16 de mayo
Día Internacional de la Convivencia en Paz, La Asamblea General, reconoce la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, en su resolución 72/130 de 2018.
Día Internacional de la Luz, 16 de mayo de cada año. Decretado por la UNESCO con el objetivo de conocer la importancia de los avances y aportes de la luz para el desarrollo en todos los campos y facetas de la vida de los seres humanos. El día surge como una idea tras la celebración del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz que tuvo lugar en 2015. Durante el año líderes del sector tecnológico y científico de la luz. Este importante evento fue posible gracias a las investigaciones y trabajo del reconocido físico Theodore Maiman, quién fue el inventor de un láser de rubí, que tenía la capacidad de producir emisión estimulada de radiación.
UN DIA COMO HOY
218 Julia Mesa, tía de Caracalla, es expulsada de su casa en Siria por el autoproclamado Macrino y declara a su nieto de 14 años Heliogábalo, emperador de Roma. Dama romana, hija de Julio Basiano, sacerdote del dios del sol El-Gabal, el dios tutelar de Emesa (actual Homs), en la provincia de Siria, y abuela de los emperadores Heliogábalo y Alejandro Severo.
1204 Balduino IX, conde de Flandes, es coronado como primer emperador del Imperio latino.
1321 Jaime II de Aragón e Ismail II de Granada firman un tratado de paz y amistad por cinco años que será después renovado.
1527 los florentinos expulsan a los Medici por segunda vez y Florencia se vuelve a establecer como república.
1584 Santiago de Vera se convierte en el sexto gobernador General de las Filipinas.
1605 Roma, Camilo Borghese es nombrado papa y adopta el nombre de Paulo V.
1607 fallece Cacique Calarcá, mohán y líder amerindio pijao (n. siglo XVI).
1703 Rusia se inicia la construcción de San Petersburgo.
1703 fallece Charles Perrault, escritor francés (n. 1628) principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles como Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, La Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja y El Gato con Botas, atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones orales, la mayoría de sus cuentos son infantiles y de fantasía.
1764 Alcázar de Segovia (España) se inaugura el Real Colegio de Artillería, la academia militar más antigua del mundo en activo.
1770 Francia, María Antonieta de 14 años, se casa con Luis Augusto, de 15 años (quien será el rey Luis XVI).
1811 guerra de la independencia española: España, Portugal y el Reino Unido derrotan al ejército francés en la Batalla de La Albuera.
1812 general Mijaíl Kutúzov firma el Tratado de Bucarest, acabando como la guerra ruso-turca. Besarabia es ilegítimamente anexionada por el Imperio ruso.
1822 guerra de independencia de Grecia, los turcos capturan la ciudad griega de Souli.
1825 Simón Bolívar emite un decreto para que las provincias del Alto Perú (que conforman la actual República de Bolivia) se reúnan en asamblea y expresen libremente su voluntad sobre sus intereses y gobierno.
1829 Teatro Ducale de Parma (Italia) se estrena la ópera Zaira, de Vincenzo Bellini.
1845 nace Iliá Méchnikov, microbiólogo ruso, premio nobel de fisiología o medicina en 1908 (f. 1916).
1850 botadura del Napoleón, primer buque de guerra de vapor.
1860 tercera ronda de votaciones en la Convención Nacional del Partido Republicano, Abraham Lincoln le gana a sus rivales internos y se convierte en el candidato presidencial oficial de ese partido para las elecciones de ese año.
1866 Estados Unidos, el Gobierno crea la moneda de 5 centavos.
1877 Francia sucede crisis política: el presidente Patrice MacMahon obliga a dimitir al primer ministro Jules Simon pero el parlamento rechaza el nuevo Gobierno por lo que el presidente disuelve el parlamento.
1903 Estados Unidos, George Wyman inicia el primer viaje en motocicleta de extremo a extremo de ese país.
1906 nace Arturo Uslar Pietri, escritor, periodista y político venezolano (f. 2001). intelectual, abogado, periodista, filósofo, escritor, productor de televisión y político venezolano. En su país ha sido considerado como uno de los intelectuales más importantes del siglo XX.
1916 firma el Acuerdo Sykes-Picot entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Tercera República Francesa que dividió el Imperio otomano en estados como Siria e Irak.
1920 Roma, el papa Benedicto XV canoniza a Juana de Arco como santa.
1923 nace Merton Miller, economista estadounidense, premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 1990 (f. 2000).
1929 Hollywood (California) se entregan por primera vez los premios Óscar del cine.
1933 Estados Unidos, el presidente Franklin Roosevelt propone un pacto universal de no agresión.
1940 Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Münster en Alemania es bombardeada por primera vez. Al final de la guerra perdió 1294 ciudadanos y el 90 % del centro histórico. En 1943 sufrió 49 ataques aéreos y 53 más hasta el final de la guerra.
1943 Holocausto, los nazis acaban con el Levantamiento del Gueto de Varsovia.
1945 rinde la guarnición alemana de Alderney, una semana después de la capitulación oficial alemana en la II Guerra Mundial.
1950 nace J. Georg Bednorz, físico alemán, premio nobel de física en 1987.
1956 primer acuerdo, y creación, del Club de París. Renegociación de la deuda de Argentina.
1960 Hughes Research Laboratories se dispara el primer láser funcional.
1961 Corea del Sur, Park Chung-hee lidera un golpe de Estado para derrocar la Segunda República.
1966 Inicio de la Revolución Cultural organizada por Mao Zedong, líder del Partido Comunista de China.
1969 superficie del planeta Venus aterriza el vehículo de pruebas soviético Vénera 5 (del programa Vénera).
1974 India anuncia que posee armamento atómico.
1974 Tito (Josip Broz Javersek) es reelegido presidente de la República Socialista Federal de Yugoslavia. Esta elección es vitalicia. conocido por su título militar El mariscal Tito, fue un político, militar y dictador comunista, Su régimen ha sido acusado del asesinato de prisioneros de guerra, limpieza étnica, además de democidio y confiscación de bienes contra italianos, alemanes y húngaros de Yugoslavia. Tito ha sido acusado de ser responsable de masacres bélicas. Durante la Segunda Guerra Mundial fue considerado responsable de la muerte de muchas decenas de miles de anticomunistas, principalmente croatas de la Ustaša en la Masacre de Bleiburg y serbios Četniks. Tito fue considerado responsable en la masacre de Kočevski Rog.
1975 India se anexiona el Sikkim.
1975 Nepal, Junko Tabei se convierte en la primera mujer en alcanzar la cima del monte Everest.
1882 nace Anne O’Hare McCormick, periodista estadounidense de origen británico, ganadora del premio Pulitzer (f. 1954).
1988 Estados Unidos, un informe de C. Everett Koop establece que las propiedades adictivas de la nicotina son similares a las de la heroína y la cocaína.
1988 aparece el teletexto por primera vez en las televisiones de España, concretamente en TVE.
1988 Juan Pablo II comienza su visita al Paraguay.
1989 China y la Unión Soviética restablecen relaciones diplomáticas.
1993 Nacimiento de la actriz colombiana Lin Yin Neiza.
1997 presidente de Zaire, Mobutu Sese Seko, deja el poder tras más de 30 años de dictadura. Laurent-Désiré Kabila proclama la República Democrática del Congo.
1997 Washington (Estados Unidos) el presidente Bill Clinton pide disculpas formales a los ocho supervivientes del experimento Tuskegee: entre 1932 y 1972 el Gobierno mantuvo engañadas a 400 familias de en Macon (Alabama), enfermas de sífilis, proveyéndoles placebo en lugar de tratamiento.
2001 líder independentista boricua Rubén Berrios es condenado a cuatro meses de prisión por un tribunal federal estadounidense (Estados Unidos mantiene invadida la isla de Puerto Rico desde 1898).
2003 Marruecos, los atentados islamistas en Casablanca provocan 45 muertos.
2013 Wikipedia en español alcanza el millón de artículos.
2014 fallece Gerald M. Edelman, biólogo estadounidense, premio nobel medicina 1972 (n. 1929).