
1992, 39 naciones asisten a la Conferencia de desarme, que deriva en la firma del Tratado de Prohibición de Armamento Químico.
1994 Yokohama (Japón) se celebra la X Conferencia Internacional sobre el Sida, enfermedad que afectaba ya a 36,1 millones de personas en todo el mundo.
1994 Colombia, Ernesto Samper asume como presidente.
1996 cerca de Biescas (Huesca) mueren 87 personas y 183 resultan heridas como consecuencia de una riada provocada por una tormenta que arrasó el cámping Las Nieves.
1998 en las embajadas de Estados Unidos en Nairobi y Dar es Salaam, el Frente Islámico del árabe Osama bin Laden perpetra dos atentados. Mueren 258 personas y unas 5.000 resultan heridas
1998 Colombia, Andrés Pastrana asume como presidente.
2002 la compañía Apple libera al mercado su más reciente computador Mac Pro luego de un año de anticipación, eliminando de su línea de productos el procesador Power PC.
2002 México, se emite a través del Canal de las Estrellas, el primer capítulo de la serie La Familia P. Luche, como un segmento semanal del programa XHDRBZ.
2002 Colombia, Álvaro Uribe asume como presidente para el periodo 2002-2006, en medio del Atentado a la Casa de Nariño en Bogotá por las FARC-EP.
2006 Colombia, Álvaro Uribe asume como presidente por segunda vez para el periodo 2006-2010.
2007 beisbolista estadounidense Barry Bonds conectó el cuadrangular 756 de su vida, superando así el récord de todos los tiempos en manos de Hank Aaron (755).
2008 comienza la guerra entre Georgia y la república autónoma prorrusa de Osetia del Sur.
2010 Colombia, Juan Manuel Santos asume como presidente por el periodo 2010-2014.
2014 Colombia, Juan Manuel Santos asume como presidente por segunda vez para el periodo 2014-2018.
2015 Argentina corre el último tren especial a La Pampa suspendido el 10 de agosto.
2018 Colombia, Iván Duque Márquez asume como presidente para el periodo 2018-2022.
2019 Puerto Rico, Wanda Vaquez Garced asume como gobernadora luego de que el Tribunal Supremo de Puerto Rico, declare inconstitucional la gobernación de Pedro Pierluissi Urrutia.
2022 Colombia, Gustavo Petro asume como presidente para el periodo 2022-2026.
IMAGEN DE PRESENTACION MERAMENTE DEDCORATIVA DE LA PÁGINA WEB DE LA PRESIDENCIA