14 de febrero
Día de San Valentín (conocido como Día de los Enamorados). El Papa Gelasio estableció el 14 de febrero para honrar a San Valentín entre el año 496 y el 498. El día de San Valentín es una festividad de origen cristiano que se celebra anualmente el 14 de febrero.
Bolivia: Día de la Reivindicación Marítima (Ocupación de Antofagasta), hechos de carácter militar y político ocurridos durante febrero y marzo de 1879 que condujeron al control militar y luego político por parte de Chile del hasta entonces Departamento del Litoral de Bolivia. Es la primera campaña militar en el marco de la guerra del Pacífico.
14 de febrero. Día Mundial de la Energía, una fecha muy significativa que apoya el uso sostenible de la energía y los recursos energéticos, garantizando el uso de este recurso vital en cada rincón del planeta, Este día se creó en el año 1949, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca del uso de fuentes de energías alternativas y renovables como la energía solar, la energía eólica y la biomasa, disminuyendo de esta manera el uso de energías no renovables.
UN DÍA COMO HOY 14 DE FEBRERO EN LA HISTORIA UNIVERSAL
748 durante la revolución abasí (hombres de las ropas negras), los rebeldes de Hashimi bajo Abu Muslim Khorasani toman Merv, capital de la provincia omeya de Khorasan, marcando la consolidación de la revuelta de abasí.
842 Carlos el Calvo y Luis el Germánico juran los Juramentos de Estrasburgo en idioma francés y alemán. Este es el principio de la lengua francesa.
1009 anales de Quedlinburg se menciona por primera vez al país de Lituania.
1014 Enrique III de Alemania es coronado emperador del Sacro Imperio por el papa Benedicto VIII.
1349 ciudad de Estrasburgo (Alsacia), unos 2000 judíos son quemados vivos por la población (Masacre de San Valentín). Al resto se le roban los bienes y se los expele de la ciudad.
1502 España, los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los musulmanes que no quieran convertirse al catolicismo de Roma.
1503 Sevilla (España), se crea de la Casa de Contratación de Indias, destinada a depósito de mercancías importadas y exportadas de América, por decretos reales de 10 de enero y 14 de febrero.
1530 Michoacán (México), el conquistador español Nuño de Guzmán quema vivo al caltzontzin “rey” Tangajoan.
1542 Valle de Atemajac (México), Nuño de Guzmán realiza la cuarta fundación (definitiva) de Nueva Galicia (hoy conocida como Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas), asi mismo se considera la fundación de la hoy ciudad de Guadalajara.
1556 Inglaterra, el arzobispo de Canterbury Thomas Cranmer es declarado hereje (será quemado vivo el 21 de marzo).
1619 Trujillo (Perú), un terremoto arrasa la ciudad y alrededores. La ciudad tiene que ser reconstruida por completo.
1655 Chile, el pueblo mapuche se levanta en armas bajo el mando del toqui Clentaru, incendiando las estancias españolas desde el río Bio-Bio hasta el Maule.
1778 bandera de los Estados Unidos es reconocida oficialmente por un buque naval extranjero por primera vez, cuando el almirante francés Toussaint-Guillaume Picquet de la Motte rinde un saludo de nueve armas al USS Ranger, comandado por John Paul Jones.
1779 Puerto de Santa María (España) se inaugura el puente sobre el río Guadalete, pero se rompe por el peso de la multitud y mueren 413 personas.
1779 James Cook es asesinado por nativos hawaianos cerca de Kealakekua en la isla de Hawái.
1797 Portugal se libra la batalla del Cabo de San Vicente, en el que los británicos al mando de John Jervis derrota a los españoles.
1829 Teatro de La Scala (Milán) Vincenzo Bellini estrena su ópera La straniera.
1831 Cuilapan de Guerrero, Oaxaca, México muere fusilado el héroe nacional y 2 presidente constitucional Vicente Guerrero.
1869 nace Charles Wilson, físico británico (f. 1959), premio nobel de física 1927 por la invención de la cámara de niebla.
1876 Estados Unidos, Elisha Gray y Alexander Graham Bell patentan el teléfono (ya inventado en 1854 por Antonio Meucci). En Nueva York, el empresario británico-escocés Alexander Graham Bell (1847-1922) y el inventor estadounidense Elisha Gray (1835-1901) piden separadamente la patente sobre la invención del teléfono. La Corte Suprema dictaminó en favor del primero. Bell había robado el invento de Antonio Meucci (1808-1889), quien no había podido patentar su “teletrófono” (que había inventado en 1854) debido a que el millonario Bell (de 29 años) sobornó a los empleados de la Oficina de Patentes de Washington.
1879 estalla la Guerra del Pacífico cuando tropas chilenas desembarcan en Antofagasta, ciudad boliviana.
1880 Madrid se aprueba el Reglamento de las corridas de toros.
1895 Reino Unido, Oscar Wilde estrena su obra teatral La importancia de llamarse Ernesto.
1901 Madrid, la infanta Doña Mercedes, se casa con don Carlos de Borbón, lo que provoca vivas protestas.
1902 Washington D. C. se funda la Alianza Internacional para el Sufragio Femenino, por iniciativa de la Asociación Sufragista Estadounidense.
1903 Caracas (Venezuela), las tres potencias aliadas Alemania, Italia y el Reino Unido suspenden el bloqueo de los puertos venezolanos (estaba destrozando la economía del pueblo venezolano) firman un protocolo con el Gobierno venezolano.
1910 Berlín (Prusia), 50.000 manifestantes piden un sistema electoral libre, igualitario, directo y secreto.
1912 Estados Unidos, Arizona es admitido como el cuadragésimo octavo Estado de la Unión.
1916 Gobierno británico aprueba el plan de guerra del mariscal francés Joseph Joffre.
1917 nace Herbert A. Hauptman (f. 2011), matemático estadounidense, premio Nobel de Química 1985 por sus extraordinarios descubrimientos para el desarrollo de métodos directos para determinar estructuras cristalinas.
1918 Rusia el Gobierno soviético sustituye el calendario juliano por el gregoriano, de uso mundial.
1918 Armenia país del Cáucaso Sur entre Europa y Asia, se produce una ofensiva turca.
1918 Varsovia tienen lugar enérgicas manifestaciones contra la cesión de territorios polacos a Ucrania.
1919 desata la Guerra Polaco-Soviética. conflicto armado que enfrentó a las repúblicas socialistas de Rusia y Ucrania de la aún no formada Unión Soviética con la Segunda República Polaca y más tarde la República Popular Ucraniana desde el 14 de febrero de 1919 al 18 de marzo de 1921 cuando finalizó con el Tratado de Riga. La guerra fue el resultado de las tentativas expansionistas por parte de ambos bandos: Polonia pretendía recuperar los territorios perdidos a finales del siglo xviii, y los soviéticos, aquellos que habían pertenecido al Imperio ruso antes de la Primera Guerra Mundial.
1922 Ginebra se celebra una conferencia que reúne delegaciones alemanas y polacas para intentar el trazado de una frontera común en Alta Silesia.
1922 Aydin Vilayeti (Turquía), el ejército griego (en retirada tras perder la Guerra Greco Turca) quema vivos a todos los habitantes de la aldea Karatepe.
1923 central de Correos de Córdoba (España) se descubre un desfalco de 10.000 pesetas.
1924 Berlín se estrena la película Los nibelungos, de Fritz Lang.
1927 sur de Yugoslavia un terremoto deja un balance de más de 600 muertos.
1927 Perú el presidente Augusto Leguía crea el distrito de Puente Piedra mediante Ley 8281
1928 España salen a la luz datos que reflejan que cada español ingiere poco más de 17 kg de carne al año, lo cual implica que solo la ciudad de Londres consume un 24 % más que toda España.
1929 Chicago, Al Capone lleva a cabo la Matanza de San Valentín contra una banda rival.
1929 Múnich las autoridades locales prohíben a Josephine Baker presentarse en escena por indecencia pública.
1931 España, el general Dámaso Berenguer dimite como presidente del Gobierno seis días después de publicarse la convocatoria oficial de elecciones.
1933 En inmediaciones del río Putumayo se produce el combate de Tarapacá, en el marco de la Guerra colombo-peruana, con saldo a favor del bando colombiano.
1935 Barcelona, gran éxito de la película La dolorosa, protagonizada por Rosita Díaz Gimeno y Agustín Godoy.
1935 cuevas de Casares y Hoz, en Guadalajara (España) se producen importantes descubrimientos arqueológicos.
1936 Sevilla, el aviador cubano Antonio Menéndez Peláez concluye felizmente el vuelo Cuba-España.
1936 Caracas, se produce una manifestación contra el gomecismo y la censura, que será reprimida violentamente.
1937 Albuñol, Guerra Civil Española, los republicanos detienen el avance del bando sublevado hacia Almería.
1939 Kiel, los nazis proceden a la botadura del Bismarck, el mayor acorazado de la marina de guerra alemana.
1941 Santander (España) se inicia el incendio que durante dos días asolará la ciudad.
1941 Libia, las tropas alemanas del Afrika Korps (dirigidas por Erwin Rommel) llegan a Trípoli.
1942 Boston Cornelius Warmerdam logra el récord mundial de salto con pértiga, con una marca de 4,77 metros.
1943 Túnez, Segunda Guerra Mundial, los nazis realizan una contraofensiva contra los aliados, dirigida por el general Hans Jürgen von Arnim.
1945 Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Praga es bombardeada. Los estadounidenses alegan un error en la orientación de los pilotos que se dirigían a bombardear Dresde (100 km al norte), aunque la mañana estaba clara.
1946 Reino Unido se nacionaliza el Banco de Inglaterra como consecuencia de la política de nacionalizaciones.
1946 Universidad de Pensilvania, ubicada en el centro de la ciudad de Filadelfia (estado de Pensilvania) se enciende por primera vez la computadora ENIAC (electronic numerical integrator and computer: computadora e integradora numérica electrónica), de 30 metros de longitud por 2,4 m de altura y 1 m de profundidad. Fue programada por seis mujeres estadounidenses para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de Estados Unidos. (Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence).
1948 Argentina y Venezuela firman un tratado de intercambio de carne por petróleo.
1950 Moscú Stalin y Mao firman un pacto de amistad, posteriormente violado por ambas partes.
1953 La Habana ―dictadura de Fulgencio Batista― Raúl Gómez García, poeta de la generación del centenario redacta el Manifiesto del Moncada.
1956 Moscú, Nikita Jrushchov denuncia en el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) al régimen de muerte de Joseph Stalin.
1958 Jordania e Irak crean una federación como réplica a la fundación de la República Árabe Unida.
1963 Londres, Harold Wilson se convierte en líder del Partido Laborista británico.
1963 Estados Unidos lanza al espacio el primer satélite geoestacionario experimental, el Syncom 1.
1963 Buenos Aires (Argentina), la dictadura del civil José María Guido da fuerza de ley al Decreto 7165/62, que restablece la plena vigencia del Decreto 4161 de la dictadura del general Aramburu: vuelve a quedar prohibido pronunciar el nombre del “tirano prófugo” Juan Domingo Perón, exiliado en España.
1966 Australia se realiza el cambio de moneda de la Libra Australiana al Dólar australiano, decimalizando la moneda en centavos y abandonando el sistema imperial de dinero, que era dividido en 20 chelines, y un chelín en 12 peniques.
1967 guerra de Vietnam contra Estados Unidos, comienza la batalla de Tra Vinh Dong.
1967 España, el antiguo canciller alemán Konrad Adenauer visita Madrid.
1967 Ciudad de México, los ministros de Relaciones Exteriores de 14 países de Iberoamérica firman la Declaración de Tlatelolco para prohibir la fabricación y el uso de armas nucleares en América Latina.
1972 México y China establecen relaciones diplomáticas.
1972 Ecuador el ejército derroca al presidente José María Velasco Ibarra. El general Guillermo Rodríguez Lara preside la junta golpista.
1975 frontera de Irún hacia Francia se produce un gran tráfico clandestino de personas, en su mayoría estadounidenses y portuguesas.
1978 líder separatista canario Antonio Cubillo participa en una reunión de la OUA.
1979 presidente estadounidense Jimmy Carter visita oficialmente México para interesarse por la compra de petróleo mexicano. Es recibido fríamente por el presidente José López Portillo.
1980 Irán, graves inundaciones causan la muerte a más de 200 personas.
1980 Madrid, el Gobierno acusa de espionaje al director en España de la compañía soviética Aeroflot.
1982 los físicos de la Universidad de Stanford dicen haber conseguido detectar un monopolo magnético.
1983 Israel, Ariel Sharón dimite como ministro de Defensa, acusado de haber instigado la matanza en los campos de palestinos de Sabra y Chatila (en Beirut).
1984 Bruselas se firma un acuerdo pesquero entre España y la Comunidad Económica Europea para ese año.
1988 Nicaragua, el gobierno realiza la Operación Berta, que convirtió cada 1000 córdobas viejos en 1 córdoba nuevo, afectando las cuentas bancarias de miles de personas.
1989 Irán, Ruhollah Jomeini hace un llamamiento a los musulmanes del todo el mundo para asesinar al escritor angloindio Salman Rushdie, por entender que su obra Los versos satánicos ofende al islamismo.
1990 Johannesburgo (Sudáfrica) tiene lugar (por primera vez en treinta años) una asamblea general del Congreso Nacional Africano (ANC).
1995 Lima (Perú) el Gobierno declara el cese al fuego en la guerra fronteriza con Ecuador.
1996 Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, la banda terrorista ETA asesina en su despacho al jurista, historiador, profesor y escritor Francisco Tomás y Valiente.
2000 NASA consigue colocar la nave espacial Near en la órbita del asteroide (433) Eros, todo un éxito pionero después de los sucesivos fracasos en Marte.
2001 ocho ciudadanos israelíes, siete de ellos militares, mueren al ser arrollados por un autobús manejado por un conductor palestino, en un atentado reivindicado por el movimiento integrista islámico Hamás.
2003 fallece la oveja Dolly, primer animal clonado.
2004 celebración Día de la Energía.
2004 parque acuático de Moscú mueren 28 personas en un accidente.
2005 obtiene y se secuencia, por vez primera en fósiles de la península ibérica, ADN de neandertales.
2005 Fundación de la plataforma de video YouTube.
2005 provincia de Liaoning (en el noreste de la República Popular China), una explosión en una mina de carbón causa más de 200 muertos.
2005 Teherán (Irán) mueren 59 personas en el incendio de una mezquita.
2005 Filipinas tres atentados islamistas dejan 11 muertos.
2006 Urdax (Navarra), la banda terrorista ETA hace estallar una furgoneta bomba frente a una discoteca, que no provoca víctimas pero sí importantes daños materiales.
2006 campamentos del suroeste de Argelia las inundaciones dejan sin hogar a más de 50.000 refugiados saharauis.
2009 Pasto (Colombia) el volcán Galeras entra en erupción a las 19:10 (hora local).
2012 incendio en centro penal de la ciudad Comayagua Honduras 347 víctimas.
2013 las afueras de la ciudad de Valparaíso (Chile), un incendio destruye tres cerros y deja más de 200 hogares siniestrados.
2018 tiroteo en un colegio de Florida, en el que Nikolas Cruz con un rifle de asalto AR15, mató a 17 personas e hirió a otras 17.
2021 fallece el expresidente argentino Carlos Menem a los 90 años de edad a causa de una infección urinaria. El presidente Alberto Fernández decreta 3 días de duelo nacional y sus restos fueron velados en salón azul del Senado de la Nación, posteriormente fue enterrado en el mismo cementerio donde se encuentra enterrado su hijo, Carlos Menem Jr.