11 de octubre – El día internacional de la niña

0
47
-FOTODELDIA- PA5001. METETÍ (PANAMÁ), 06/08/2021.- La niña Spiers Gabriela González García, de 4 años, comparte con su mamá, Yaliana García Ledesma, hoy en el albergue de San Vicente, en Metetí (Panamá). Panamá y Colombia acordaron este viernes aplicar un plan de flujo controlado de miles de migrantes en tránsito hacia EE.UU. que están generando una crisis humanitaria en la frontera común, así como trabajar para judicializar a los traficantes de personas que se lucran con este fenómeno. EFE/ Bienvenido Velasco

11 de octubre

El día internacional de la niña, desde 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 66/170,​ para que, a partir de 2012, el 11 de octubre se conmemore para fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y se dé a conocer los problemas que enfrentan en todo el mundo, principalmente en países no desarrollados.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de octubre como Día de Solidaridad con los Presos Políticos de Sudáfrica mediante resolución aprobada en el año 1976, con la finalidad de condenar al régimen racista de Sudáfrica por su represión contra el pueblo sudafricano en su lucha contra el Apartheid, con base en los principios estipulados en la Carta de las Naciones Unidas.

11 de octubre se celebra una fecha muy especial en Argentina, mediante el cual se declaró la creación del Gobierno del Territorio de la Patagonia el 11 de octubre de 1878. Se celebra el Día Nacional de la Patagonia.

11 de octubre fue establecido como el Día de la Mujer Boliviana en homenaje al nacimiento de Adela Zamudio, pionera del feminismo en Bolivia, quien además fue escritora, maestra y luchadora social por las mujeres bolivianas. Adela Zamudio, fue una poetisa cochabambina que nació en 1854 y desde la promulgación del Decreto Supremo 17081, el 2 de octubre de 1979 durante el gobierno de la expresidenta de Bolivia Lydia Gueiler Tejada se conmemora esta fecha.

UN DIA COMO HOY 11 DE OCTUBRE

368 Nicea (Turquía) sucede un terremoto. Algunos días después hubo otro terremoto en el Helesponto.

1138 Aleppo y Ganzah (Siria) se registra un terremoto de magnitud 8,5 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 230 000 muertos.

1469 Dueñas (España) el rey Fernando II de Aragón se entrevista con Isabel I de Castilla, y deciden casarse (serán los Reyes Católicos).

1582 España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día, entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre, debido a la implementación del calendario gregoriano.

1634 entre esta noche y mañana, la costa de Alemania y los Países Bajos es barrida por una marejada ciclónica (la inundación de Burchardi). Queda un saldo de 10.000 a 15.000 personas ahogadas.

1698 Francia, Inglaterra y Países Bajos firman en La Haya un tratado para repartirse los territorios de la Corona de España, a la muerte sin descendencia de Carlos II de España.

1708 fallece Ehrenfried Walther von Tschirnhaus, matemático e inventor alemán (n. 1651). Inventor de la porcelana europea.

1727 Jorge II y Carolina de Brandeburgo-Ansbach son coronados como reyes de Gran Bretaña.

1737 noche, la ciudad de Calcuta (capital de Bengala, en la India) recibe en medio de una tormenta (cayeron 380 mm de agua en 6 h) una marejada ciclónica de varios metros de altura, generada por un súper ciclón. Solo en Calcuta, que en esa época contaba con 20.000 habitantes, mueren 3000 personas y la ola de “12 m de altura” (posiblemente bastante menos). Algunos consideran que se trató de un maremoto.

1745 el sabio y clérigo alemán Ewald Jurgen von Kleist presenta el experimento eléctrico que se hizo famoso con el nombre de “botella de Leyden”, conocida como botella de Leiden, es un dispositivo eléctrico realizado con una botella de vidrio que permite almacenar cargas eléctricas. Históricamente, la botella de Leyden fue el primer tipo de condensador eléctrico.

1755 nace Fausto Elhúyar, químico español, descubridor del wolframio (f. 1833).

1811 Chile, gracias a la iniciativa de Manuel de Salas, se crea la Ley de Libertad de vientres, la cual convierte a Chile en el segundo país del mundo (después de Francia) en legislar contra la esclavitud.

1811 España, el general Mina llega a Ayerbe para sitiar y atacar a la numerosa guarnición francesa que se hallaba fortificada en el palacio del señor marqués de Ayerbe.

1830 Varsovia (Polonia), el compositor Frédéric Chopin interpreta como solista su Concierto para piano número 1, de los conciertos para piano y orquesta más importantes de la historia.

1830 fallece José de La Mar, político peruano, presidente en dos oportunidades (n. 1778).

1835 España se dicta el decreto de extinción, con excepciones, de las órdenes religiosas en el país y de la desamortización de bienes eclesiásticos.

1838 Río de la Plata (Argentina), una escuadra francesa invade la isla Martín García.

1846 CARLOS PELLEGRINI. Nace en Buenos Aires el abogado y político Carlos Pellegrini, presidente de la Nación entre 1890 y 1892, tras la renuncia de Miguel Juárez Celman.

1852 Australia se inaugura la Universidad de Sídney, la universidad más antigua de ese país.

1856 Masaya (Nicaragua), empieza la Primera Batalla de Masaya con el ataque de las tropas del filibustero William Walker a dicha ciudad ocupada por el Ejército Aliado Centroamericano, dirigido por el general salvadoreño Ramón Belloso, y que terminará 2 días después con la derrota de Walker.

1876 México, el general Porfirio Díaz se subleva contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, al que luego sucede.

1864 Brasil, la villa de Campina Grande se establece como ciudad.

1876 México, el general Porfirio Díaz se subleva contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, al que luego sucede.

1878 Argentina, Julio Argentino Roca emprende la llamada Campaña del «Desierto» contra las tribus del sur del país.

1884 nace Friedrich Bergius, químico e industrial alemán, Premio Nobel de Química en 1931 (f. 1949).

1885 nace François Mauriac, escritor francés, premio nobel de literatura en 1952 (f. 1970).

1885 MOREAU DE JUSTO. Nace en Londres la médica y política argentina Alicia Moreau de Justo, figura destacada del feminismo y el socialismo en la Argentina. En 1928 fundó la Unión Feminista Nacional y en 1975 fue cofundadora de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

1890 Washington, se funda la Daughters of the American Revolution.

1899 Sudáfrica comienza la Segunda Guerra de los Bóeres entre Reino Unido, los bóeres de Transvaal y el Estado Libre de Orange.

1899 Estados Unidos, la antigua Liga Oeste de béisbol cambia su nombre a Liga Americana.

  1. Primera Guerra de los Balcanes, el ejército griego libra la ciudad de Kozani.

1920 nace Édgar Negret, escultor colombiano (f. 2012), introdujo la escultura abstraccionista y geométrica en Colombia a mediados del siglo XX. Sus obras se caracterizan por un amplio uso del hierro y el aluminio como material estructural y formal, uniendo sus láminas y partes mediante tuercas y tornillos. Dato curioso muere el día 11 de octubre de 2012.

1934 España, El gobierno de Alejandro Lerroux restablece la pena de muerte por garrote vil.

1944 República Popular de Tannu Tuvá se anexiona a la Unión Soviética.

1954 Guerra de Indochina, el Viet Minh toma el control de Vietnam del Norte.

1958 Estados Unidos, la NASA lanza la prueba lunar Pioneer 1; sin embargo la nave falla y vuelve a la Tierra.

1962 Ciudad del Vaticano, el papa Juan XXIII inaugura el Concilio Vaticano II, que modernizó el espíritu y las estructuras de la Iglesia católica.

1980 venezolano Baruj Benacerraf gana el Premio Nobel de Medicina. único venezolano que ha ganado un premio Nobel y probablemente, uno de los inmunólogos más importantes del siglo XX. Benacerraf nació el 29 de octubre de 1920 en Caracas.

1990 mexicano Octavio Paz gana el Premio Nobel de Literatura.

1995 mexicano Mario Molina gana el Premio Nobel de Química. la Real Academia Sueca de Ciencias anunció que el Premio Nobel de Química se otorgaba a Mario Molina, Sherwood Rowland y Paul Crutzen, el cual les fue entregado el 10 de diciembre de ese mismo año. José Mario Molina Pasquel y Henríquez recibió EL reconocimiento por sus investigaciones sobre la química atmosférica y la predicción del adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFCs), publicadas en un artículo en la revista Nature en junio de 1974.

2006 Manhattan (Nueva York), un avión piper se estrella contra un edificio, dejando un saldo de 21 heridos y dos fallecidos.

2012 fallece Édgar Negret, escultor colombiano (n. 1920).

2013 finalizado el Año de la Fe.

FOTO DE PRESENTACION MERAMENTE DECORATIVA TOMADA DE EFE