ACCESO A LA INFORMACIÓN, LAS NOTICIAS Y EL MAR

0
130

28 de septiembre

Día Internacional del Acceso Universal a la Información, designado por la Conferencia General de la UNESCO que se celebra el 28 de septiembre. La jornada fue inaugurada en noviembre de 2015 y se celebró por primera vez el 28 de septiembre de 2016.

28 de septiembre se celebra el Día Mundial de las Noticias, con la finalidad de destacar la importancia del periodismo en la emisión y acceso a las noticias e informaciones creíbles y confiables, así como su impacto social. Lema 2024 “elige la Verdad”.

 

Día Marítimo Mundial. Desde el año 1980, se ha celebrado el cuarto jueves del mes de septiembre. Esta fecha surgió con el claro propósito de rendir homenaje a los hombres y mujeres que han dedicado su vida a mantener el comercio mundial por mar desde épocas antiguas. En realidad, una de las primeras señales de globalización y relaciones comerciales internacionales, se produjeron gracias a la creación de los navíos. El transporte marítimo fue el responsable de la difusión del papel traído de China, el descubrimiento de América como nuevo mundo, la propagación de especies comestibles, la popularización de la seda y de hacer el mundo mucho más accesible para la humanidad.

UN DIA COMO HOY

551 a.C. nace Confucio, filósofo chino (f. 479 a. C.).

480 a. C. en la isla de Salamina (Grecia) en la madrugada, se registra un terremoto. Los griegos lo toman como un buen augurio para la batalla naval de Salamina, que sucedió al día siguiente.

48 a. C. el rey Tolomeo XIII Theos Filópator manda asesinar a Pompeyo el Grande, recién llegado a Egipto.

48 a. C. fallece  Cneo Pompeyo Magno, político y general romano (n. 106 a. C.).

351 por primera vez, legionarios romanos son derrotados por caballería pesada en una de las más sangrientas batallas de la historia de Roma: en el valle del río Sava (Croacia) el emperador romano Constancio II derrota al usurpador romano Magnencio en la batalla de Mursa Major.

365 Constantinopla, el usurpador romano Procopio soborna a dos legiones y se proclama emperador romano.

935 rey Boleslao I de Bohemia asesina a su hermano san Venceslao.

995 el hijo de Boleslao I, Boleslao II el Piadoso asesina a los miembros de la dinastía Slavník: Spytimír, Pobraslav, Pořej y Čáslav.

1014 Países Bajos se rompe por primera vez la línea de la costa. La crónica de la abadía de Quedlinburg (en el centro de Alemania) informa que murieron miles de personas. Los mayores daños se registran en la isla de Walcheren. Pasarán varios años hasta que los habitantes consigan recuperar sus vidas.

1066 Guillermo el Conquistador invade Inglaterra, dando comienzo a la conquista normanda.

1106 batalla de Tinchebrai (departamento de Orne, Francia), Enrique I de Inglaterra derrota a su hermano Robert Curthose.

1322 Batalla de Mühldorf, Luis IV, Sacro Emperador Romano derrota a Federico I de Austria.

1448 Dinamarca, Cristián I es coronado rey.

1542 costas de lo que ahora es San Diego (California) arriba el navegante portugués João Rodríguez Cabrilho.

1606 fundación de la ciudad de Ibarra (Ecuador).

1779 Revolución estadounidense, Samuel Huntington es elegido presidente del Congreso Continental, sucediendo a John Jay.

1781 Virginia en el marco de la Revolución estadounidense, las fuerzas estadounidenses respaldadas por la flota francesa comienzan la batalla de Yorktown.

1783 el químico riojano Juan José Delhuyar y Lubice y su hermano Fausto presentan el informe del descubrimiento del tungsteno (también llamado wolframio) ante la Junta General de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

1787 ciudad de Washington, la recién completada Constitución de Estados Unidos es votada por el Congreso y enviada a la Legislatura para su aprobación.

1819 nace Narciso Monturiol, inventor, intelectual y político español, inventor del primer submarino tripulado y con motor de combustión (f. 1885).

1821 México se firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.

1825 Rafael Núñez, escritor y político colombiano (f. 1894), autor de la letra del  Himno nacional  Rafael Wenceslao Núñez Moledo presidente 4 veces del país.

1844 Oscar I de Suecia-Noruega es coronado rey de Suecia.

1867 Estados Unidos invade las islas Midway de los catorce territorios no incorporados de los Estados Unidos de América.

1867 Canadá, Toronto se convierte en la capital de Ontario.

1868 batalla de Alcolea provoca que la reina Isabel II de España tenga que huir a Francia.

1870 Argentina, se crea el Departamento de Agronomía perteneciente al Colegio Nacional de Tucumán, actual Escuela de Agricultura y Sacarotecnia de la Universidad Nacional de Tucumán.

1871 Brasil se vota la ley del vientre libre, que prohíbe la esclavitud infantil y por lo tanto obliga a los niños negros de sus padres esclavos.

1887 China, el río Amarillo rompe varios diques. Comienza la inundación de 1887, que —sumada a la pandemia posterior y a la falta de víveres y agua potable—, totalizará unos 2 millones de víctimas.

1889 París (Francia), la primera Conferencia General de Pesos y Medidas define la longitud de un metro como la distancia entre dos líneas en una barra hecha con una aleación de platino con 10% de iridio, medida al punto de fusión del hielo.

1919 Omaha (Estados Unidos) ―en el marco del apartheid que terminará en 1965― comienzan los disturbios raciales de Omaha de 1919 (que terminarán al día siguiente).

1919 funda la Universidad de Letonia.

1928 bacteriólogo británico, Alexander Fleming, descubre la penicilina.

1928 Reino Unido, el gobierno vota la Ley de Drogas Peligrosas, prohibiendo la marihuana.

1937 guerra civil española, Francisco Franco crea la Fiesta Nacional del Caudillo, que se habría de conmemorar el 1 de octubre es adoptada.

1948 Resolución 58 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es adoptada.

1951 Golpe de Estado en Argentina contra el general Juan Domingo Perón.

1957 área B9a del sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 4:59 (hora local), Estados Unidos detona a 460 m bajo tierra su bomba atómica Charleston, de 12 kilotones. Es la bomba116 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

1958 París (Francia) se aprueba en referéndum la constitución de la V República.

1958 área 12F del sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica 166, Mars, de 0,013 kilotones. (En comparación, la bomba de Hiroshima fue de 13 kilotones).

1960 multitudinario acto frente al Palacio Presidencial en La Habana, Fidel Castro anuncia la creación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

1961 Damasco (Siria), un golpe militar acaba con la República Árabe Unida (la unión entre Egipto y Siria).

1962 Brisbane (Australia), un incendio destruye 65 trolebuses en un depósito.

1966 Argentina, 18 estudiantes, obreros, sindicalistas y periodistas peronistas, cuya edad promedio era de 22 años, secuestran un avión Douglas DC-4 de Aerolíneas Argentinas y lo desvía a las islas Malvinas (Operativo Cóndor).

1971 Reino Unido, el Gobierno vota la Ley del Mal Uso de Drogas, prohibiendo el uso medicinal de la marihuana.

1973 Nueva York el edificio de la ITT es bombardeado como protesta por la intromisión de esta empresa en el golpe de estado de Pinochet el 11 de septiembre de 1973.

1975 en la Spaghetti House (Londres) nueve personas son tomadas como rehenes.

1975 Ciudad del Vaticano, el papa Pablo VI canoniza al religioso español Juan Macías (1585-1645).

1993 autopista Regional del Centro (Venezuela), ocurre una explosión accidental que deja 53 muertos y 70 heridos.

1994 mar Báltico se hunde camino a Estocolmo el ferry M/S Estonia, cargado de automóviles. Fallecen 852 personas.

1995 islas Comoras, un tal Bob Denard con un grupo de mercenarios toman las islas en un golpe de Estado.

2000 Jerusalén, la visita de Ariel Sharón a la explanada de la mezquita de Al-Aqsa da inicio a la Segunda Intifada (levantamiento).

2004 localidad bonaerense de Carmen de Patagones ocurre la masacre escolar más grave de Latinoamérica, que deja tres muertos.

2004 Parkfield (California) sucede un terremoto de magnitud 6.

2008 SpaceX se convierte en la primera empresa privada en dirigir un cohete aeroespacial (falcon 1 vuelo 4) hacia la órbita de la tierra.

2009 La UNESCO declara las procesiones de Semana Santa de Popayán, como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

2011 se suspende el certamen cinematográfico Mostra de València / Cinema del Mediterrani a causa de la crisis.

2015 océano Atlántico se ve un eclipse lunar total.

2019 En la Ciudad de México, un accidente en una montaña rusa causa 2 muertos y 2 heridos y provocaría el cierre de La Feria de Chapultepec en días posteriores.

2021 tiene lugar la Masacre de la Penitenciaría de Guayaquil en Ecuador.