UN DIA COMO HOY 13 DE NOVIEMBRE

0
73

13 de noviembre

13 de noviembre  Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica o GISday, para divulgar la relevancia de los Sistemas de Información Geográfica en la toma de decisiones, mediante el uso de tecnologías geo-espaciales asociadas a los procesos desarrollados en estos sistemas. años sesenta Centro Nacional para Información Geográfica y Análisis inició investigaciones orientadas hacia la ciencia de información geográfica, 1963 Roger Tomlinson desarrolló el primer Sistema de Información Geográfica computarizado a nivel mundial. Howard Fisher creó en el año 1964 el primer programa de software de mapeo denominado SYMAP. En 1965 estableció el Laboratorio de Harvard para Gráficos por Computadora. 1969 se fundó el Instituto de Investigaciones de Sistemas Ambientales (Environmental Systems Research Institute, Inc. – Esri). En 1981 Esri desarrolló el software ARC/INFO, considerado como el primer producto GIS comercial.

Ecuador  Día del Contador. 13 de noviembre, día que  reconoce y enaltece la importante labor de la profesión. En 1945 ciudad de Ambato,

primer Congreso Nacional de Contadores del Ecuador, fecha declarada como el Día Conmemorativo del Contador Ecuatoriano.

Panamá  Día del Periodista. desde 1918 en honor a Gaspar Octavio Hernández, jefe de redacción del diario “La Estrella de Panamá” y decano de la prensa nacional quien murió ese día cuando escribía un editorial en defensa de los símbolos patrios y el idioma español.

7 a. C. norte de China se registra un terremoto que deja 415 víctimas.

354 nace San Agustín, filósofo religioso númida (f. 430). considerado “Doctor de la Gracia”, Autor de Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.


619 ciudad de Sevilla (península ibérica) se celebra, bajo el reinado de Sisebuto, el Segundo Concilio de Sevilla, presidido por san Isidoro de Sevilla.

1002 rey inglés Etelredo II el Indeciso ordena la matanza de todos los daneses en Inglaterra, conocida hoy como la masacre del día de San Brice.

1093 Escocia (islas británicas), los invasores ingleses vencen a los escoceses en la batalla de Alnwick. Mueren el rey Malcolm III de Escocia y su hijo Eduardo.


1160 París, Luis VII de Francia se casó con Adela de Champaña.


1494 las islas Canarias, los españoles derrotan a los guanches e invaden nuevamente la isla de Tenerife.

1504 nace Felipe I de Hesse, aristócrata alemán, fundador de la Universidad de Marburgo (f. 1567), apodado el Magnánimo, fue uno de los príncipes más destacados del Renacimiento, prestando su apoyo a la Reforma protestante de Lutero.


1523 Tenochtitlán (México) sale el conquistador español Pedro de Alvarado, lugarteniente de Hernán Cortés; le acompañan soldados e indios tlaxcaltecas rumbo a Guatemala.


1553 Londres (Inglaterra), bajo el reinado de la reina María Bloody Mary de Inglaterra, Thomas Cranmer (arzobispo de Canterbury) y cuatro otros, incluida Lady Jane Grey, son acusados de alta traición y sentenciados a muerte.

1642 primera guerra civil inglesa, el ejército parlamentario vence a las fuerzas realistas en la batalla de Turnham Green. Los derrotados se retiran y no consiguen tomar Londres.


1655 océano Pacífico, a 50 km al oeste del puerto del Callao (Perú) y a 30 km de profundidad, a las 14:45 (hora local) se registra el epicentro de un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de magnitud de momento (intensidad X) que deja un saldo de 11.000 muertos y provoca muchos daños en la ciudad de Lima.


1696 La Habana se constituye el Cuerpo de Bomberos de Cuba.

1715 nace Dorothea Christiane Erxleben (f. 1762), primera doctora en medicina  en Alemania, en la Universidad de Halle en 1754.

1715 Escocia sucede un levantamiento jacobita. Las fuerzas inglesas detienen el avance jacobita en la batalla de Sheriffmuir, aunque la acción no es concluyente.

1775 actual Canadá, guerra de Independencia de Estados Unidos, las fuerzas patriotas al mando del general Richard Montgomery vencen al ejército británico y ocupan Montreal (Canadá).


1810 México, el cura de Ahualulco (Jalisco), don José María Mercado animado por la campaña libertaria de Miguel Hidalgo, se levanta en armas y proclama la independencia de México en esa población. Más adelante ha de atacar y capturar la ciudad de Tepic y además el fuerte y puerto de San Blas.


1823 México, por su marcado triunfo contra las baterías españolas que atacaron a las fuerzas mexicanas en el puerto de Veracruz, entre el 25 de septiembre y este día, se declara por primera vez al puerto como “heroico”.

1833 Gran tormenta de meteoritos, las Leonidas. La mayor lluvia de meteoros de todos los tiempos, fue para los testigos visuales un extraordinario evento donde se reportaron hasta 200.000 meteoros por hora.


1838 puerto de Veracruz (México) arriba en su fragata Nereida el contraalmirante francés Charles Baudin, quien como ministro plenipotenciario de Francia, manifiesta traer instrucciones de su país para exigir a México 600.000 pesos entre otras demandas, por daños causados a sus connacionales en las diversas revueltas mexicanas. Esta reclamación incluía una correspondiente a daños a un pastelero de Tacubaya, que habrá de provocar la guerra que el pueblo bautizará como Guerra de los Pasteles.


1841 James Braid ve una demostración de “magnetismo animal”, el cual lo lleva al estudio del tema que finalmente llamará “hipnotismo”.


1850 Ciudad de México se realiza la primera transmisión telegráfica de ese país, desde el Palacio Nacional al Palacio de Minería.

1851 costa noroeste de Estados Unidos, el grupo Denny desembarca en Alki Point, antes de trasladarse al otro lado de la bahía de Elliott, a lo que sería la ciudad de Seattle.


1860 Perú se promulga la constitución de 1860, que será la de más larga duración de la historia de ese país.


1863 Chamacuero (Guanajuato, México), Ignacio Comonfort, expresidente de la República y ministro de Guerra del presidente Benito Juárez, es atacado, junto con su pequeña escolta, por tropas imperialistas. Los republicanos se defienden denodadamente; Comonfort es herido y logra escapar hacia Celaya.

1863  fallece Julio Arboleda, (Julio Federico Arboleda Pombo O’Donell) escritor, abogado, periodista, poeta, empresario, estadista y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano (el poeta soldado), (n. 1817).

1864 guerra civil estadounidense (1861-1865), la batalla de Bull’s Gap, de tres días de duración, termina con la derrota de la Unión (el norte industrialista), ya que los confederados (esclavistas del sur), bajo el mando del general de división John C. Breckinridge, los persiguen hasta Strawberry Plains (estado de Ténesi).


1872 mar Báltico, una marea ciclónica afecta las costas desde Dinamarca a Pomerania. El registro máximo de altura de las aguas llegó a 3,3 m. Mueren al menos 271 personas y 15 160 quedan sin hogar.


1887 ciudad de Chicago (Estados Unidos) el patriota cubano José Martí escribe la crónica Un drama terrible, que resume el juicio espurio y la ejecución de los obreros anarquistas (que generará la celebración mundial del Día del Trabajador).


1887 centro de Londres (Reino Unido) se desatan los enfrentamientos del Domingo Sangriento.

1893 nace Edward Doisy, bioquímico y académico estadounidense, premio nobel de medicina en 1943 (f. 1986). 

1896 En la provincia de Pinar del Río (Cuba), marco de la Guerra Necesaria (1895-1898), las fuerzas mambisas por órdenes de Antonio Maceo hostilizan a las columnas españolas que acampan cerca de Río Hondo.

1897 Cuba, el general Máximo Gómez responde a una proclama para independizarse del Reino de España, dada por Ramón Blanco.


1901 frente a la costa oriental de Inglaterra sucede una fuerte tormenta. En Caister-on-Sea (224 km al noreste de Londres) se hunde el bote salvavidas. Mueren ocho tripulantes.


1905 Noruega, el príncipe Carlos de Dinamarca gana el plebiscito que lo convierte en rey con el nombre de Haakon VII.


1907 Francia, Paul Cornu lleva a cabo el primer vuelo en helicóptero de la Historia.


1908 Australia, Andrew Fisher es elegido como 5 primer ministro.

1914 Marruecos, Guerra del Zaian, los miembros de las tribus bereberes infligen la mayor derrota a las fuerzas francesas en la batalla de El Herri.


1914 Nieuwpoort (Bélgica), durante la primera batalla de Ypres en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el ejército belga dirigido por Hendrik Geeraert abre las compuertas en la desembocadura del río Yser (en el mar del Norte) para inundar las tierras bajas, deteniendo así el avance de los alemanes.


1916 Australia. Primera Guerra Mundial (1914-1918), el primer ministro Billy Hughes es expulsado del Partido Laborista por su apoyo al servicio militar obligatorio.


1917 comienza la primera batalla de Monte Grappa (en Italia conocida como la primera batalla del Piave), Primera Guerra Mundial (1914-1918). Las Fuerzas Armadas Austrohúngaras, a pesar de la ayuda de los Alpenkorps alemanes y de la superioridad numérica, fracasarán en su ofensiva contra el Ejército Italiano, ahora dirigido por su nuevo jefe de Estado Mayor, Armando Diaz.


1918 Primera Guerra Mundial Hungría y los aliados firman un armisticio.


1918 comienza la ocupación de Constantinopla por parte de las tropas británicas y francesas.


1922 España, el Gobierno disuelve las Juntas Militares de Defensa, y prohíbe que los militares se asocien.


1927 Bosque de Chapultepec, de la ciudad de México mientras el país entero es presa de la violencia por la sublevación de los cristeros, el general Álvaro Obregón, candidato presidencial, sufre un atentado dinamitero del que sale ileso. Los autores resultan ser Juan Tirado y Nahún Lombardo Ruiz, quienes inculpan al padre Miguel Pro Juárez.

1927 Estados Unidos se abre al tráfico el túnel Holland, el primer túnel vehicular bajo el río Hudson, que une Nueva Jersey con Nueva York.

1940. Teatro Broadway (de Nueva York) se estrena la película musical animada Fantasía de Walt Disney, en la primera noche de una función itinerante.


1941 crucero soviético Chervona Ukraina es destruido durante la batalla de Sebastopol.

1942 isla de Guadalcanal, Segunda Guerra Mundial (1939-1945), buques estadounidenses y japoneses se enfrentan en un intenso combate naval de superficie (batalla naval de Guadalcanal).


1945 Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés.


1947 Unión Soviética se completa el desarrollo del AK-47, uno de los primeros rifles de asalto.


1950 Caracas (Venezuela) es asesinado el Coronel Carlos Delgado Chalbaud.

1953 nace  Andrés Manuel López Obrador, político y escritor mexicano, presidente de México desde 2018.


1953 decreto legislativo es reconocido oficialmente como Himno Nacional de El Salvador al que fue estrenado solemnemente el 15 de septiembre de 1879 en San Salvador, ciudad capital de El Salvador, cuyos autores de su letra y de su música fueron Juan José Cañas y Juan Aberle, respectivamente.

1956 Estados Unidos, el Tribunal Supremo declara ilegales las leyes del estado de Alabama que exigían la segregación racial en los autobuses, poniendo así fin al boicot a los autobuses de la ciudad de Montgomery. De todos modos, en 1977 terminará el abominable apartheid contra los negros en ese país.


1960 Guatemala se produce el levantamiento armado de un grupo de oficiales militares en contra del Gobierno democrático que presidía Miguel Ydígoras Fuentes, hecho que marcó el inicio del enfrentamiento armado interno que se prolongó hasta la firma de la paz el 29 de diciembre de 1996.


1962 Buenos Aires (Argentina) sale el primer número de la revista Primera Plana, dirigida por Jacobo Tímerman.

1965 litoral de La Habana, milicianos cubanos ametrallan una lancha pirata procedente de Estados Unidos.

1966 En respuesta a las incursiones de Al Fatah contra israelíes cerca de la frontera con Cisjordania, Israel lanza un ataque contra la población civil de As-Samu.


1966 Mar interior de Seto, cerca del aeropuerto de Matsuyama (Japón), se estrella el vuelo 533 de All Nippon Airways. Mueren 50 personas.

1969 Washington (DC), capital de Estados Unidos, guerra de Vietnam (1955-1975), los manifestantes contra la guerra organizan una marcha simbólica contra la muerte.


1970 Pakistán Oriental (actual Bangladesh), un ciclón tropical de 240 km/h golpea la región del delta del Ganges, densamente poblada, matando a un estimado de medio millón de personas en una sola noche.


1971 Marte entra en órbita la sonda estadounidense Mariner 9.


1973 Reino Unido el Gobierno declara Estado de Emergencia debido a la Crisis del Petróleo.


1974 Long Island (Estados Unidos), un tal Ronald DeFeo, Jr. asesina a toda su familia (The Amityville Horror).


1982 ciudad de Washington (Estados Unidos) se inaugura el Monumento a los Veteranos de Vietnam.


1985 Colombia erupciona el volcán Nevado del Ruiz y derrite un glaciar, generando un lahar (alud volcánico de barro) que sepulta la población de Armero. La tragedia de Armero deja mas de 23.000 muertos.


1985 Miami, Xavier Suárez se convierte en el primer alcalde nacido en Cuba.


1986 Unión Soviética anuncia la retirada de todos sus misiles nucleares de alcance medio de la península de Kola y la mayor parte de los de la ciudad de Leningrado y la zona del mar Báltico.


1989 Jeanna Giese es la primera persona conocida en sobrevivir a la rabia sintomática sin haber recibido la vacuna antirrábica.


1992 Alcàsser (España) suceden los hechos del brutal Crimen de Alcácer: son raptadas, violadas, torturadas y asesinadas tres niñas de 14 y 15 años de edad que hacían autostop.


1992 barrio de Aravaca, de Madrid (España), asesinan a la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, primera víctima mortal del racismo y la xenofobia reconocida como tal en España.

1992 Alcácer (España) suceden los hechos del brutal Crimen de Alcácer: son raptadas, violadas, torturadas y asesinadas tres niñas de 14 y 15 años de edad que hacían autostop.

1992. Tribunal Superior de Australia dictamina en Dietrich vs. la Reina que, si bien no existe un derecho absoluto a contar con un abogado financiado con fondos públicos, en la mayoría de las circunstancias un juez debe conceder cualquier solicitud de aplazamiento o suspensión cuando un acusado no está representado.

1993 China, el vuelo 6901 de China Northern Airlines se estrella al aproximarse al Aeropuerto Internacional de Urumchi-Diwopu, causando la muerte de 12 personas.


1994 referéndum, los votantes de Suecia deciden adherirse a la Unión Europea.


1995 Mozambique se convierte en el primer Estado que entra en la Mancomunidad de Naciones sin haber formado parte del antiguo Imperio británico.


1995 Riad (capital de Arabia), un camión-bomba explota fuera de un centro de entrenamiento de la Guardia Nacional de Arabia Saudí operado por Estados Unidos, matando a cinco estadounidenses y dos indios. Un grupo llamado Movimiento Islámico por el Cambio se atribuye la responsabilidad.


1995 Nigeria, el vuelo 357 de Nigeria Airways se estrella en el aeropuerto de Kaduna, matando a 11 personas e hiriendo a 66.


1998: en varios países (Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Reino Unido) se estrena la serie “The Powerpuff Girls”, una icónica serie animada de Cartoon Network.


2000 presidente de la Cámara de Representantes de Filipinas, Manny Villar, aprueba los artículos de la acusación contra el presidente filipino Joseph Estrada.


2000 Estados Unidos lanza el microprocesador Celeron, de 766 MHz.


2001 Washington (DC), el presidente de Estados Unidos, George W. Bush ―en el marco de la mal llamada «guerra contra el terrorismo»―, firma una orden ejecutiva que permite que un tribunal militar pueda juzgar a cualquier extranjero que pudiera estar relacionado con el planeamiento de un atentado terrorista. Es la primera ley de este tipo desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).


2001 llegan al aeropuerto José Martí (cerca de La Habana) dos aviones IL 76, con ayuda solidaria del pueblo ruso, para reparar los daños del huracán Michelle.


2002 lanzado el juego en línea NationStates, creado por el australiano Max Barry.


2002 las costas de Galicia (España) comienza el hundimiento del petrolero Prestige, que terminará de hundirse seis días después.

2005 ciudad de Jilinna (China), una explosión en la planta petroquímica vierte 100 toneladas de benceno en el río Shonghua.


2009 tras el impacto de la sonda LCROSS, la NASA anuncia el descubrimiento de “significativas cantidades” de agua en la Luna.

2012 produce un eclipse solar total en partes de Australia y el Pacífico Sur.


2013 Nueva York, se inaugura oficialmente el nuevo Four World Trade Center.


2015 varios atentados en París (Francia) por parte de la banda terrorista Estado Islámico (ISIS) dejan 137 muertos y 325 heridos.


2015 sureste de Sri Lanka se estrella WT1190F, un satélite temporario de la Tierra, basura espacial de origen terrícola desconocido.


2016 la isla de Te Wai Pounamu (Nueva Zelanda) se produce un terremoto de magnitud 7,4 en la escala de Richter.